Diseño en revisión

“El proyecto no se ha caído”: Servicio de Salud pone paños fríos a paralización de hospital

La iniciativa se encuentra suspendida hasta septiembre, por adecuaciones que se debieron hacer tras diferencias entre su inversión inicial y la licitada.
miércoles, 21 de junio de 2023 · 11:32

“Primero, quiero aclarar que el proyecto de normalización del Hospital de La Serena no se ha caído”.

Con estas palabras, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Christian Vargas, se refirió a la paralización en que se encuentra la iniciativa que dotará de nuevas dependencias al nosocomio de la capital regional, la que, debido a “adecuaciones” que se han debido realizar, se encuentra suspendida en su etapa de diseño hasta el mes de septiembre.

La noticia, que se conoció este martes a través de El Día, ha generado críticas y preocupación, en torno a una de las principales y más esperadas obras de la zona.

Sobre aquello, Vargas realizó nuevas declaraciones, que buscan explicar la situación en que se encuentra el proyecto.

“En su estudio preinversional y las adecuaciones arquitectónicas, dio un programa médico-arquitectónico de un total de 134 mil metros cuadrados. Al pasar a la modalidad de la sociedad concesionaria al momento de licitar, se licitó por un total de 120 mil metros cuadrados. Desde que recibimos este proyecto, ha tenido algunos problemas de funcionalidad y de operación en el hospital de La Serena, por lo tanto, los equipos técnicos de la Dirección del Servicio de Salud y del Ministerio de Salud, junto con el personal clínico del hospital, ha examinado este proyecto y ha decidido que este proyecto se debiera mejorar a lo menos con 1.800 metros cuadrados”, indicó.

“Con esta incorporación de 1.825 metros cuadrados”-continuó el director- “más observaciones que se hicieron al proyecto, se decidió, en el mes de marzo, suspender la etapa de diseño por un período de seis meses, para poder revisar adecuadamente el programa médico-arquitectónico y la parte operativa y funcional del proyecto del Hospital de La Serena. Este plazo vence en el mes de septiembre, para retomar nuevamente la etapa de diseño”, agregó.

Junto con ello, sostuvo que actualmente se encuentran realizando talleres para realizar las adecuaciones necesarias para “corregir el proyecto y darle funcionalidad al futuro Hospital de La Serena”.

“En eso estamos trabajando y estamos esperando también la respuesta final por parte de la sociedad concesionaria respecto al total de metros cuadrados que serían necesarios adaptar al Hospital de La Serena, para poder diseñar y construir el hospital que nos va a acompañar en las próximas décadas, no sólo de la comuna de La Serena, sino que también en la Región de Coquimbo”, añadió.

“Estamos empeñados en poder diseñar el mejor hospital que merece nuestra comunidad”, concluyó.

REACCIONES

La consejera regional Ximena Ampuero, presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, indicó que en la última sesión “salió el tema de esta paralización o suspensión por un período por algunas observaciones que habían tenido y que la empresa tenía que subsanar”.

“Lo que nos explicaron frente a lo que se dijo hoy día (ayer), que es por una ampliación del diseño del hospital, eso a nosotros el Servicio de Salud no nos ha informado. Si es así, bienvenido, efectivamente, espero que las concesiones tomen esto con responsabilidad y el compromiso de tener un hospital de alta complejidad”, agregó.

Además, sostuvo que “seguiremos fiscalizando” para dar seguimiento a este y otros proyectos, “porque si no avanzan, es un retroceso en la salud de nuestra región, (...), porque la esperanza en los hospitales autogestionados que están a punto de construir, en La Serena, Coquimbo e Illapel, es la esperanza de muchos usuarios”.

Por su parte, el diputado Victor Pino calificó el hecho como “de suma gravedad”.

“Nuevamente, la burocracia del Estado se asoma y entorpece la materialización de un centro asistencial, indispensable para atender a más de un millón de habitantes de la regiones de Coquimbo y Atacama”, indicó, informando que ofició a la seremi de Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Concesiones del MOP, “para que esclarezca esta situación, y se de cuenta de los motivos específicos del retraso, a fin de tener una solución a la brevedad”

“Como región, me parece indispensable contar, cuanto antes, con la infraestructura y los profesionales necesarios, para así estar preparados ante nuevos brotes de enfermedades respiratorias que pudieran presentarse”, afirmó.

Más crítico fue el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien indicó que “el gobierno no ha hecho las gestiones y ningún esfuerzo para darle el sentido de urgencia que requieren este tipo de obras, que no sólo estamos viendo en la Región de Coquimbo, sino que hay 11 hospitales que se encuentran en la misma situación y que por temas ideológicos, que se concesione la construcción, les genera problemas a los miembros de este gobierno a través del Ministerio de Salud”.

“APROVECHAMIENTO POLÍTICO”

El senador Daniel Núñez respaldó los trabajos que se hacen para adecuar el proyecto e indicó que “la derecha está haciendo un aprovechamiento político de la crisis hospitalaria”, con el objetivo de “dañar al gobierno”.

“Lo cierto es que fue el gobierno de Piñera quien aplicó un recorte presupuestario al proyecto original, lo que perjudicó el diseño original para que funcionara de manera óptima. Por ejemplo, dejó inoperativas áreas claves de trabajo clínico, como las estaciones de enfermería que cuentan cada sala. También el recorte presupuestario dejó sin poder utilizar adecuadamente el Lactario, el sector donde se prepara la leche. Ante estas aberraciones aplicadas al proyecto original, la nueva administración acordó con la sociedad concesionaria modificar el programa médico arquitectónico para reponer 1.800 metros cuadrados esenciales para el buen funcionamiento del recinto. Corregir el diseño se producirá hasta septiembre de este año, lo que está en línea de poder entregar un recinto en el año 2026 y que debe resolver necesidades por 40 a 50 años”, sostuvo.

En el mismo sentido, la diputada Nathalie Castillo hizo hincapié en dos cosas: “el proyecto va sí o sí y lo segundo, es que el armado y licitación fue durante el Gobierno de Piñera”.

“Los técnicos durante el estudio preinversional estimaron que se necesitaba un hospital con 131 metros cuadrados, sin embargo, la licitación del gobierno anterior fue con 121 metros cuadrados. Es por ello que se tomó la decisión de analizar el diseño para realizar algunas adecuaciones que le permitan al hospital un mejor funcionamiento y eso es lo que implicó que se suspendiera el proceso de avance y observaciones del proyecto original licitado con el fin de trabajar en conjunto con personal clínico y técnico del establecimiento de salud y del servicio en un mejor diseño y eso es lo que hoy se está realizando”, indicó.

“No hay que levantar alarmas donde no las hay porque existe certezas de su construcción”, concluyó.

Más noticias interesantes