Ayuda para los bolsillos chilenos

¿Subirán los precios de los alimentos en Fiestas Patrias? Lo que proyectan expertos y economistas

Cuando falta poco más de un mes para el 18 de septiembre, la contención de la inflación estaría dando un respiro a la economía de las familias, y es que sectores como los restaurantes o la hotelería podrían no experimentar alzas, situación similar a los alimentos o las bebidas.
domingo, 13 de agosto de 2023 · 16:36

En base a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado anotó un alza de 0,4%, levemente por encima de las expectativas del mercado. Pero, en términos interanuales no cambió el perfil de lo proyectado hacia el resto del año.

Debido a que la inflación ha seguido su senda de reducción, el mercado comenzó a ajustar sus proyecciones para el cierre de año. Así lo explica Pablo Pinto, doctor en Economía y rector de las Instituciones Santo Tomás. “El primer elemento del escenario de la inflación es que claramente está en retroceso respecto de los niveles que nosotros arribamos como país el año pasado y en eso se da una proyección de un 4,5% y un 5% anual”.

De cara a Fiestas Patrias, comentó que “probablemente, en el ítem que se refiere a restaurantes, hoteles y servicios, es que se mantengan en valores similares a los que tenemos ahora, producto de la leve recesión que enfrenta el país, en donde el comercio se ha visto muy afectado, y donde se esperaría que, producto de la necesidad de la reactivación de este sector, los precios no aumenten tan sustancialmente”.

Por otro lado, respecto al IPC de septiembre, explica que “debería estar sobre los 0,5 o 0,9 puntos porcentuales que es lo que históricamente tiende aumentar, gatillado por alimentos y bebidas no alcohólicas y en una segunda instancia por el alcohol, que tienden a subir sus precios, pensando sobre todo en que lo que más se consume en septiembre son productos que son estacionales”.

“En ese sentido, ya hemos visto aumentos en algunas de las frutas y verduras, particularmente lo que son las papas o tomates, pero también se ha visto una baja en otros productos, que en algo compensan, como los limones, y probablemente vamos a ver un efecto positivo en el aumento de la inflación producto de esta presión de los alimentos en septiembre, que es un mes que históricamente tiene una inflación alta”, añadió.

En comparación al año pasado, Pinto señaló que “la cifra de septiembre llegó al 0,9% y el anterior en un 1,2%, por tanto, vamos a estar dentro de esos parámetros en una tendencia global, que es un elemento positivo, en una proyección del descenso”. 

El economista afirmó que las alzas que habitualmente se dan en septiembre, que están muy influenciadas por el área del comercio, y producto de la lentitud que ha tenido este sector en términos de venta, “probablemente no va a haber una presión de precios. No obstante, sí esperamos algunas alzas en alimentos que son los que se consumen más en esta época, aprovechando las Fiestas Patrias, como lo han sido, además de frutas y verduras, las carnes”.

“Por tanto, si bien son buenas noticias que algunos sectores no van a aumentar, sí esperamos que los alimentos experimenten un crecimiento en sus valores los productos que más se consumen durante las Fiestas Patrias”, puntualizó.
En cuanto a recomendaciones, sostuvo que todavía es pronto, “pero si es que uno encuentra ofertas y tiene la posibilidad de congelar algunos de estos productos, es que las familias puedan aprovechar de hacer algo del gasto ahí para que no tengan toda la presión durante septiembre que es muy fuerte”.

SECTOR DEL TURISMO CON ALTAS EXPECTATIVAS

Respecto a proyecciones para Fiestas Patrias, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga, gremio que reúne a hoteleros y gastronómicos, señaló que “creemos que va a ser bastante potente esa semana. Creo que La Pampilla va a sumar y colaborar para que tengamos una cantidad importante de visitantes y para eso nos estamos preparando”. 
Por otro lado, Carrasco dio a conocer que desde el sector confían en que el día 20 de septiembre sea declarado feriado, “de tal manera de alargar el descanso y esperamos que la seguridad sea un tema fundamental para nuestras autoridades de tal manera que nuestro destino sea seguro”. 

“En la medida que los turistas vivan una buena experiencia en la región van a regresar. Si no es así vamos a estar perdiendo terreno, ya que la zona tiene muchas preferencias y es de gran demanda, y es por eso que debemos cuidar ese sitial que tenemos como región turística”, añadió. 

“Por tal motivo”, recalcó, “solicitamos a las autoridades, ya sean comunales o regionales, que puedan coordinar de la mejor manera a las diferentes policías, y a los encargados de seguridad municipal, para poder realizar un amplio despliegue con hartas fiscalizaciones para que exista una presencia importante de funcionarios en los diferentes lugares a donde llegan personas”.

Más noticias interesantes