Turistas 3.0
Con cerca de 6 millones de visitantes extranjeros en 2018, el turismo se ha transformado en un sector cada vez más relevante para la economía chilena.
Con cerca de 6 millones de visitantes extranjeros en 2018, el turismo se ha transformado en un sector cada vez más relevante para la economía chilena.
Hace pocas semanas el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (por sus siglas en inglés IPCC), publicó un nuevo reporte. En él, se destacan los graves problemas que el mundo experimentará por causa del calentamiento global.
Ni un terremoto 8.2 como el ocurrido en Coquimbo el 16 de septiembre de 2015, con consecuencias catastróficas, logra superar la inercia periodística de la celebración de las fiestas patrias.
En todo el mundo y también en nuestro país hemos sido testigos de manifestaciones exigiendo a los gobiernos que implementen acciones para detener el cambio climático, en lo que se ha llamado “Huelga Mundial por el Planeta”. En Chile, desde la Cámara de Diputados ya le hemos pedido al Presidente d
Hace años venimos advirtiendo respecto a la inequidad en la distribución de efectivos policiales en los barrios más vulnerables.
El derrame de una sustancia oleosa en Caleta Guayacán no dejó a nadie indiferente, menos aún a residentes y pescadores, quienes temen que esa bahía se convierta en una nueva zona de sacrificio, tal como ya ocurrió en Quintero-Puchuncaví.
Evasión es el acto de evadir o evitar enfrentar un compromiso o una dificultad y la evasión impositiva es una transgresión ilícita a la legislación tributaria y tiene consecuencias de orden jurídico.
Actualmente el acceso a libros es mucho mayor, y no solamente a través de Internet, hace bastante tiempo las bibliotecas públicas facilitan a la comunidad libros gratis, pero los indicadores nos siguen posicionando como malos lectores.
No recuerdo muy bien cuando comenzó todo esto, pero creo que desde que estaba en el vientre de mi madre ya sentía este amor por Carabineros de Chile.
El turismo es el camino real para el desarrollo consciente y sostenido del territorio y el bienestar de las personas.
Por años hemos sido envueltos por un mundo modernizado, globalizado y en constante desarrollo en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana; en la actualidad la realidad que vivimos dista de asemejarse a la de nuestros antepasados, para nosotros es natural vivir en una restringida diversidad, e
Sr. Director:
¿Hasta dónde vamos a seguir con el alza de los combustibles, un bien que abarca un todo para movilizar el país? Es una necesidad, no es un lujo. Es impresionante como suben los combustibles y las diferencias abusivas que existen en las calles de la ciudad.