Por complejo presente de la pareja
"Caso Mario y Fresia": Municipio de La Serena deriva problema de ancianos a otras instituciones
La pareja de adultos mayores vive un complicado momento, luego de que el hombre de 75 años retirara a su esposa, de 70, de Fundación Las Rosas, por dificultades para su cuidado. Buscan apoyo de las autoridades y conversar con el alcalde Roberto Jacob.Un presente difícil es el que enfrentan, una vez más, Mario Núñez (75) y Fresia Farías (70), pareja de adultos mayores cuya historia se hizo conocida hace cinco años, cuando un reportaje de El Día mostró el incondicional amor del hombre residente de La Serena con su esposa, en contraste con la difícil vida que llevaban día a día.
El entonces conductor de la línea de microbuses Liserco, llevaba a su mujer de “copiloto” toda su jornada laboral a bordo del vehículo que conducía, por no tener quien dejar a la mujer, quien padece de un avanzado Alzheimer.
En ese tiempo, su historia conmovió a varias personas que aportaron con ayuda para la pareja, hasta que meses después pudieron conseguir un cupo en Fundación Las Rosas, donde la adulta mayor recibió la atención necesaria que permitió a Mario seguir trabajando con tranquilidad, confiando en que Fresia estaba en buenas manos.
Pero el camino se ha puesto una vez más cuesta arriba, comenta el hombre. Debido a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, Mario tuvo que dejar su trabajo y con el tiempo fue sumando problemas de salud. Desde una fractura en la columna pasó a presentar hipertensión arterial y luego, un diagnóstico de cáncer de pulmón, que ha complicado su vida. Esto, sumado a la falta de dinero, le ha generado una profunda depresión, y los problemas no acaban.
En la edición de este miércoles en El Día, el adulto mayor confirmó además que hace un tiempo retiró a su esposa de Fundación Las Rosas, con lo que la carga ha comenzado a crecer para la pareja.
“En el hogar la cuidaron bien, pero al ser tantos abuelitos, no recibió la atención personalizada que yo podía brindarle (…). Ella en ese tiempo empeoró un poco, porque estaba siempre acostada, por lo que no caminaba y además bajó de peso. Por eso decidí retirarla y con la ayuda de su hija mayor, nos turnamos ahora para cuidarla”, dijo Núñez, que nuevamente vuelve a estar acompañado de Fresia, pero con las preocupaciones también de regreso.
La edad, enfermedades y la falta de dinero, mantienen complicada a la inseparable pareja, que espera recibir apoyo de las autoridades y, particularmente, reunirse con el alcalde Roberto Jacob para plantear la situación.
DECLARACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD
Tras conocer el nuevo complejo escenario que enfrentan Mario y Fresia, así como su petición de apoyo, consultamos con la Municipalidad de La Serena, en específico con la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Alejandra Rojo, quien se refirió al caso.
La funcionaria lamentó la situación, que “genera para él una carga adicional y obviamente un gasto mayor” al retirar a su esposa de Fundación Las Rosas. Sin embargo, Rojo aclaró que no ha habido hasta ahora contacto directo del matrimonio con la oficina que dirige. Sólo algunos encuentros con asistentes sociales de concejalía.
La encargada indicó en todo caso que se encuentran disponibles para “hacer nexos” con instituciones que puedan brindar apoyo a Mario y su esposa.
“Buscar las instancias con organismos externos al municipio, pero que puedan dar una solución rápida, porque acá efectivamente no lo pueden seguir ayudando. Eso es real y no es un tema antojadizo, sino que por la Contraloría”, sostuvo.
Rojo además se mostró disponible para acompañar a Mario a hablar con el alcalde, para dar respuesta a su requerimiento.
LAS REDES DE LA MUNICIPALIDAD
Para nadie es desconocido el difícil presente que deben enfrentar muchos adultos mayores, con pocas o nulas redes de contacto y muchas veces en el abandono.
En ese contexto, consultamos sobre las instancias y orientaciones de la Municipalidad de La Serena para adultos mayores de la comuna. Sobre esto, Alejandra Rojo indicó que “tenemos una gran cantidad de profesionales que los ayudan a envejecer de forma activa, mediante talleres y cursos”, para aquellos que no tienen un deterioro cognitivo severo.
“Eso hace también que ellos vayan haciendo una red con sus pares o con gente más joven, que nos permite a nosotros mantenernos informados de cómo está la persona mayor”, dijo.
“Cuando las personas tienen red de apoyo y no están presentes, nosotros mismos somos los que hablamos con los parientes, porque no debemos olvidar que la constitución actual dice que los hijos, incluso emancipados, deben hacerse cargo de sus padres”, recordó, comentando la existencia de instancias de mediación para buscar los cuidados que los adultos mayores necesitan.
Asimismo, “cuando no hay hijos, pedimos urgente un cupo a un Eleam”, agregó, aunque recalcó que el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de La Serena, ubicado en Las Compañías, tiene cupo para 70 personas de toda la región. De todas formas, también existen “alianzas” con el hogar Nuestra Señora de Andacollo y Fundación Las Rosas, que son privados y la ayuda a la que pudieron acceder Mario y Fresia.