PREOCUPACIÓN EN COQUIMBO
Autoridades califican de “hecho aislado” último homicidio y ponen foco en coordinar seguridad
Un hombre de 60 años falleció luego de recibir diversos disparos por desconocidos en la vía pública a plena luz del día. Según los antecedentes, se presume un ajuste de cuentas y la PDI realiza diligencias para establecer la identidad de los autores.La Policía de Investigaciones (PDI) sigue indagando los detalles del homicidio de un hombre a plena luz del día en Coquimbo.
El hecho ha generado preocupación y se suma a otros dos asesinatos registrados este mes en la comuna puerto y eleva, además, el número total de crímenes en la Región de Coquimbo a 31 casos.
Dentro del contexto de aumento de la delincuencia, que las autoridades están combatiendo con una serie de estrategias coordinadas, cada muerte mediante acción de terceros sigue generando temor y deja en muchos la sensación de que, pese a los esfuerzos, el panorama continúa siendo desalentador.
Tras los dos homicidios registrados a principios de mes, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, pidió a las autoridades medidas más concretas en torno a la seguridad en los barrios y la implementación del Plan “Calles sin Violencia”, una de las últimas medidas del Ejecutivo para disminuir los casos policiales en las comunas con más homicidios, pero que no ha tenido la implementación que los jefes comunales han deseado.
“Nos sentimos abandonados”, dijo entonces el jefe comunal.
HECHOS “AISLADOS”
La víctima era un hombre de 60 años de edad, que fue atacada a disparos por sujetos en las cercanías de la calle Aníbal Pinto. Según los antecedentes conocidos, se habría tratado de un ajuste de cuentas, lo que mantiene a la Brigada de Homicidios realizando una serie de diligencias para establecer la identidad de los atacantes y esclarecer el caso.
El hecho generó preocupación y fue el motivo de varias coordinaciones durante la jornada de ayer en la comuna puerto.
Consultado, el alcalde Ali Manouchehri, calificó la situación como “hecho aislado, que igual generan incertidumbre en la ciudadanía”, consciente de la repercusión que ha causado.
En ese sentido, indicó que “no puede ser que haya gente que nos diga que ‘está muy complicado ir al centro’. Acá por supuesto que hay un proceso investigativo, pero hay una persona que tenía antecedentes”.
En ese sentido, pidió centrar la mirada en “cómo se está llevando a cabo el plan “Calles sin Violencia”, la cantidad de resultados, más de 150 detenidos por delitos de alta connotación acá en nuestra comuna. Lo importante es que estamos buscando todos los mecanismos para poder acompañar a las instituciones, para poder conocer cuál es el trabajo que se está realizando y de qué manera, a través de la municipalidad, transmitimos esta información a la ciudadanía”.
“Son tiempos difíciles, es cierto. Hace muy poco estuvimos en Punta Mira conversando con los vecinos, estuvimos en el sector de La Herradura. Hemos estado en Tierras Blancas también, pero lo más importante de esto es que la comunidad tiene que tener conocimiento de cuáles son los planes efectivos que están desarrollando y qué resultados está teniendo”, subrayó el edil.
Sobre el trabajo que se realiza en la zona, Manouchehri indicó que existe una coordinación “al cien por ciento” con las policías. “Pretendemos también mantener una articulación permanente con la Delegación Presidencial. La próxima semana estaremos conversando con la ministra del Interior acerca de estos temas”, afirmó.
“Estamos también gestionando que puedan salir los proyectos rápido que ha apalancado el Gobierno: vehículos, mayor cantidad y mayor capacidad para poder cubrir el requerimiento del territorio. Estamos comprometidos, pues sabemos que éste es un contexto nacional. No es sólo un contexto comunal y, por lo mismo, desde el municipio de Coquimbo tenemos toda la disposición y estamos poniendo todo a disposición de ser un colaborador con las policías para poder ir entregándoles una sensación de seguridad a nuestros vecinos”, concluyó.
AUTORIDAD REGIONAL
El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, dio cuenta por su parte, del trabajo que se realiza en torno al aumento de la criminalidad y el uso de armas de fuego.
“Por lo mismo estamos aumentando las fiscalizaciones de armas. También muchas de las personas tienen órdenes vigentes, también se está yendo a buscar a esas personas. Policía de Investigaciones está avanzando en el caso y vamos a tener prontamente resultados como lo hemos tenido en más del 74% de los homicidios. Así que, desde ese punto de vista, un robustecimiento y más financiamiento del Ministerio Público también viene de la mano del plan”, puntualizó.
El representante del presidente en la zona, indicó que “más que ir en el ‘caso a caso’, a nosotros nos interesa que podamos abordar esto con una política de Estado, con la implementación de recursos, con un actuar coordinado. Es lo que hemos estado haciendo y, lo que se está desplegando, lo vamos a tener que ir viendo en el plazo y en el transcurso de la instalación del plan”.
Quezada afirma que a lo largo de mucho tiempo se ha actuado de manera “reactiva” y sin abordar “de forma integral el problema”, lo que constituye el foco del trabajo actual.
“Nuestro llamado es a fortalecer la instalación de este plan, a poder seguir avanzando en hacernos cargo de situaciones que no hemos mirado y no hemos reparado durante mucho tiempo y, que ahora, tenemos una posibilidad concreta en materia de fortalecimiento del Ministerio Público, más patrullaje, y disminución de las armas circulantes”, aseveró.