Tras manifestaciones en Ruta 5

Preocupante: Vecinos de Guanaqueros denuncian falencias en atención de salud

El alcalde de Coquimbo, Alì Manouchehri se reunió con los dirigentes y demás habitantes de Guanaqueros este lunes para tratar este y otros problemas de la comunidad, comprometiéndose a “golpear” las puertas necesarias, para reactivar el Proyecto de Reposición de la posta.
martes, 28 de febrero de 2023 · 09:35

Durante la tarde del pasado domingo 26 de febrero, un grupo de residentes y dirigentes de Guanaqueros se tomaron la Ruta 5 -a la altura del kilómetro 433, y en las afueras de la posta rural de la localidad, con el fin de llamar la atención de las autoridades, exigiendo mejoras en el sistema de salud del balneario y solicitando una ambulancia de forma permanente.

Debido a esto, el lunes a las 9 de la mañana, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri se reunió con los vecinos y dirigentes de Guanaqueros en el Club Deportivo Costino.

Sin ambulancia

Respecto a esto, el dirigente del Comité de Vivienda San Pedro de Guanaqueros, Simón Zepeda, relató que las manifestaciones se generaron por el descontento de la población por la falta de ambulancia, de profesionales y por la forma en que se ha llevado la administración de los recursos del Cesfam de Tongoy y la posta de Guanaqueros.

“El alcalde se reunió con nosotros, para dar una respuesta a nuestras problemáticas, comprometiéndose a solucionar la falta de ambulancia de manera instantánea”, aseguró el dirigente.

Por su parte, Elena Angel vecina del lugar y miembro de la directiva de distintos Comités de Vivienda en Guanaqueros, explicó que “nosotros denunciamos la falta de insumos en la posta y la carencia de una ambulancia, pero también estamos exigiendo la salida de Sandra Larenas, la actual directora del Cesfam de Tongoy”.

Sumado a esto, Angel valoró que el alcalde les aseguró que desde ahora en adelante, el chofer de la ambulancia estará en horario continuado, ya que estaba solo de lunes a viernes y los fines de semana llegaba a las 16 horas.

Ahondando en esto, recalcó que “tenemos el apoyo del alcalde al 100%, quien además se comprometió a gestionar una reunión el 16 de febrero con todas la autoridades involucradas, para poder implementar el proyecto de reposición de la posta”.

La presidenta de la Junta de la Villa Los Pescadores de Guanaqueros Mariluz Rojas, también se refirió a este tema, alegando que “nuestro problema es que la posta se está cayendo a pedazos y nos faltan horas de especialistas, matronas y dentistas”.

Para Rojas, hay una situación que ha influido negativamente en las problemáticas de salud en la localidad, lo que según ella se debería a que “desde la pandemia en adelante Guanaqueros creció mucho, porque la gente se vino a vivir a sus casas de veraneo”.

Rojas también hizo hincapié en que la muerte de un adulto mayor hace unos días, -quien desempeñaba sus labores de pescador en el muelle de la localidad, cuando sufrió un infarto y cayó al suelo golpeándose la cabeza, falleciendo mientras esperaban que llegara la ambulancia-, los motivó a movilizarse.

Golpeando puertas

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri señaló que “sabemos que hay grandes falencias respecto al sistema de salud en Guanaqueros, sobre todo porque ha experimentado un incremento significativo de su población”.

El alcalde destacó que el municipio ha avanzado en compromisos que pretenden ejecutar a la brevedad, para dar solución a las problemáticas que han presentado los vecinos, añadiendo que “golpearemos las puertas necesarias para ello, ya que la solución a esto involucra distintas instituciones del Estado, como la Seremi de Obras Públicas, quienes son la Unidad Técnica para la ejecución del Proyecto de Reposición de la posta, que está trabado hace mucho tiempo, lo que transformaría la atención en salud de los vecinos”.

Manouchehri también recalcó que en la reunión sostenida, conversaron respecto a otras problemáticas, tales como el pago del peaje.

“Es insostenible que los vecinos y vecinas tengan que pagar peaje de ida y de vuelta, más aún cuando tienen que desarrollar gran parte de sus servicios en Coquimbo o en La Serena, por lo que nos comprometimos a ir en conjunto a Santiago a plantear esta situación”, afirmó el edil.

Además de esto el alcalde adelantó que convocarán a una mesa de trabajo con las diferentes autoridades de la región, para que los apoyen en la solución de las problemáticas que se están enfrentando, añadiendo que “no tengo dudas que nos apoyarán”.

Aumento de presupuesto

Al ser consultados por este tema, desde el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo, explicaron que el Proyecto de reposición de la posta de salud rural de Guanaqueros, contempla el emplazamiento de la infraestructura a zona segura, además de la construcción de un recinto que cumpla con la normativa vigente.

El inmueble de 470 m², deberá incluir un área de atención clínica de 111 m²; un área de servicio y apoyo de 57.16 m²; área exterior de 55.01 m²; más muros y circulaciones de 160.42 m².

Cabe agregar que la iniciativa considera un financiamiento por parte del GORE de $1.500 millones, para lo que también se incluye la adquisición de equipos y equipamiento.

En cuanto al detalle de las licitaciones, se tiene que la primera (ID 821-17-O121), fue publicada el 13/12/2021 y su apertura se efectuó el 28/04/2022, pero no se presentaron oferentes, por lo tanto, se declaró desierta, mediante ord. N°1228 de fecha 31/05/2022. El GORE tomó conocimiento de la licitación y solicitó realizar un nuevo proceso licitatorio.

La Unidad Técnica, -Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas de Coquimbo-, realizó la segunda licitación (ID 821-12-O122), y se presentó 1 oferta por $1.988 millones, que sobrepasó el 148% del monto disponible. Lo anterior fue formalizado por la Unidad Técnica mediante la orden N°832 de fecha 07/11/2022, solicitando al GORE, gestionar la reevaluación de la iniciativa en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por aumento de presupuesto.

Más noticias interesantes