municipio anunció nueva licitación
Estas son las dos empresas oferentes que postularon para organizar show de La Pampilla
Al momento de hacer sus ofertas, éstas no cumplieron con todos los requisitos de las bases e, incluso, se detectaron algunas incoherencias en los montos que propusieron. Asimismo, tampoco especificaron datos exigibles de los artistas que ofrecieron para la parrilla de espectáculos.Sólo dos oferentes se presentaron a la licitación para realizar el show artístico de La Pampilla de Coquimbo, empresas que, sin embargo, no cumplieron con la totalidad de los requisitos que estipulaban las bases del concurso, por lo que el proceso fue declarado desierto.
Según antecedentes recabados por diario El Día, las empresas que buscaron adjudicarse la realización del espectáculo en el escenario pampillero fueron Rogelio Carvajal Castillo y Compañía Limitada, y Comercializadora F y M Limitada, ninguna de las cuales, cumplieron con los requisitos exigidos.
En efecto, en la postulación para adjudicarse la licitación, ambas empresas de espectáculos cometieron errores técnicos, como también incumplimiento de las bases.
LOS ARGUMENTOS
Según la información a la que accedió El Día, en el caso de Rogelio Carvajal Castillo y Compañía Limitada, el municipio de Coquimbo declaró inadmisible su oferta, debido a que en las bases se establece como obligatoria la presentación de un formulario anexo y, “al verificar lo presentado por el proveedor, se constata que el contenido es discordante con todo el resto de la documentación tenida a la vista, tanto por el precio total del mismo, donde se señala $250.700.000, mientras que, en otros documentos anexos se señala un precio de oferta artística de $261.700.000 por la misma oferta, donde se incluyen artistas no considerados en ningún otro documento anexo y sobre los cuales, no se acreditan las características técnicas mínimas requeridas”.
Esto último se refiere al número de seguidores y reproducciones de, al menos, tres hits de los cantantes invitados, por lo que se les hace imposible determinar claramente cuáles son los artistas ofertados.
Asimismo, se señala que el oferente tampoco incluyó en su propuesta, al menos, tres opciones de artistas nacionales o internacionales, antecedente obligatorio según las bases administrativas, para el día 16 de septiembre, ofertando sólo a la cantante Camila Moreno, y sin acreditar el cumplimiento de los requisitos técnicos mínimos solicitados.
Además, la empresa incluye en la propuesta económica, ítems no requeridos por el municipio, como un artista nacional adicional los días 17, 18 y 20 de septiembre, y que no es posible eliminarlos sin modificar el precio total ofertado.
INCONSISTENCIAS EN PRECIOS
En el caso de la segunda productora oferente, Comercializadora F y M Limitada, se verificó que según el comprobante de ingreso de ofertas, el precio neto total ofertado era de $111.111 (ciento once mil ciento once pesos), mientras que en formulario anexo N°3, donde se debe desglosar el precio de la oferta artística, establece un precio de $365.500.000 (trescientos sesenta y cinco millones quinientos mil pesos), sin que haya presentado el anexo N°15, de carácter obligatorio según las bases administrativas, “por lo cual es imposible determinar el precio total de la oferta, considerando las inconsistencias indicadas y que la licitación, además del ítem de artistas, se compone de otro ítems tales como iluminación, pantallas led, audio, y otros”, señalaron desde el municipio, por lo cual, se declaró inadmisible dicha oferta.
PREOCUPACIÓN
En ese sentido, algunos concejales expresaron su preocupación por el escaso interés de las empresas para adjudicarse el show de La Pampilla. Por ello, incluso, sugieren que se haga un contrato directo con los artistas.
Es el caso del concejal Guido Hernández, quien señaló que “es preocupante que sean sólo dos empresas las que se presentaron a esta licitación. Esto no contribuye, por el clima de desconfianza que existe en torno a este proceso, y preocupa doblemente aún, que ninguna de las dos propuestas cumplan con las expectativas desde el punto de vista de la parrilla artística que requiere un evento tan importante como La Pampilla de Coquimbo, más aún si consideramos la gran cantidad de recursos que está destinando la municipalidad para desarrollar este evento”, explicó.
Por lo mismo, Hernández no descarta que la mejor alternativa sea que el municipio haga la contratación directa de los artistas, considerando “que no podrán cumplir con las expectativas de los vecinos de la comuna, si esta historia se repite en un nuevo llamado a licitación”.
Por su parte, el concejal Nelson Martínez, aseguró que se enteró por la prensa sobre el resultado de la licitación. “A nosotros nos interesa que no pase lo que ocurría antes, que se licitaba a última hora y se terminaba haciendo trato directo con la misma productora de mucho tiempo. Estamos en los plazos y tenemos hasta fines de agosto para licitar”, puntualizó.
En tanto, el municipio de Coquimbo hizo un llamado a la tranquilidad respecto a la realización del show de La Pampilla, indicando que aún había tiempo suficiente para licitar nuevamente.