En ferias libres
Precio de las papas ha aumentado un 70% : Gremios y especialistas explican los motivos del alza
Factores como la sequía en el norte o las inundaciones en el sur, además de la disponibilidad de terrenos para cultivos, han impactado en la producción de distintos alimentos lo que ha repercutido en sus precios. Por ejemplo, el saco de papas subió desde los $22 mil a los $34 mil en ferias libres.Durante los últimos días el país ha experimentado un aumento de precios en las frutas y verduras. Entre los diferentes productos, la papa es la que subió más de valor, alcanzando los $1.800 por kilo. En una primera instancia, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), señaló que el incremento de precios se debería al sistema frontal que afectó la zona centro-sur del país, algo que, posteriormente, fue aclarado por parte del gobierno.
En ese sentido, Christian Álvarez, seremi de Agricultura, explicó que en las últimas cuatro semanas el saco de papas se ha incrementado desde los $20 mil pesos hasta los $34 mil pesos, pero puntualizó que “esta situación no se condice con dos factores relevantes. Primero, que la mayoría de la papa se encuentra en estado de guarda y no en estado de producción en la zona centro sur. Y segundo, que los volúmenes han aumentado en vez de disminuir”.
“Por tanto, en base a estos antecedentes y otros que maneja el ministro Esteban Valenzuela, podemos señalar que en el mercado mayorista de Santiago se puede precisar que existen antecedentes que pueden remitirse a la Fiscalía Nacional Económica, de tal forma de determinar si existe la premeditación de colusión de parte de los intermediarios”, añadió.
En cuanto al mercado regional, afirmó que si bien las papas también han tenido un aumento, no ha sido en la misma proporción. En tal sentido, de acuerdo a la autoridad, se pueden encontrar sacos de papa de 25 kilos entre los $15 mil a $17 mil pesos. Y en el mercado de venta minorista, el valor está de los $1.300 a $1.400 pesos el kilo en ferias libres y hasta los $1.600 en supermercados.
“Sin embargo, existen otras hortalizas que han tenido una disminución en su precio, y me refiero a la alcachofa, que ha tenido una disminución de un 11%, ya que se encuentra hoy día transada a 350 pesos en las ferias libres y en 790 pesos en supermercados”, destacó.
Del resto de verduras, el seremi explicó que el brócoli ha tenido una disminución de un 3%, ya que tiene un precio de $990 pesos en ferias libres y $1.434 pesos en supermercados. Por su parte, el zapallo italiano se puede encontrar a $478 pesos en ferias libres y $690 en supermercados.
HASTA UN 70% DE AUMENTO EN LA PAPA
Jorge Cárdenas, presidente del Sindicato N°1 de ferias libres de La Serena, señaló que “la frutas y las verduras se han encarecido pero no tanto como es la papa, que ha tenido un alza de entre un 50 y un 70%. En ese sentido, estamos trabajando con precio de feria de $1.500 o $1.800 el kilo, y el saco que estaba a $22 mil, hoy está a $34 mil”.
Respecto a los factores de su aumento, recalcó que “aquí es donde los políticos tienen que hacer algo y controlar un poco más. Resulta que la papa no puede haber subido tanto por la oferta y demanda de Santiago, y por otro lado, en La Palmera los camiones están cargados porque la gente no quiere comprar”.
“El agricultor pegó el alza con la papa porque donde hay poca cosecha en La Serena, y esta región ha estado con sequía, mientras que en el Ñuble, Biobío o el Maule están inundados. Y acá en los terrenos que había en las Vegas Norte o Sur, o Coquimbito, ya no se siembra y los que hay son pocos, por la falta de agua”, agregó.
Consultado por la proyección de precios para Fiestas Patrias, sostuvo que “la papa va a tener que mostrar una caída. Ahora, la cebolla siempre muestra un alza en septiembre producto que vienen las empanadas, igual que el zapallo que se usa más en esta temporada”.
“Pero otro tipo de productos, como las frutas, se han mantenido en su precio”, recalcó.
MIRADA DESDE EL GREMIO AGRÍCOLA
Frente a las críticas que han surgido hacia los agricultores, a quienes se les sindica como los presuntos culpables de la especulación de los valores, desde la Sociedad Agrícola del Norte explicaron cuáles son los factores que inciden en las cifras de venta de los alimentos y el por qué existe una baja oferta del producto.
Al respecto la presidenta del gremio, María Inés Figari, puntualizó que estamos en la peor sequía de la historia de nuestra agricultura en la región. “Se ha dejado de sembrar porque sin agua no conseguimos nada; y por otro lado, tenemos las grandes inundaciones en los campos del sur. Nosotros tenemos que sacar una sola conclusión. Esto es el cambio climático; es lo más peligroso que nos puede pasar, la falta de alimentación”.
“No me gusta que se esté diciendo que se están escondiendo los productos. No señor, los productos no están, no van a estar y van a ser mucho más caros de lo que usted se imagina. Esta es la realidad de un cambio climático que nosotros no podemos controlar, que no sabemos cómo manejarlo y que nos está llevando a esta situación”, recalcó.