Especial Día del Minero
Hacia un futuro sostenible: Priorizando responsabilidad ambiental y social
Este enfoque tiene como objetivo un desarrollo consciente, donde además de promover una minería segura y de impacto económico, se implementen tecnologías y prácticas en armonía con el entorno y sus comunidades.En la Región de Coquimbo, una zona históricamente ligada a la minería, un cambio trascendental está tomando lugar. Se trata de la nueva minería sostenible, que marca un antes y un después en los procesos y prácticas de extracción.
Pero este enfoque no solo está transformando la operación en sí, sino que también cambia la relación entre la minería, el medio ambiente y las comunidades locales, estableciendo un compromiso con la preservación del entorno y el bienestar de las comunidades locales.
La nueva minería sostenible no se trata solo de extraer minerales, sino de hacerlo de manera responsable y en armonía con el entorno. Esta filosofía busca un equilibrio entre el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente. Hoy en día, diversas empresas mineras de la región están implementando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras que reducen al mínimo el impacto ambiental de sus operaciones, desde la extracción hasta el procesamiento.
En este contexto, Antofagasta Minerals detalla en su Plan de Sustentabilidad que “trabajamos permanentemente para prevenir, controlar y mitigar nuestros posibles impactos ambientales y estamos constantemente buscando hacer un uso eficiente de los recursos naturales, implementamos sistemas de gestión ambiental integrados a nuestro negocio, estableciendo objetivos, metas e indicadores, buscando la mejora continua y evaluando nuestro desempeño ambiental”.
La adopción de tecnologías limpias es otro de los pilares de la nueva minería sostenible. Desde sistemas de captura de emisiones hasta la utilización de energías renovables en los procesos, la industria está explorando constantemente nuevas formas de reducir su huella de carbono. Asimismo, la inversión en investigación está dando lugar a soluciones que antes parecían inalcanzables, como la recirculación y purificación de aguas utilizadas en la extracción.
En cuanto a los desafíos, la seremi de Minería Constanza Espinosa comenta que “un desafío es resguardar el medio ambiente, los procesos pueden ser mejorados porque la minería y el medio ambiente no son excluyentes, puede ser sustentable y eso es lo que se necesita”.
“Hemos recorrido los territorios y sabemos cuáles son los desafíos. Existe todo un plan de trabajo, estamos trabajando con mesas por valles durante este Mes de la Minería, porque necesitamos que las necesidades de las personas sean las que se vean reflejadas en el Ministerio”, agrega la seremi de la región de Coquimbo.
Participación comunitaria y desarrollo local
La nueva minería no solo aborda el aspecto ambiental, también se centra en el bienestar de las comunidades. Es por esta razón, que las empresas mineras se encuentran trabajando de forma colaborativa con las comunidades para garantizar un enfoque participativo en la toma de decisiones y para contribuir al desarrollo económico local.
Programas de capacitación, generación de empleos y proyectos de infraestructura hoy son impulsados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Coquimbo.