SINIESTRO DEL FIN DE SEMANA DEJÓ CUATRO CASAS CONSUMIDAS POR LAS LLAMAS

La Serena: el crítico estado del casco histórico de la capital regional

El incendio registrado este pasado sábado, volvió a dejar en evidencia el lamentable estado en que se encuentran algunas viviendas de la zona típica de la capital regional, condición que empeora cuando hay un sismo o fuertes lluvias.
martes, 3 de octubre de 2023 · 09:05

Cuatro casas dañadas estructuralmente fue el saldo de un incendio que se produjo durante la madrugada de este sábado en el casco histórico de La Serena, específicamente en calle Vicuña con la avenida Francisco de Aguirre, sitio hasta donde concurrieron Bomberos, Carabineros y  autoridades comunales para prestar el apoyo a las víctimas, las que resultaron damnificadas.

Tal como ha pasado con otras emergencias como lluvias o sismos, el incendio dejó en evidencia el complejo estado en que se encuentra el casco histórico de la ciudad.

Así lo plantea Natalia Jorquera, académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena y especialista en patrimonio.

“Considero que el casco histórico está en un estado de deterioro tan grave que si no se toman acciones pronto, está en riesgo de desaparecer por causas como las que ocurrieron este fin de semana, como lo fue un incendio, los colapsos de muros por sismos o cada vez que hay una lluvia vemos que hay paredes de adobe que cae sobre la vereda”, sostuvo.

Así, este deterioro, desde la perspectiva de la especialista, se debe a varios factores y no dependen únicamente de una gestión política, “sino que son múltiples, y el primero de ellos diría que es el abandono. Es una de las cosas más graves que suceden porque pasa con cualquier vivienda y no sólo con los inmuebles patrimoniales. Pero con éstos, la situación es más compleja aún, porque son edificios antiguos”.

“Además, por el hecho que haya abandono, significa que no hay mantención y la falta de esto es una de las principales causas de deterioro. A veces hay algunas (mantenciones) muy domésticas como limpiar las canaletas y bajadas de aguas lluvia, y aunque llueva poco en La Serena,  si no lo hace en cinco o diez años, - porque me consta que hay inmuebles que están abandonados hace mucho tiempo - y la vez que cae agua, ese sistema se rebalsa y se va a los muros de adobe que pierden su resistencia y colapsan”, explicó la arquitecta.

Por otro lado, detalló que hay otras causas para su actual abandono, como que el centro de La Serena está protegido como zona típica, por  lo que para cualquier intervención en el patrimonio se requiere de la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, algo que a juicio de la especialista es una dura tarea.

“Pasar por este organismo no es imposible pero significa un trámite largo que lo tiene que llevar a cabo un profesional competente. Yo en mis trabajos debo pasar por el Consejo de Monumentos Nacionales, y siendo especialista, los proyectos se demoran en aprobarse, por lo que este es otro tema”, relató.

A modo de ejemplo, detalló que en el caso que una persona quiera hacer un cambio de techumbre en su vivienda debe pasar por el Consejo de Monumentos. “Eso significa contratar a un arquitecto con especialidad en patrimonio, que no hay muchos, y esto tiene un costo y un tiempo que es muy largo, y que puede llegar a un año”, aseguró.

Otro aspecto que juega en contra del estado de las viviendas es el deterioro de los materiales por su vejez. “Pensemos que en el centro histórico de La Serena, en promedio, las viviendas tendrán 150 años o 100 años las más jóvenes. Entonces, aunque se hayan hecho con materiales nobles en su momento, estamos en un clima húmedo, salino, donde la mayoría de las maderas presentan daños por termitas, que hacen que la estructura quede más frágil”, puntualizó.

La experta recalcó que “el patrimonio para mantenerse vivo y en buen estado, requiere de una renovación constante pero conservando sus características”.

Junto con lo anterior está el valor monetario de lo que significa mantener en buen estado una vivienda en la zona típica, en donde la arquitecta, asegura, ha trabajado en varias restauraciones como la de Casa Herreros, “y los costos para hacerlo bien no son pocos, y en general los fondos que hay en Chile no alcanzan porque se requiere una buena inversión que viniera ojalá del Estado, porque debe ser algo integral”.

“INVERTIR EN EL CASCO HISTÓRICO ES UN PROBLEMA”

A juicio del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, se podría haber incendiado una cuadra completa porque son casas muy antiguas, puntualizando que siempre están corriendo este riesgo en la zona típica. “Es grave lo que pasa en el casco histórico porque ya es recurrente que cada cierto tiempo, y por distintos motivos, ya sea por problemas de cables eléctricos, pasen situaciones”.

Más noticias interesantes