Chile e inversión sostenible

Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas.
Todos los años, el 5 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia energética. Se trata de un evento mundial orientado a concientizar sobre el uso racional de la energía.
Nuestro país enfrenta hoy el debate de volver a clases presenciales, muchas personas se han declarado contrarias, siendo entendible que así sea, pues la pandemia sigue vigente.
Medio presencial y medio virtual, es la forma que estarán operando en muchísimos colegios de Chile, los niños y jóvenes para retomar sus estudios e ir borrando poco a poco la experiencia vivida el año recién pasado.El país debe cuidar a sus habitantes y ya sabemos de la impecable campaña de vacu
Junto con el inicio de marzo, han comenzado también las clases en la mayoría de los establecimientos de la enseñanza básica y media del país.
Pese a la sideral distancia que hay entre Washington y Lebu, recientes acontecimientos ocurridos en ambas localidades con menos de un mes de diferencia, se asemejan por un componente crucial; el abuso de las redes sociales. No hay, por cierto, similitud entre la desaparición de Tomasito, cuya sue
En las últimas semanas ha habido una difusión de estudios sobre los problemas de salud mental a nivel nacional y mundial. Entre los primeros están los del Dr. en psicología F.
La llegada del COVID-19, no es sólo una cuestión sanitaria; sino que causa un profundo impacto en nuestra sociedad. A pocos días del 8 de marzo, día internacional de la mujer. Es optimo reflexionar que la mayoría de quienes prestan cuidados en los hogares y en nuestras comunidades son mujeres.
“Purén tiene la plaza mas linda del mundo, según una encuesta que se hizo ahí mismo en Purén”, nos contaba Bombo Fica en el festival de Viña del Mar, causando la risa de todos los televidentes.
Cuando se habla de vida silvestre nos imaginamos bosques, ríos, montañas, animales silvestres como ballenas, pumas o pudúes. Sabemos que tienen un valor intrínseco por el solo hecho de existir y formar parte de los equilibrios ecosistémicos. Celebramos su belleza.
En el marco del día de enfermedades raras, en nuestra misión de educar y sensibilizar a tomadores de decisión y población en general es que señalamos:Las denominaciones de Enfermedades Raras (ER), se utiliza para definir aquellas enfermedades de una baja prevalencia dentro de las que se inserta l
Hoy nos enfrentamos a nuevas variantes del COVID-19 altamente contagiosas que ya se encuentran circulando por el territorio nacional y, a casi 12 meses de la pandemia, los chilenos seguimos cometiendo los mismos errores tanto a nivel de autoridades como de población general, siendo responsables d
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. Este es un principio fundamental e indispensable para la convivencia pacífica, próspera y democrática en los países y entre ellos.
Hace 209 años se publicó la primera edición de La Aurora de Chile, periódico que marcó el inicio de la prensa chilena, facilitando el debate que promovería las ideas que forjaron la independencia de nuestro país.Hoy celebramos el día de la prensa en un escenario que nos convoca al intercambio de
Con esperanza vemos cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, el que genera tranquilidad en la sociedad chilena.