Con recursos de la SUBDERE

¿Para qué sirven los lectores de patentes y dónde se instalarán en La Serena y Coquimbo?

Los equipos en construcción se encuentran en el sector de Tierras Blancas. Su tecnología permite captar todos los vehículos que transitan en dicho punto y aportar información para la persecución penal. En la comuna puerto serán tres los lectores instalados este año.
sábado, 17 de junio de 2023 · 16:11

En plena etapa de construcción se encuentra el primer pórtico con lector de patentes que tendrá la región. Se trata de la iniciativa que a principios del año hizo la Municipalidad de Coquimbo y que se destinó para calle Talca en el sector de Tierras Blancas, luego de un análisis de puntos estratégicos a reforzar con esta tecnología.

En concreto, el equipo cuenta con una serie de cámaras dedicadas a captar los vehículos que transitan por el determinado punto. Una medida con la que se busca reforzar la prevención y persecución de delitos y con ello lograr avances significativos en materia de seguridad.

Si bien es la primera, no es la única vía que contará con esta tecnología, y tampoco Coquimbo la única comuna. En La Serena, se espera la implementación de estos lectores, mediante un proyecto que fue anunciado hace pocos meses por el alcalde Roberto Jacob.

Todo, en coordinación también con los estamentos de Gobierno y también las policías. Se han destinado recursos de Subdere, canalizados a través de la Prevención del Delito, que junto a las demás entidades hacen el correspondiente análisis y las definiciones sobre los puntos a cubrir.

Pasados algunos meses, quisimos saber en qué pie se encuentran dichas iniciativas, a concretarse definitivamente en los próximos meses.

TRES PUNTOS EN COQUIMBO

En la comuna puerto, como mencionábamos, la primera implementación de lectura de patentes es en Tierras Blancas, donde la construcción del pórtico comenzó hace unas dos semanas, por lo que su inauguración será en el corto plazo.

Pronto comienza también el segundo punto. El director del Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, David Díaz, informó que este será la Ruta 5, a la altura de avenida Suecia, una intersección esencial para identificar los vehículos que circulan entre la conurbación.

Actualmente, este se encuentra en su etapa final de licitación. “Yo creo que entre lunes y martes vamos a estar en condiciones para adjudicar el segundo pórtico”, señaló Díaz.

Estas dos iniciativas cuentan con el financiamiento de la Subdere y a ellas se sumará un tercer sector de lectura de patentes, en otro punto estratégico ya escogido por la municipalidad junto a Carabineros y la PDI, y que espera a ser ratificado por la subsecretaría de Prevención del Delito.

En este caso, el tercer pórtico fue financiado con recursos municipales.

LA SERENA

Un poco más atrás, pero avanzando en gestiones se encuentra la Municipalidad de La Serena.
El director del Departamento de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Arceu, indicó que el miércoles 14 de junio se presentó el proyecto en Consejo Municipal, para la aprobación de los convenios que transfieren los recursos para la instalación de pórtico de lectura de patentes.
“Una vez que sean firmados por el subsecretario en Santiago y devueltos a la municipalidad, se harán las transferencias de estos recursos, que nos permitirá presentar el proyecto para la adquisición de lectores de patentes, en esa fase se encuentra la proposición del alcalde”, detalló.

CÓMO FUNCIONA

El director de Seguridad de Coquimbo, David Díaz, explicó que estos aparatos cuentan con una tecnología que permite “entregar datos importantísimos a Carabineros y la Policía de Investigaciones”.

Las cámaras -de dos a cuatro por pórtico- captan todos los vehículos que pasan y permite, por ejemplo, en el caso del robo de un vehículo, filtrar información mediante horarios y características para encontrarlo de manera más oportuna. Así también con vehículos que hayan estado involucrados en otro tipo de delitos.

“Mediante esta metodología yo puedo decirle al sistema que me busque todos los autos rojos que han pasado el día de hoy entre las 8 y las 5 de la tarde, entonces el sistema va a arrojarlos todos y no los tengo que buscar manualmente. Va a arrojar las patentes y si no las hay, las características del vehículo. Se enlaza con el Servicio de Encargo y Búsqueda, la información es en línea”, ejemplificó.

Diaz indica que en la Municipalidad de Coquimbo han estado trabajando además con un sistema complementario, en el que, a través de un convenio con la Asociación de Aseguradoras de Chile, se adquirieron celulares destinados a un trabajo similar. En este caso, están adheridos a los parabrisas de las camionetas de patrullaje, permitiendo el registro de los vehículos.

RECURSOS EN SEGURIDAD

El delegado presidencial de Coquimbo, Rubén Quezada, destacó este tipo de iniciativas, que son apoyadas por la cartera de Interior y Seguridad Pública.

“El Presidente Gabriel Boric nos ha pedido poner los recursos donde ponemos las palabras. Y cuando hablamos de seguridad y de Descentralización es eso, poner recursos a disposición de los 15 municipios de la región para tomar decisiones de cómo invertirlos en proteger a su gente. Desde ese punto de vista, los lectores de patentes, los circuitos de televigilancia, la recuperación de luminarias, parques y plazas son proyectos que vamos a financiar para seguir haciendo un abordaje integral y participativo en materia de seguridad”, señaló.
 

Más noticias interesantes