El edil presentó una serie de proyectos para revitalizar el centro porteño

Todos los detalles del proyecto: Alcalde Manouchehri anuncia una rueda de la fortuna para Coquimbo

La estructura, de varios metros de altura, pretende transformarse en un nuevo símbolo de la comuna a nivel internacional, la cual, se ubicará en el frontis del Parque O’Higgins. El costo estimado será de $5 mil millones y se complementará con el teleférico que pretenderse construirse desde la Cruz del Tercer Milenio.
sábado 25 de mayo de 2024

La comuna de Coquimbo es conocida a nivel mundial por uno de sus principales íconos: la Cruz del Tercer Milenio, levantada durante la administración del fallecido edil Pedro Velásquez.

Pero para el actual alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, en la actualidad se debe trabajar con el objetivo de convertir el centro de la comuna como el más importante del país, y para esto la autoridad comunal presentó una potente cartera de proyectos que busca transformar este espacio, con iniciativas que ya se están materializando y otras que se concretarán con miras al año 2030.

Entre la batería de iniciativas destaca una que busca potenciar el turismo y transformarse en otro ícono del puerto; la construcción de una “rueda de la fortuna” de unos 50 metros (aunque su altura final aún estaría por definirse), la  cual, tendrá un costo aproximado de 5 mil millones de pesos y se complementará con el teleférico que se levantará desde la Cruz del Tercer Milenio. La estructura se ubicará en el frontis del Parque O’Higgins casi frente al edificio municipal y permitirá tener una espectacular vista de la comuna y del sector portuario de ésta.

 

SÍMBOLO DEL PROGRESO

Desde el municipio indican que esa obra, no es solo una atracción turística, sino un símbolo de progreso, innovación y desarrollo de la ciudad proyectada para el año 2030.

Al respecto, el edil, Ali Manouchehri, reconoció que es “difícil” referirse a proyectos de largo plazo ante las personas, pero a la vez, criticó que ello ha implicado dejar de mirar hacia el futuro. 

“Esta administración con sus funcionarios y funcionarias municipales ha buscado generar proyectos en donde podamos tener transformaciones significativas, entre ellos el proyecto de teleférico, la Rueda de la Fortuna, la transformación de nuestro borde costero, y eso va a permitir que nos posicionemos como una de las ciudades turísticas más importantes”, afirmó.

Para el presidente de la junta de vecinos de la zona céntrica de Coquimbo, iniciativas como la “rueda de la fortuna” es algo muy novedoso y llamativo, sobre todo, para el turismo y la recuperación de los espacios públicos.

“Varios de los proyectos presentados hoy por el alcalde Manoucherhi, son excelentes iniciativas para atraer nuevamente a la comunidad local al centro de Coquimbo, para que vuelva a ser lo que nunca debió haber perdido: su atractivo urbano, patrimonial y turístico”, indicó el dirigente vecinal.

 

TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO

En sus palabras, la máxima autoridad comunal justificó la importancia de la transformación del centro de la comuna con una cartera de 30 proyectos, gran parte de ellos,  financiados con recursos municipales y otros con dineros provenientes  de instituciones como el gobierno regional, por un monto total que supera los $60 mil millones.

“El Plan Centro es ambicioso. Sabemos que los coquimbanos necesitan que la recuperación de espacios públicos sea una realidad y que esto venga asociado también a espacios más bonitos, espacios también con todo un sistema inclusivo, donde todos y todas podamos disfrutar, pero también de manera segura (…). El desafío está arriba de la mesa. Estos próximos meses se va a transformar el eje del centro, y lo vamos a transformar en uno de los espacios más bonitos y seguros de este país”, expresó el alcalde.

A su vez, Alexis Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, agradeció que las obras no queden sólo en un discurso. “Hemos ido viendo cómo paso a paso se han ido concretando cada uno de los compromisos”, destacó.

Por su parte, el delegado presidencial, Galo Luna, valoró la colaboración que están llevando a cabo, a través de la SUBDERE, financiando luminarias a través del Plan Calles Sin Violencia, que va a permitir complementar esta inversión. “Esta cartera que ha presentado el alcalde, no es sólo para que el centro de Coquimbo esté más bonito y limpio, sino que también, para que esté más seguro, y eso es una prioridad que vamos a seguir impulsando”, indicó.

INICIATIVAS

  • Mejoramiento Paseo Empalme, $346 millones.
  • Mobiliario y equipamiento del Empalme, $34 millones.
  • Mobiliario Paseo Peatonal Aldunate, $70 millones.
  • Terrazas de Paseo Aldunate, $45 millones.
  • Mejoramiento plaza de calle Varela con Juan Antonio Ríos, $63 millones.
  • Apertura de calle Melgarejo, $42 millones.
  • Reposición de baldosas de calle Aldunate, $32 millones.
  • Nuevos baños y camarines de la Plaza de Armas, $137 millones.
  • Diseño hidráulico de piletas Las Gaviotas y Plaza de Armas, $590 millones.
  • Habilitación del Primer Juzgado de Policía Local, $55 millones.
  • Garita de Carabineros, $170 millones.
  • Consultoría de obras del inmueble patrimonial Club Social, $21 millones.
  • Mejoramiento urbano de la plaza Vicuña Mackenna y del Barrio Inglés, $436 millones.
  • Mejoramiento eléctrico de la Plaza de Armas, $155 millones, provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
  • Conservación del Zigzag de calle Lastra, $170 millones, provenientes del MINVU.
  • Mejoramiento de los espacios públicos de Avenida Varela, $98 millones, de la SUBDERE.
  • Centro Comunitario Oriente, $842 millones, del FNDR.

• Construcción del CECREA en la Casa Novella, $3 mil millones, del Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio