Crecer, invertir en infraestructura deportiva, concentrar recursos en el fútbol formativo, pagar compromisos aún pendientes, poner a los clubes al día, incluso contar con una sede digna para atender a los abonados, son parte de las prioridades que pretenden realizar los administradores de los clubes profesionales de la Región de Coquimbo que muestran su satisfacción luego que la Fiscalía Nacional Económica aprobara la venta del CDF al Grupo Turner. Esto significará que en el curso de los próximos 16 días o en enero próximo, tendrán el bono de 3,1 millones de dólares que corresponderá a cada club por la transacción.
Arturo Salah, actual presidente de la ANFP, mostró su satisfacción por la operación, reconociendo que por fin salió a la luz, “ha sido un proceso predecible por nosotros. Si tuvo una demora fue porque cumplió con los procedimientos que corresponden acordes a los protocolos que existen. Es una buena noticia para el fútbol, ganan los clubes y los hinchas”.
Para el timonel de la ANFP esto significará una tranquilidad para las instituciones, “aseguramos una estabilidad y situación económica para los equipos en el mediano plazo, los próximos 15 años”.
En ese sentido, Sebastián Moreno, quien reemplazará a Salah en la presidencia del organismo el próximo mes, dijo que “se debían despejar las dudas ante cualquier pregunta de la autoridad y que la haya aprobado nos tiene satisfechos. Esperamos que el pago del bono sea antes del 31 de diciembre, pero no quiero anticiparme”, apuntó.
COQUIMBO UNIDO
¿Qué pasa en la zona con los clubes que recibirán esos dineros?
El sentimiento general de alegría se extiende en Coquimbo Unido, donde buscarán seguir avanzando en la complementación del complejo deportivo que en este 2018 recibió la buena noticia de habilitar una cancha de césped sintético, aportes que llegan del gobierno regional y la ampliación del paño verde para tener dos canchas de pasto natural, lo que estará operativo en marzo próximo.
50 por ciento de la cifra que llegará a Coquimbo Unido será destinada a los directores con quienes existe deuda.
En medio de la buena nueva, hay que recordar que en el puerto se mantienen compromisos pendientes con los directores. Si bien no es la totalidad de los dineros que llegarán por la compra de la señal televisiva, esta deuda bordea el orden del 50 por ciento de esos ingresos, “es una cifra importante que hay que cumplirla, se debe pagar, así quedó establecido cuando se firmó el acuerdo y este dinero servirá para ponerse al día con todos ellos”, confiesan cercanos al club.
Cabe recordar que Inversiones Villarreal seguirá en la administración del club por otros cinco años tras el ascenso a la serie de Honor, por lo que existe confianza en que los presupuestos sigan siendo equilibrados como ha ocurrido hasta hoy, que se entregaron números azules, “aunque la lógica es que se dé un paso para el complemento de infraestructura deportiva, es necesario y prioritario, así crecen los clubes”, explican.
Por lo mismo, también esperan que un porcentaje de esos dólares se guarde bajo siete llaves para enfrentar los próximos años, toda vez que puede resultar muy frágil gastarse todo en millonarios sueldos que lo único que hacen es complicar al club, como ocurrió cuando se fue a buscar a Sergio Morales, hace tres o cuatro años, “eso ya se hizo y hay que esperar que no se vuelva a repetir”, sentencian en el puerto.
LOS GRANATES
En Deportes La Serena, en tanto, la administración del club que lidera el empresario Cristian Contador Vera recuperará la inversión que ha realizado en el club desde octubre del 2017 y buscará, de la mano con el municipio de la comuna, encontrar un terreno donde se pueda construir el futuro complejo deportivo de la institución. De paso buscarán que la sede del club esté directamente vinculada con el recinto. Si bien todavía no se encuentra ese lugar, se han barajado varias opciones desde el sector de Los Llanos hasta el borde del río Elqui, “es algo que todavía no está definido, aunque se espera que ya en el verano se pueda resolver”, cuenta una fuente del municipio. Incluso, explica que en la institución granate trataron de hacerse cargo de la administración del complejo deportivo Los Llanos, situación impensada en estos momentos cuando el recinto es llevado adelante por el Serviu.
“Ha sido un proceso predecible. Si tuvo una demora, fue porque cumplió con los procedimientos acordes a los protocolos”, ARTURO SALAH. Presidente de la ANFP
La prioridad para Contador Vera es comenzar a armar una identidad a través de un recinto deportivo. Para ello postularán al proyecto CRECE del fútbol chileno que entrega recursos a los clubes para fútbol joven. Claro que cualquier aprobación debe estar unida a la disposición de ese terreno.
RECUPERAR INVERSIÓN
Cuentan cercanos a los granates que “quieren sacar a los más chicos (infantiles) de la tierra”, aunque eso requerirá tiempo, más cuando aún existen compromisos económicos por cumplir del orden de 400 millones de pesos que existen con diversos acreedores y que estaban congelados y que también ven una tabla de salvación frente a esta noticia.
El inversionista tendrá que recuperar cerca de los dos millones de dólares que ha puesto hasta acá, aunque en el contrato con la Corporación de CD La Serena, que concesionó el club, se establece que debe quedar saneado con todas sus deudas.
Al interior del club, si bien no hacen declaraciones, existe la convicción de “no volverse locos gastando en una planilla alta, aunque les dará un respiro respecto del mes a mes, ya que los costos mensuales del club se incrementarán a unos 115 0 120 millones de pesos mes a mes.0801i
Más ingresos
Coquimbo Unido, que el año pasado estaba en la Primera B, recibirá desde enero de 2019 una cifra de $170 millones, un 30 por ciento más de lo que percibían hasta diciembre 2018, que era de $120 millones.
En el caso de los elencos de la B, ese valor también se aumentará en un 43%, ya que el 2019 les permitirá recibir mes a mes la suma de $75 millones.
En la mayoría de las entidades y sus presidentes, en especial, esperan que esa cantidad sea suficiente para poder solventar los gastos de la plantilla y también de la institución, aunque estiman que en la B, los equipos estarán muy por arriba de ese valor, ya que es frecuente que se quiera hacer buenos planteles para conseguir el ascenso, lo que encarece los procesos.
En todo caso, en la ANFP, el próximo jueves darán a conocer a los clubes el procedimiento respecto del jugoso cheque que tendrán en sus cuentas.