Dignidad de las personas y familias migrantes
Desde hace unos años nuestro país ha mostrado un sostenido arribo de personas migrantes, que, por diferentes motivos, llegan buscando mejores horizontes para ellos y sus familias.
Desde hace unos años nuestro país ha mostrado un sostenido arribo de personas migrantes, que, por diferentes motivos, llegan buscando mejores horizontes para ellos y sus familias.
A pocos días de finalizar oficialmente la temporada turística en nuestra región, los balances del sector y autoridades dan cuenta de la situación turística en plena evolución de la pandemia.
De manera transversal celebramos la paridad de género para que la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución esté compuesta por 50% de mujeres.
Conmemoramos este Día Internacional de la Mujer en medio de una pandemia y no podemos pasar por alto el impacto que ésta ha tenido en la vida de cada una, tanto en el hogar como fuera, con desigualdades de género que se han agudizado desde hace un año.Como la sexta mujer presidenta de la Corte d
En 1977 se instaura el 8 de marzo como día oficial de conmemoración a favor de los derechos de la mujer, espacio que desde entonces celebra los logros en materia de igualdad, pero principalmente, que visualiza las brechas persistentes para la construcción de una sociedad que garantice la particip
La conmemoración de la reivindicación de igualdad de derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. Sin embargo, que muchos países hayan establecido el 08 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, tiene que ver con la oficialización de la fecha que fijó la ONU en 1975.
Escribo esta columna en momentos en que Chile y la Región de Coquimbo han logrado una exitosa campaña de vacunación, siendo el segundo país del mundo en promedio diario de administración de dosis (0,74) por cada 100 habitantes.
Sin duda esta Navidad será especial.
Cuando visualizábamos un horizonte más optimista para la industria del transporte interregional, se anunciaron sin previo aviso nuevas medidas sanitarias que ponen en peligro al sector.
Justo hace un año, entre el 2 y 13 de Diciembre de 2019, debió haberse realizado en Chile la Convención Cumbre del Cambio Climático, COP 25, que reuniría aquí a 196 países.
El nuevo retiro de fondos previsionales para palear la crisis social y económica no es la mejor de las políticas públicas y lo esperable, especialmente después del 1° retiro, era que el gobierno hubiese diseñado oportunamente una estrategia para hacer frente a una situación de crisis que evidente
Según el Monitor Fiscal, del Fondo Monetario Internacional, Chile es, entre los países emergentes, el que mayor esfuerzo ha hecho, como proporción de su PIB, para responder a la crisis generada por el Covid-19.
El reporte de Naciones Unidas sobre cómo ha crecido el trabajo no remunerado en pandemia levanta una fuerte advertencia: se pueden perder 25 años de avances en equidad de género por esta emergencia sanitaria.
En medio de esta pandemia, nos vemos enfrentados a restricciones asociadas al distanciamiento físico, lo que sin duda afectará y modificará los rituales familiares vinculados a la Navidad, pues es probable que exista restricción en el número de personas que se podrán reunir y en los horarios de d
El nuevo retiro de fondos previsionales para palear la crisis social y económica no es la mejor de las políticas públicas y lo esperable, especialmente después del 1° retiro, era que el gobierno hubiese diseñado oportunamente una estrategia para hacer frente a una situación de crisis que evidente