NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SOLICITA INFORMACIÓN AL RESPECTO
Minvu emplaza a gobernadora Naranjo por retraso en recursos para proyectos de pavimentación
A través de un oficio, su secretaría regional ministerial afirma que la ejecución oportuna de estas conservaciones, puede prevenir la ocurrencia de accidentes a las personas que la usan en las diferentes comunas que contempla la iniciativa. Además, de evitar el deterioro que ya poseen las vialidadesAnte la demora en su tramitación, la SEREMIA de Vivienda y Urbanismo volvió a oficiar a la gobernadora Krist Naranjo por el proyecto Conservación Vial de Pavimentos Urbanos en la Región de Coquimbo.
Convenio CORE-SERVIU que lleva mucho tiempo a la espera de su asignación de recursos.
“Es importante recordar que la ejecución oportuna de estas conservaciones viales, puede evitar la ocurrencia de accidentes a los habitantes que hacen uso de ella en las diferentes comunas que contempla la iniciativa. Además, de evitar el deterioro que ya poseen las vialidades incluidas en ella”, afirma el documento ingresado el viernes pasado.
Aún sin respuesta
El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, señaló que el SERVIU se encuentra constantemente levantando información acerca del estado del pavimento urbano local. De esta manera, se detectó la necesidad de mantención de varias calles.
“Por eso, requerimos redoblar el esfuerzo en conservar y mantener nuestro pavimento y esa es una petición que se ha realizado hace tiempo, pero aún no hemos tenido respuesta”, agregó.
En esa línea, el secretario regional ministerial sostuvo que es urgente que el GORE se manifieste. Así, recordó que el CORE ya ha hecho patente la necesidad de que se invierta en este ámbito.
“Estamos terminando el año, no hemos llevado a cabo mantención, ni conservación. Por ello, estamos preocupados de terminar el período sin esos trabajos (…) respondimos a todos los requerimientos del gobierno regional, en el último oficio le planteamos que si hay otras observaciones dígannos, porque estamos dispuestos a colaborar”, complementó.
Es urgente que obtenga financiamiento
En tanto, el consejero regional y presidente de su comisión de desarrollo social e inversiones, Lombardo Toledo, aseguró que es urgente que la iniciativa pueda obtener financiamiento, debido a que la comunidad la necesita.
“Las diferentes solicitudes que hemos efectuado ojalá se puedan materializar por parte del GORE y en eso, la jefa de división, me acaba de avisar que se va a firmar lo más pronto posible”, dijo.
Por último, su par en el organismo colegiado y presidenta de su comisión de salud y deportes, Ximena Ampuero, reveló que consultó y le indicaron que el convenio aún está en análisis.
“Pero todavía no vemos ningún adelanto respecto a una inversión tan importante, es de actualidad para las vecinas y vecinos, además de dañar los vehículos, puede provocar accidentes. Por ende, hay que ponerlo como prioridad”, añadió.
En consecuencia, la consejera regional aseveró que desarrollos de este tipo, serán prioridad para el presupuesto del próximo año.
“Sino, lo vamos a dilatar y el 2023, no vamos a tener el proyecto y continuaremos con los hoyos en las calles”, concluyó.
Acelerar su evaluación y los trámites administrativos
Cabe recordar que a fines de agosto y después de las fuertes lluvias que afectaron a la zona, la Comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE, visó la moción de solicitar a Naranjo y a la directora del SERVIU, Verónica Ibacache, acelerar la evaluación y los trámites administrativos que permitan al GORE, otorgar el financiamiento necesario para la ejecución del programa de conservación de pavimentos urbanos de la región de Coquimbo, y el cofinanciamiento de los proyectos de mejoramiento de la Avenida 4 Esquinas.