Proceso de admisión 2023
Revisa el listado de carreras universitarias y técnicas mejor y peor pagadas en Chile
El próximo 3 de enero se publican los resultados de la Prueba Paes 2022, momento en que iniciará el proceso de postulación a las diversas carreras universitarias y técnicas en las distintas instituciones de educación superior. +Esta semana, más de 250 mil personas rindieron la Prueba Paes 2022, por lo que deberían tener en cuenta, cuáles son las carreras universitarias o técnicas, mejor o peor pagadas en Chile, según los sueldos promedios al cuarto año de titulación.
De acuerdo a la información recabada, los títulos relativos a la minería o a estudios de la tierra representan las remuneraciones más altas. Por otro lado, las pedagogías y Educación de Párvulo son las que tienen los peros sueldos.
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Chile?
De acuerdo a lo informado por el portal Dónde Estudiar, una plataforma creada por iniciativa de la Corfo y el Gobierno, las 6 carreras universitarias mejor pagadas en Chile, al cuarto año de titulación, ganan sobre los $2 millones al mes.
El listado de la página web incluye 25 carreras, donde la mayoría son ingenierías y en el que destaca solo una carrera humanista, Derecho (en el puesto 7), con un promedio remuneración de $1,9 millones mensuales.
Así, el top 10 del ranking lo completan, Ingeniería Civil Metalúrgica, Ingeniería Civil en Minas, Geología, Medicina, Ingeniería Civil de Industria, Ingeniería Civil en Metalurgia, Derecho, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Química e Ingeniería Comercial.
Revisa cuáles son las carreras universitarias mejor pagadas en Chile y cuál es su ingreso al 4° año de titulación, a continuación:
- Ingeniería Civil Metalúrgica: $2.550.000
- Ingeniería Civil en Minas: $2.450.000
- Geología: $2.350.000
- Medicina: $2.350.000
- Ingeniería Civil de Industrias: $2.250.000
- Ingeniería Civil en Metalurgia: $2.150.000
- Derecho: $1.950.000
- Ingeniería Civil Eléctrica: $1.950.000
- Ingeniería Civil Química: $1.950.000
- Ingeniería Comercial: $1.950.000
- Ingeniería Civil en Electricidad: $1.850.000
- Ingeniería Civil Mecánica: $1.850.000
- Ingeniería en Matemática y Estadística: $1.850.000
- Ingeniería Civil en Computación: $1.750.000
- Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones: $1.750.000
- Ingeniería Civil en Mecánica: $1.750.000
- Ingeniería Civil Industrial: $1.750.000
- Ingeniería Eléctrica: $1.750.000
- Ingeniería en Información y Control de Gestión: $1.750.000
- Ingeniería Civil: $1.650.000
- Ingeniería Civil Electrónica: $1.650.000
- Ingeniería Civil en Informática: $1.650.000
- Ingeniería Civil en Obras Civiles: $1.650.000
- Ingeniería Civil Informática: $1.650.000
¿Cuáles son las carreras universitarias peores pagadas en nuestro país?
Por otro lado, y en total contraste con el listado anterior, el top 10 de carreras universitarias peor pagadas en Chile, no superan los $750 mil como sueldo promedio, al cuarto año de titulación.
En este ítem, lamentablemente, los títulos que más se repiten son las pedagogías en diferentes materias, seguidas de Trabajo Social, Párvulos y Nutrición.
De la lista, las que tienen mejor salario son Periodismo y Psicología.
De acuerdo a lo publicado por el sitio Mifuturo, dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior, del Mineduc, estas son las carreras universitarias con los sueldos más bajos:
- Pedagogía en Inglés: $750 mil
- Trabajo Social: $750 mil
- Educación de Párvulos: $750 mil
- Nutrición y Dietética: $750 mil
- Pedagogía en Educación Física: $750 mil
- Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales: $750 mil
- Pedagogía en Educación Musical y Artes Plásticas: $750 mil
- Pedagogía en Educación Básica: $750 mil
- Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica: $750 mil
- Fonoaudiología: $750 mil
- Psicopedagogía: $750 mil
- Comunicación Audiovisual y Digital: $750 mil
- Educación General Básica: $750 mil
- Periodismo: $850 mil
- Psicología: $950 mil
Títulos técnicos con mejor y peor sueldo en nuestro país
Por oto lado, para quienes rindieron la PAES 2022, también existe la alternativa de carreras técnicas, las que también se pueden clasificar según las que tengan los sueldos más altos, o más bajos.
Al respecto, al igual que en los títulos universitarios, Técnico en Minas y Metalurgia es la carrera técnica con mejor remuneración con un promedio que bordea el millón de pesos, al cuarto año.
Todo, en contraste con los títulos técnicos peores pagados, en el que Educación de Párvulo vuelve a estar en los primeros lugares de la lista.
Carreras técnicas con los sueldos más bajos en promedio en Chile:
- Técnico en Educación de Párvulos: $500 mil
- Técnico en Enfermería: $550 mil
- Técnico en Actividad Física y Deportes: $550 mil
- Técnico en Laboratorio Clínico:$550 mil
- Técnico en Gastronomía: $550 mil
- Técnico en Diseño de Vestuario: $550 mil
- Técnico en Diseño Gráfico: $550 mil
- Técnico en Sonido: $550 mil
- Cosmetología y Peluquería: $600 mil
- Técnico en Prevención de Riesgos: $650 mil
Carreras técnicas con los sueldos más altos en promedio en Chile:
- Técnico en Minas y Metalurgia: $1,1 millones
- Técnico Analista Programador Computacional: $950 mil
- Técnico en Automatización y Control Industrial: $950 mil
- Técnico en Mantenimiento Industrial: $950 mil
- Técnico en Geominería: $900 mil
- Técnico en Administración Comercial: $850 mil
- Técnico en Programación Computacional y Análisis de Sistemas: $850 mil
- Técnico en Mecánica de Equipo Pesado: $850 mil
- Agente de Ventas: $850 mil
- Técnico en Comercio Exterior: $850 mil