Bienvenidos, inmigrantes
La discusión sobre la inmigración en Chile no llegó de buena manera.
La discusión sobre la inmigración en Chile no llegó de buena manera.
Una de las discusiones que suele recorrer la política nacional, se refiere al carácter “público” de ciertas instituciones o actividades.
Según muchos sociólogos y expertos en mercados y en política, en el mundo se viven tiempos de cambio, de escasas convicciones y poca permanencia en los afectos y adhesiones.
El paro de los funcionarios públicos ha continuado, y por segunda vez ha fracasado el proyecto del gobierno sobre aumentos salariales para el 2017.
Este viernes 5 hubo un llamado a paralización, tomas e incluso violencia, en protesta convocada por la agrupación No+AFP.
La derrota del gobierno en la elección municipal del 23 de octubre tiene un significado político y uno simbólico.En lo político, la Nueva Mayoría ya no existe, pero no por los enojos de la Democracia Cristiana o por las divisiones internas -personalismos lo llamó la Presidenta-, sino por una cues
Este domingo 23 de octubre se define en gran medida el futuro de Chile para los próximos cuatro años. Sabemos por la historia del país y por experiencia que lo más importante para progresar en la vida es el trabajo arduo, el esfuerzo por sacar adelante un proyecto particular o a nuestra familia,
A una semana de las elecciones municipales el ambiente político deja mucho que desear. Sin duda el mayor escándalo se debe a los inexplicables cambios de domicilios de cientos de miles de ciudadanos, muchos de los cuales no podrán votar, y que se enfrenta con medidas improvisadas y dañinas.
Cada día nos siguen sorprendiendo las noticias sobre los niños del Sename: ha muerto cientos de ellos y muchos han sufrido maltratos, lo que sigue provocando pena e indignación.
La última semana de septiembre la presidenta Michelle Bachelet presentó el presupuesto para el 2016, anunciando un aumento de un 2,7%. Destaca el incremento de un 10% en la Pensión Básica y el Aporte Previsional Solidario.