Tras exitosos operativos en distintos puntos del país

Tren de Aragua: PDI detalla el trabajo que realiza para detectar células en Chile

Se informó que se está efectuando un diagnóstico e identificación de las personas vinculadas a estas organizaciones en todo el país. Mientras tanto, desde la delegación presidencial aseguran que se está trabajando de manera coordinada en el Consejo Regional contra el Crimen Organizado.
miércoles, 31 de mayo de 2023 · 11:38

Después de la detención de una de las células del Tren de Aragua en la ciudad de Concepción, la Policía de Investigaciones aseguró que lleva a cabo un análisis exhaustivo para combatir el avance de esta organización criminal en el país. Aunque actualmente no se puede confirmar la presencia de miembros de esta organización en la Región de Coquimbo, desde la institución policial se están implementando medidas preventivas  a nivel regional para detectar posibles casos.

Quien entregó detalles de estas medidas fue el jefe de la Región Policial de Coquimbo, José Carrasco, en el marco del inicio del mes de celebración del aniversario de la institución.

En ese sentido, el oficial señaló que la institución ha levantado una estrategia junto al Ministerio Público para intervenir y detectar, a través de procesos investigativos, toda las manifestaciones relacionadas con el Tren de Aragua.

“Hemos llevado a cabo procedimientos desde Arica a Punta Arenas en que hemos detectado personas vinculadas a esta estructura criminal transnacional. Existen equipos especializados de la PDI en distintos puntos del país para poder dar respuestas a estos requerimientos”, sostiene el jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Carrasco señala que la Policía de Investigaciones ha tenido la capacidad de diagnosticar e intervenir oportunamente a quienes están detrás de esta organización que pretende instalarse en distintos puntos del país.

“Por esto es importante que en nuestro monitoreo y diagnóstico a propósito de las investigaciones que realizamos por narcotráfico y microtráfico la podemos vincular, a través de nuestra oficina de análisis, a cada uno de estos posibles integrantes de agrupaciones y poder intervenirlas. A nivel país hemos visto que tenemos resultados exitosos, sacando de circulación a estas personas y ponerlas a disposición de tribunales y quedado con medidas cautelares”, indicó el jefe policial.

Sobre si han existido integrantes del Tren de Aragua detenidas a nivel local, José Carrasco aclaró que están efectuando un trabajo permanente para poder desarticular este tipo de bandas, pero no es posible afirmar que existan miembros de este grupo en la zona.

“No tenemos casos concretos, tenemos una serie de manifestaciones vinculadas a otros delitos de ciudadanos de distintas nacionalidades. Hay muchos casos que se habla y se comenta mucho de aquello, pero podemos señalar que estamos trabajando en diagnosticar e identificar a aquellas personas que estarían vinculadas a estas agrupaciones y junto al Ministerio Público ponerla ante los tribunales como corresponde”, expresó.

En la instancia, el detective indicó que se encuentran coordinando con diferentes instituciones como Gendarmería, el Ministerio Público y SII para poder apuntar a estas estructuras criminales.

“Hay personas que dicen ser parte de esta organización criminal y no lo son. Ahí está nuestra responsabilidad porque si no existe certeza de aquello, nuestro método investigativo debe clarificar aquello. Estamos preparados y atentos al comportamiento de esta estructura criminal en la región y la investigaremos como corresponde ”, concluye el jefe de la Región Policial de Coquimbo,

COORDINANDO ACCIONES PREVENTIVAS

Al respecto, el delegado presidencial, Rubén Quezada, manifestó que el crimen organizado se combate con un Estado organizado, por lo que han decidido hacerse cargo de mejorar las capacidades de Carabineros, Policía de Investigaciones y Ministerio Público para enfrentar este desafío junto a Gendarmería, Aduanas, Servicio de Impuestos Internos y Directemar, en total 17 instituciones públicas que se relacionan con esta materia a través de la Política Nacional contra el Crimen Organizado.

“A nivel regional definimos 3 delitos prioritarios: narcotráfico, tráfico de armas y robo de vehículos para cometer otros delitos. En lo inmediato, hemos coordinado las acciones entre estas instituciones para maximizar su eficiencia, ya que muchas veces trabajan por separado. Luego, hemos logrado que cada una de ellas defina sus brechas operativas, de infraestructura y de equipamiento, y las hemos levantado en el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado para financiar las inversiones necesarias” sostiene Quezada.

Todo esto, manifiesta el delegado, en el marco de los recursos adicionales que ha dispuesto el ejecutivo para poner al día la capacidad institucional de combatir el crimen organizado.

“Esto se suma a los avances legislativos que dotan de más facultades investigativas, como la Ley Antinarco y la Ley contra el Crimen Organizado, que se encuentran dentro de los 16 proyectos de seguridad que el Gobierno le dio urgencia en el Congreso”, afirmó la autoridad regional.

Detenidos en Coquimbo

Cabe recordar que la semana pasada un amplio operativo policial permitió detectar y detener a 11 miembros de la agrupación criminal del Tren de Aragua. El procedimiento se registró en la comuna de Coquimbo, punto de paso de los antisociales que, a bordo de un bus de dos pisos, trasladaban droga y 28 pasajeros, en su mayoría migrantes irregulares. Se trató de una investigación liderada por el Ministerio Público a través de la Fiscalía Regional de Tarapacá, zona desde la que los sujetos se movilizaban con destino a la Región Metropolitana.

Al respecto, el jefe de la Región Policial de Coquimbo, José Carrasco, sostuvo que el procedimiento se realizó con apoyo de personal de la zona. “Nuestro aporte fue desde la perspectiva de la intervención operativa para que ellos pudieran llevar a cabo la captura de estas personas, que estaban detrás de esta estructura criminal, y nuestros detectives colaboraron activamente en ese sentido”.

Más noticias interesantes