Une La Serena y Vicuña

Controversia por avances del proyecto de doble vía de la Ruta 41-CH

Mientras el seremi del Mop, Javier Sandoval, señala que la iniciativa se está revaluando, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera insistió en que el ministro Juan Carlos García le aseguró que las expropiaciones para la primera etapa de la doble vía iniciarán en el 2023.
viernes, 9 de diciembre de 2022 · 08:49

El proyecto de doble vía para la Ruta 41-CH que une a La Serena con el Valle del Elqui tiene larga data y aunque genera opiniones encontradas, varios coinciden en que en este sector de la ruta los atochamientos vehiculares y los accidentes de tránsito se han vuelto frecuentes, por lo que sería urgente concretar una intervención.

Es en ese escenario y luego de que en diversos medios regionales se anunciara el comienzo de las expropiaciones de terrenos para la construcción de la primera etapa de esta doble vía, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, relató al diario El Día que hace unos 6 meses en una reunión con el Ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos García, -junto al diputado, Ricardo Cifuentes y otros alcaldes de la región-, el ministro le comunicó que las expropiaciones comenzarán durante el 2023.

Según lo explicado por Vera, en esta primera instancia se contempla la expropiación de terrenos emplazados en los primeros 6 kilómetros de la Ruta 41-CH, es decir, desde el Aeropuerto, hasta la Quebrada Monardes.

“Si bien la primera etapa consideraba la expropiación de terrenos hasta Las Rojas y nosotros aspiramos que haya doble vía por lo menos hasta Marquesa, entendemos que esto es un avance”, expresó Vera.

El alcalde también señaló que este proyecto será financiado con recursos del MOP y añadió que “me parece bien que se haga por tramos pequeños y ojalá se ejecute en épocas no estivales, para influir lo menos posible en el transitar de la gente”.

 

Una ruta más moderna

El diputado de la Región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes, quien además fue Intendente del primer Gobierno de Michelle Bachelet, -donde se comenzó a trabajar en el estudio preliminar y parte del diseño de este proyecto-, y Subsecretario de Desarrollo Regional de su segundo período presidencial, -donde se comenzó con el diseño definitivo de la primera etapa del proyecto de doble vía-, también se refirió a este tema y argumentó que “este es un tremendo aporte, porque es vital para la región y especialmente para el desarrollo turístico de todo el Valle del Elqui”.

Cifuentes, también recalcó que “me alegro mucho que el primer tramo contemple hasta la Quebrada Monardes, porque ya se ha normalizado la congestión vial y los accidentes de tránsito en ese sector y la única forma de evitarlo es con la construcción de una ruta más moderna”.

 

La versión de los Cores

Por su parte, el Consejero Regional por la Provincia del Elqui, Marcelo Castagneto, -quien fue vicepresidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial en el segundo período presidencial de Michelle Bachelet-, aseguró que “este proyecto está enmarcado en la reconstrucción del aeropuerto de La Florida, lo que fue un compromiso del Gobierno de Piñera, ya que en esa administración se bajó el proyecto, cuya primera etapa llegaba hasta Las Rojas y la segunda hasta El Almendral, debido al costo de las expropiaciones para el Estado”.

“Toda obra de esta naturaleza genera algún tipo de impacto, pero con el tiempo la gente agradecerá esta gestión, puesto que el flujo vehicular es tremendo, además después de la avenida del mar, el Valle del Elqui es el segundo polo más relevante de la región”, insistió el consejero.

Por otra parte, y en relación con la eventual expansión de esta doble vía, el Consejero Regional por la Provincia del Elqui, Pedro Valencia, relató que hace unas semanas el seremi del MOP, Javier Sandoval, y su equipo, asistieron a una sesión del CORE, donde se tocó este tema y se señaló que se construiría esta primera etapa de 6 kilómetros, pero se destacó que aún no hay un proyecto a corto plazo, para extender esta doble vía a Vicuña.

“Se nos explicó que se está pensando en mejorar el acceso a las localidades, además de avanzar en una ruta alternativa por el sector norte”, puntualizó Valencia.

Sumado a esto, Valencia destacó que “se debe considerar que hay voces en el valle que no están de acuerdo con una doble vía, además en algunos sectores el camino es muy angosto”.

 

La respuesta del MOP

A pesar de lo asegurado por el alcalde de Vicuña, al ser consultado por este tema, el Seremi de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, Javier Sandoval, sostuvo que “a nivel regional, solicitamos revaluación del proyecto que estaba en etapa de expropiaciones en el tramo urbano, debido a los enormes costos que significaría, -lo que tomaría gran parte del presupuesto de la Dirección de Vialidad-, y sin tener la certeza de que este tramo por sí solo daría solución a la congestión de la Ruta 41-CH”.

Más noticias interesantes