Dignidad de las personas y familias migrantes
Desde hace unos años nuestro país ha mostrado un sostenido arribo de personas migrantes, que, por diferentes motivos, llegan buscando mejores horizontes para ellos y sus familias.
Desde hace unos años nuestro país ha mostrado un sostenido arribo de personas migrantes, que, por diferentes motivos, llegan buscando mejores horizontes para ellos y sus familias.
A pocos días de finalizar oficialmente la temporada turística en nuestra región, los balances del sector y autoridades dan cuenta de la situación turística en plena evolución de la pandemia.
De manera transversal celebramos la paridad de género para que la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución esté compuesta por 50% de mujeres.
Conmemoramos este Día Internacional de la Mujer en medio de una pandemia y no podemos pasar por alto el impacto que ésta ha tenido en la vida de cada una, tanto en el hogar como fuera, con desigualdades de género que se han agudizado desde hace un año.Como la sexta mujer presidenta de la Corte d
En 1977 se instaura el 8 de marzo como día oficial de conmemoración a favor de los derechos de la mujer, espacio que desde entonces celebra los logros en materia de igualdad, pero principalmente, que visualiza las brechas persistentes para la construcción de una sociedad que garantice la particip
La conmemoración de la reivindicación de igualdad de derechos de las mujeres tiene una tradición centenaria. Sin embargo, que muchos países hayan establecido el 08 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, tiene que ver con la oficialización de la fecha que fijó la ONU en 1975.
Escribo esta columna en momentos en que Chile y la Región de Coquimbo han logrado una exitosa campaña de vacunación, siendo el segundo país del mundo en promedio diario de administración de dosis (0,74) por cada 100 habitantes.
El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.
Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru
Estimado Sr. Director:
La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las
Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.
Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.
En las últimas semanas, el precio del dólar cruzó el umbral de los $700 y llegó a su mínimo valor con respecto a la moneda nacional en meses. Unos días después, el dólar subió abruptamente $15, volviendo a valores sobre los $700. Al día siguiente, volvió a caer.