En la bahía de Coquimbo

Gremios turísticos en alerta ante macabro hallazgo de restos humanos en Coquimbo

Desde el viernes 17 de noviembre han aparecido en Peñuelas y Playa Changa 8 partes fragmentadas de un cuerpo, hecho que ha causado preocupación en la comunidad. Representantes del turismo exigen que la investigación avance y que las instituciones trabajen de forma seria en materia de seguridad.
lunes, 20 de noviembre de 2023 · 08:36

Han sido días preocupantes para los habitantes de la comuna de Coquimbo y toda la región. Desde el primer hallazgo de un torso por pescadores, se han repetido siete descubrimientos de restos humanos - cabeza, extremidades, pie y costillas- en Peñuelas y playa Changa, encontrados por pescadores y familias que pasean por el borde costero.

Un macabro delito que se mantiene en investigación por parte de la PDI. Los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional siguen desarrollando diligencias y trabajo científico para conocer la identidad de los restos y, por supuesto, al o a   los culpables y motivos que llevaron a este delito.

Hasta ahora no se descarta que podría ser acción del crimen organizado y se presume que serían partes de un mismo cuerpo. “Pero estamos a la espera de las pericias del Servicio Médico Legal y de nuestro laboratorio de Criminalística. Las diligencias se están desarrollando en equipo por las diversas instituciones intervinientes, en coordinación con el Ministerio Público, el Servicio Médico Legal, el equipo de laboratorio de Criminalística de Santiago y la Oficina  de Análisis del Elqui con el fin de entregar los antecedentes al Ministerio Público”, informó el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

GREMIOS TURÍSTICOS PREOCUPADOS

Uno de los hechos que ha causado impacto es que la mayoría de los restos humanos han sido encontrados por personas que recorren el borde costero, atemorizando a la comunidad y alertando a los gremios turísticos que ven, como este macabro suceso, puede afectar la imagen de la conurbación como destino seguro.

Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Comercio regional, señala que la situación que se vive en la comuna de Coquimbo, demuestra claramente “la violencia y perversión” en los delitos que se están cometiendo, por lo que urge un cambio serio y profundo en la forma en que las instituciones están manejando la seguridad en el país. 

“Insistimos que la habilitación de las policías y los sistemas de seguridad requieren una dotación de recursos que realmente les permita manejar este flagelo. Pasa mucho por las políticas públicas en cuanto a inversión y modernización de las policías, incorporando tecnología de punta, leyes que provean seguridad social, recursos de capacitación y protección a las policías”, afirmó.  

Por su parte, y aun cuando señala que es importante conocer los resultados de la investigación, el presidente de Hotelga, Marcos Carrasco, calificó estos hallazgos como hechos que afectan gravemente al sector turístico.

“No es una buena publicidad ni propaganda, ni tampoco algo que nos favorezca dado que levanta mucho rechazo para poder asistir o visitar las playas de la conurbación. Es una lamentable noticia y esperamos que se esclarezca prontamente en cuanto a la investigación”, indicó. 

Para Carrasco es vital que rápidamente se pueda avanzar en la investigación para, de esta manera conocer claramente las características de este delito y no afectar el turismo ante el lanzamiento de la temporada alta. “Estamos bastante esperanzados de que esta temporada sea buena y que nos permita paliar de alguna manera o mitigar los efectos o problemas económicos que tiene nuestro país y que nos tiene bastante preocupados”.

Para Carrasco, estos hechos delictivos pues, no contribuyen a la imagen de Coquimbo ni de la región, afectando la reactivación, por lo que su esperanza esta puesta en los avances de la investigación de la PDI. 

AUMENTAR EL TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD

Quien también muestra preocupación por los macabros hallazgos de estos últimos días es la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, para quien este hecho “no hace más que aumentar la preocupación en materia de seguridad de todo el gremio, en medio de las preparaciones de la próxima temporada estival”.

No obstante, Zúñiga agrega que es una situación preocupante no sólo para el gremio turístico, sino que para toda la comunidad de Coquimbo y la región, considerando el impacto que ha causado en la población que no había visto algo parecido.

“Si bien este hecho tiene una connotación mayor, por las circunstancias aterradoras que envuelven al caso, lo cierto es que la sensación de inseguridad ha aumentado, desalentando a los potenciales turistas que ven en nuestra región el destino para sus próximas vacaciones, afectando no sólo la inversión sino también la competitividad del sector”, añade Zúñiga.

La gerente espera que las autoridades puedan actuar rápidamente  para enfrentar y encontrar respuestas no sólo ante este delito, sino que en materia de  seguridad en todo ámbito. Esto, porque es este punto una de las principales aspectos que revisan los turistas antes de elegir sus futuros destinos, pero además “es la garantía que esperamos todos los ciudadanos de esta región y el país, para el desarrollo de nuestras actividades”.

Quien estuvo presente durante el séptimo hallazgo en la playa Peñuelas fue el diputado Juan Manuel Fuenzalida quien califica la situación como “bastante crítica”. 

“Nunca nos había tocado un descuartizamiento de esta forma. Está claro que aquí la autoridad del Presidente Boric tiene que ‘ponerse las pilas’, reaccionar y hacer frente a esta nueva realidad y tomar las riendas de esto, porque la verdad, es que durante un año hemos visto cómo el crimen organizado nos gana la pelea”, concluyó el parlamentario.
 

Más noticias interesantes