De Carabineros y PDI

Radiografía de operativos: Los principales productos decomisados en los últimos años en la región

La lucha contra la falsificación de productos ha logrado un importante avance al sacar de circulación cientos de artículos listos para su comercialización, afectando a grandes marcas en el proceso. Un golpe significativo de las policías a la falsificación de productos, resguardando la calidad.
domingo, 3 de septiembre de 2023 · 11:25

Hace unos días conocimos la noticia de un importante decomiso de zapatillas falsificadas que serían comercializadas durante la tradicional Pampilla de Coquimbo. Este caso refleja una serie de decomisos similares que se han realizado en los últimos años en la región, donde las fuerzas del orden, incluyendo Carabineros y la Policía de Investigaciones, han emprendido una incansable lucha contra organizaciones y vendedores ilegales que buscan introducir al mercado productos falsificados de ropa, libros, lentes, entre otros.

Desde Labocar Coquimbo, el teniente Jordan Castro indicó que los principales casos de productos falsificados en la región se relacionan con prendas de vestir. Pero también a lo largo del año hay ciertas fechas que generan un mayor flujo de artículos específicos, de origen ilegal.

“Ya en febrero y marzo, podemos ver una mayor oferta de útiles escolares cuya procedencia no está determinada, y cuya composición podría contener elementos tóxicos o nocivos para los más pequeños. Lo mismo pasa con los juguetes que vemos que se comercializan más en agosto, con el Día del Niño, y a fin de año, por Navidad. El llamado en todos los casos, es a no comprar artículos alternativos, porque muchas veces, lo barato puede salir caro. Partiendo porque los artículos falsificados siempre tienen terminaciones, costuras, colores y diseños de menor calidad que aquellos originales, y en el caso específico de los juguetes o útiles escolares, tampoco cuentan con la respectiva rotulación en español, omiten información respecto al país de origen o fabricación, y lo que es aún más peligroso, es que pueden contener material nocivo para el que los utilice, como tolueno, plomo, mercurio o BPA”, indicó.

 

Desde el año 2021 hasta el 2023, la Policía de Investigaciones ha lle- vado a cabo diversas operaciones que resultaron en la incautación de más de 330 libros falsificados en La Serena, avaluados en 8 millones de pesos. Además, se confiscaron 774 prendas de vestir, incluyendo polerones, cortavientos, buzos y poleras de diversas marcas, que estaban siendo comercializadas en el comercio ambulante de la Avenida del Mar, avaluadas en 40 millones de pesos. También, se retiraron del mercado informal del centro histórico de La Serena 100 anteojos de 8 marcas reconocidas, con un valor estimado de más de 7 millones de pesos.

Labores de fiscalización y decomiso que se mantienen durante todo el año por parte de las policías y donde las denuncias juegan un papel clave a la hora de desbaratar este comercio ilegal.

FISCALIZACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

Como ya es tradicional durante Fiestas Patrias, la Seremi de Salud de Coquimbo ha puesto en marcha un plan de fiscalización destinado a salvaguardar la salud de la población. Este plan abarca la realización de 302 inspecciones programadas en una variedad de establecimientos, incluyendo mataderos, fábricas de empanadas, frigoríficos, supermercados, carnicerías y locales de alimentos en las pampillas. El objetivo principal es prevenir posibles enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) causadas por la manipulación, cocción o refrigeración inadecuadas de los productos.

Es relevante mencionar que, durante el mismo período del año pasado, estas inspecciones resultaron en la incautación de 110.7 kilogramos de productos cárneos, que incluyeron carne, pollo y choripanes, entre otros, además de la emisión de 9 sumarios sanitarios.

La Seremi de Salud de Coquimbo, Paola Salas Rivas, subraya la importancia de cuidarnos durante las Fiestas Patrias, un momento para disfrutar, pero también para estar atentos a nuestra salud. Enfatiza la necesidad de respaldar las fiscalizaciones, que verifican si los locales tienen la autorización sanitaria nece- saria y cumplen con las condiciones adecuadas para manipular alimentos. “Recuerda pautas simples pero cruciales, como evitar la contaminación cruzada, mantener alimentos refrigerados entre 0 y 7 grados, y consumir carne descongelada por completo en lugar de volver a congelarla. Estas medidas nos permiten disfrutar de las festividades de forma segura y saludable, especialmente en un momento en el que recuperamos con entusiasmo la vida ciudadana y las tradicionales celebraciones, como las visitas a las pampillas. No olvidemos cuidar nuestra salud en medio de la diversión”, explicó.

Más noticias interesantes