Son cinco las personas citadas a declarar

Fijan fecha para recibir a testigos en causa de destitución de gobernadora

Para el próximo 28 de noviembre, a las 17:00 horas, el organismo convocó a distintos funcionarios y ex trabajadores del gobierno regional, para que den a conocer sus respectivos testimonios en el contexto del caso donde se busca la destitución de Krist Naranjo
domingo, 19 de noviembre de 2023 · 14:04

Será el 28 de noviembre, a las 17:00 horas, en dependencias del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago, el día y lugar en que deberán presentarse los testigos que invitó el abogado Mario Zumelzu, quien representa a los 16 consejeros regionales, en el caso que busca la destitución de la gobernadora regional Krist Naranjo, por eventual notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa.  

En detalle, las personas convocadas como testigos son Johana Honores, jefa de la unidad de Control de Gestión del gobierno regional, Eduardo Torres y Juan Fernández, ex conductores del organismo; y María Gabriela Calderón junto con Alejandra Casanova, quienes en su momento ocuparon cargos de jefatura en la administración de Naranjo.

En cuanto a la citación de testigos, Cristian Rondanelli, consejero regional que presidió la comisión fiscalizadora, destacó que ya están en etapas decisivas. “Esperamos se haga justicia porque hasta el día de hoy hay ciertas prácticas que han seguido por parte de ella, como es pasar por delante de lo que le sugiere el Departamento Jurídico frente a ciertos temas que son incongruentes, acorde a la Circular 20 o al maltrato laboral”, aseguró.

De cara al juicio, sostuvo que la Contraloría, en dos oportunidades,  ratificó uno de los cargos que fueron presentados ante el Tricel, que es el mal uso del vehículo fiscal, cuya respuesta debería ser conocida por parte de la Corte Suprema. 
Por su parte, el consejero regional Darwin Ibacache afirmó que “para nosotros es importante que esto haya avanzado y que llegue a la etapa de testigos. Porque también consideramos que después de esto ya vendría un veredicto por parte del Tricel, y los tiempos son bien acotados”.

“Pensamos que se podría también tomar como referencia o tener nosotros, como antecedentes, lo que está ocurriendo también con Contraloría, que está bien avanzada esa etapa y hoy día está en la Corte Suprema para ratificar el fallo”, añadió. 
En esa línea, la consejera regional Ximena Ampuero, destacó que se esté avanzando en el proceso de denuncia que hay en el Tricel. “Hay que recordar que denunciamos un abandono de deberes y falta de la prioridad, por la magnitud actual que tenemos dentro del Gobierno Regional por la falta de liderazgo de la gobernadora actual”, aseveró. 

“Ya empezamos a ver más materializada esta denuncia, comienzan con los testigos y con la recaudación de información. Eso, para nosotros, son avances importantes y esperemos que el Tricel pueda confiar en la denuncia que nosotros realizamos”, añadió.
A su vez, el consejero regional Francisco Martínez espera que tras la etapa de llamado a los testigos puedan tener una pronta respuesta. “Nosotros como consejeros buscamos todos los caminos de establecer una democracia y un trabajo en conjunto entre el Consejo Regional y el Ejecutivo, y la verdad que esto no se ha podido dar. Cada día la situación es más complicada, más difícil, y esto no puede seguir así”, indicó. 

“Tenemos una escasa ejecución presupuestaria, de un 54%, la más baja a nivel nacional. Lamentablemente hoy en día también el gobierno regional está sufriendo. Sus funcionarios igual por el clima laboral, hay exceso de trabajo y la verdad es que esto, no da para más”, recalcó.

¿QUÉ ARGUMENTA LA DEFENSA DE LA GOBERNADORA?

Según se desprende de un escrito presentado por Isidro Solís, abogado que representa a la gobernadora Krist Naranjo, “la Corte Suprema y el Tribunal Calificador de Elecciones, van a emitir pronunciamiento exactamente por un mismo hecho, y no buscando establecer responsabilidades diferentes, sino el mismo tipo de responsabilidad, que proviene de un mismo reproche disciplinario”, argumentó. 

“De mantenerse el doble enjuiciamiento, como puede llegar a ocurrir, infringe manifiestamente el principio ‘non bis ídem’, pues, existen, actualmente dos tribunales que están conociendo el mismo hecho, persiguiendo el mismo tipo de responsabilidad, y eventualmente, podrían llegar a sancionar cada uno por cuerda separada, e incluso, de manera contradictoria, causando una manifiesta injusticia y en perjuicio de la investigada o requerida”, sostiene la defensa.

Cabe recordar que esta causa es uno de los tres flancos que mantiene abiertos la gobernadora regional, ya que los otros dos son ante la Contraloría, cuya sanción fue apelada, y una querella por presunto fraude al fisco.

Más noticias interesantes