Van más de 30 en el año
Últimos tres homicidios sin detenidos: PDI reconoce alta exigencia en la región
La Brigada de Homicidios continúa realizando diligencias para esclarecer los asesinatos que se han registrado este mes en la Región de Coquimbo y, desde la institución, sostienen que las indagatorias van “bien encaminadas”.Como Pedro Ceña Cortés, de 60 años de edad, fue identificado el hombre que el miércoles 21 de junio fue baleado a plena luz del día en el centro de Coquimbo.
Ceña Cortés fue interceptado por dos sujetos en la intersección de las calles Balmaceda y Aníbal Pinto cerca de las 15:00 horas, siendo abatido de cinco disparos, en la parte dorsal del cuerpo, espalda y tórax, que le provocaron la muerte en el lugar de los hechos.
Según informaciones recabadas por El Día, la víctima, residente de calle Huachalalume en la comuna puerto, tenía antecedentes por hurto simple y, de momento, se desconoce la relación con los atacantes.
Una de las primeras hipótesis del caso apuntan a rencillas anteriores derivadas de un préstamo informal o un ajuste de cuentas, antecedentes que siguen siendo investigados por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).
Consultados por este medio de comunicación, desde la institución indicaron que se siguen realizando diligencias en torno al caso, a fin de esclarecer el móvil del crimen y dar con el paradero de los responsables del asesinato.
Cabe señalar que, pese a la existencia de un registro de video, que logró captar el rostro del autor de los disparos y de su acompañante, la baja calidad del mismo ha impedido que se pueda establecer su identificación, por lo que la interrogante sobre su identidad sigue pesando cuando se cumple ya una semana desde los hechos.
Fuentes de El Día indican que los policías han debido empezar de cero el “puzzle policial”, sin antecedentes que permitan esclarecer del todo la identidad del atacante.
TRES CRÍMENES EN UN MES
Pero no es el único caso que atiende la Brigada de Homicidios. En lo que va del año se han registrado 31 homicidios y tres de ellos en el transcurso del presente mes.
Los tres se mantienen sin la individualización de los autores, lo que complica también la labor de los detectives, al seguir sumando hechos a indagar.
Recordemos que un hecho similar se registró hace pocas semanas en el sector de La Antena, en La Serena, donde un hombre fue herido a bala por un sujeto también en plena vía pública. Si bien también se habló de prestamistas informales, las indagatorias descartaron esa hipótesis, por lo que aún se realizan diligencias para esclarecer los hechos y detener al autor del crimen.
Si bien los casos comparten ciertas similitudes, todos los hechos guardan sus complejidades y acaparan las jornadas de trabajo en la PDI regional.
En relación a los hechos que se han registrado en el último tiempo, el prefecto inspector José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo, indicó que “estamos trabajando desde el primer momento todos los homicidios, sin ningún tipo de excepción, con la misma intensidad, la misma dedicación y con todas nuestras capacidades”.
El jefe policial indicó que “la construcción probatoria es lo más complejo, por los contextos en se cometen (los crímenes)”. El estándar probatorio de los tribunales es alto en este tipo de delitos y “estamos en un nivel de exigencia policial alto en este minuto”, reconoce Carrasco, frente a la contingencia.
“La frecuencia de todos los homicidios en general, ofrecen un grado de dificultado por sí solos, pero en la aparición de uno y otro caso, con la reiteración que hemos visto, sin duda que también ofrece una complicación, dado que los equipos están dedicándose al caso y ocurre otro, y, en ese sentido, van de algún modo asumiendo la responsabilidad del caso que se está presentando de manera inmediata” profundizó el prefecto inspector.
Pese a ello, “todos los homicidios los estamos trabajando con la misma dedicación” y la institución cuenta con los recursos tanto a nivel regional como central para poder cumplir la labor, indicó el detective.
En ese sentido, dijo que “hay diligencias investigativas que están bien encaminadas”, por lo que esperan tener resultados pronto, con el fin de poner a los responsables a disposición de las instituciones pertinentes.
Carrasco reconoció además las formas de comisión de estos delitos han ido cambiando a nivel nacional, haciendo los casos más complejos y repercutiendo en la sensación de inseguridad de la población. En esa línea, indicó que la PDI creó un equipo especial en el contexto del Plan “Calles sin Violencia”, “para hacer frente a estos desafíos y reducir la tasa de incidencia, que es una variable que genera sensación de impunidad”.