Canpaña de control en Ovalle
SAG impulsa trabajo colaborativo con productores para combatir la mosca de la fruta
Tras el hallazgo de dos ejemplares machos de la plaga Ceratitis capitata, el pasado 31 de octubre, desde el organismo de control implementaron el levantamiento inmediato de una campaña de erradicación con el objetivo de eliminar el brote.En el marco de la campaña de control y erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en Ovalle, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región de Coquimbo, realizó visitas en terreno y se reunió con productores locales. El objetivo fue abordar sus inquietudes respecto a las restricciones vigentes durante este período y solicitar su colaboración activa para afrontar esta problemática de forma conjunta.
La campaña, que fue activada tras la detección de dos ejemplares machos - el primero de ellos hallado en un níspero y el segundo a 400 metros de distancia en un naranjo en la comuna de Ovalle, sector ruta Punitaqui - considera un área cuarentenada de 7,2 kilómetros y comprende a las comunas de Ovalle y Punitaqui. A su vez, está orientada a la pronta erradicación de esta plaga que afecta a una gran variedad de árboles frutales y que se encuentra en el sector rural, siendo uno de los objetivos lograr la menor afectación de predios agrícolas de la provincia del Limarí.
Marco Muñoz, jefe (s) de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG nacional, explicó que “estamos con el equipo técnico a nivel central y regional, viendo en terreno las acciones que está elaborando el SAG, para poder controlar y erradicar esta plaga, principalmente en la descarga de la fruta dentro de los 200 metros, aplicaciones al suelo cuando corresponde, todo el sistema de monitoreo para ver la presencia o ausencia de la plaga y las distintas medidas que estamos tomando para la cuarentena interna tendiente a evitar la inseminación de esta plaga hacia otras áreas de la comuna o del país”.
En tanto, Jorge Fernández, director regional (s) del SAG, comentó que el objetivo de la visita es monitorear en terreno la campaña y responder las inquietudes de los productores respecto a las restricciones que ésta establece. “Nosotros, uno de los aspectos fundamentales que hemos transmitido es que nos apoyen en el sentido de que las personas que se relacionan con los predios agrícolas no ingresen ni saquen frutas de aquellos predios que están bajo control oficial del SAG en las áreas reglamentadas porque, evidentemente, la fruta puede ser un vector mecánico que disperse la plaga hacia otros sectores. En la medida que los productores cumplan con las medidas estipuladas por el SAG podremos erradicar esta plaga de la zona evitando una mayor afectación productiva”.
La campaña
Cabe señalar que el SAG posee un sistema de vigilancia permanente de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), el cual contempla la instalación de trampas para realizar la detección temprana de ejemplares de esta plaga. Cuando dentro de este sistema se detectan dos ejemplares machos fértiles dentro de un área de un kilómetro, o la detección de la plaga en estado inmaduro - es decir hallazgo de larvas o pupas - o una hembra inseminada, se realiza la implementación inmediata de medidas de erradicación, la cual contempla un trabajo que se divide en diferentes áreas.
Una de ellas contempla un radio de 200 metros que implica la descarga total de frutas de los árboles frutales, tratamiento de suelos, aplicación de plaguicida y limpieza del lugar.
Toda esta labor tiene por objetivo eliminar el brote y posibles focos larvarios, impidiendo la expansión de esta plaga hasta otras zonas, y en un radio de 7,2 kilómetros el SAG refuerza la vigilancia con la instalación de trampas y se genera un área reglamentada, en el cual existe restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales que se encuentran dentro de este radio, con el fin de impedir el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o de sus larvas hacia otros sectores.