Pampilla 2023

Pampilla 2023: Conoce cuáles fueron las actividades que quedaron fuera para la versión de este año

Distintas “tradiciones” no fueron incluidas para este retorno de La Pampilla de Coquimbo, como lo son el espectáculo pirotécnico que se realizaba el 20 de septiembre, la elección de la “Miss Pampilla” y el pomposo puntapié inicial en la carpa gigante.
viernes, 11 de agosto de 2023 · 11:38

A medida que se acercan las Fiestas Patrias, el municipio de Coquimbo ha ido afinando ciertos detalles de cara al retorno de La Pampilla, como lo son la parrilla de artistas, el refuerzo con seguridad externa y de Carabineros, el remate de los puestos y el frontis del recinto, que actualmente se encuentra en construcción.

Pero, hay ciertas “tradiciones” que no fueron consideradas para la versión 2023 de La Pampilla como lo son el lanzamiento de fuegos artificiales, que habitualmente alumbraban los cielos del puerto el 20 de septiembre, durante la noche final.

Respecto a este punto, Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, afirmó que “desde que ingresamos a la municipalidad hemos buscado eliminar esa tradición, que lamentablemente afecta a los niños con Trastorno del Espectro Autista, a los animales, a los adultos mayores. Nosotros buscamos una administración que sea empática con la gente y por lo mismo, se han suspendido todo tipo de espectáculos pirotécnicos en cualquier tipo de eventos, incluida La Pampilla”.

Junto con los fuegos artificiales,  también se suspendió el certamen del Miss Pampilla y la cena de inauguración que se hacía en la carpa gigante con cientos de autoridades e invitados, algo que a juicio de David Díaz, jefe de seguridad del municipio y comisario de La Pampilla, correspondería a una responsabilidad financiera más que un plan de austeridad.

“Cuando uno es responsable lo es no sólo con los compromisos que adquiere sino que con los proveedores que entregan un servicio y con la capacidad que tengamos de pagarle”, señaló.

Agregó que “cuando asumimos la administración, el alcalde se da cuenta que existe un déficit de casi $40 mil millones de pesos a una cantidad de proveedores que no les habíamos pagado, lo que es realmente vergonzoso y no tiene nombre”.

“Por lo tanto, el ordenar la casa exigía medidas estrictas para poder tener caja y poder pagar una cantidad tan alta de dinero que nos dejara hoy en condiciones de tener holgura para empezar a sacar proyectos y poder financiar y materializar distintas innovaciones que se están desarrollando por toda la comuna”, añadió.

El comisario de La Pampilla destacó que “en cuanto a lo que a mí respecta como director de seguridad, es poder tener, por primera vez, un incremento del 78% del presupuesto municipal, tener un aumento en la dotación de funcionarios, en las cámaras de seguridad, motociclistas a disposición de la ciudadanía, así como también una gestión exitosa frente al apalancamiento de recursos con distintas fuentes de financiamiento, lo que se pudo ver en la inauguración de dos drones con visión nocturna, que son únicos en la región”.

Díaz enfatizó en que “la responsabilidad financiera parte en cuanto a  que debemos tener altura de miras y que no haya una inauguración con pomposos salones y cristalería fina, o con garzones atendiendo a señores feudales. No quiere decir que no habrá una, pero será con control de los gastos, pues lo que se está resguardando es el patrimonio municipal y a toda la gente de Coquimbo”.

GASTOS ASOCIADOS A LA PAMPILLA BORDEAN LOS $800 MILLONES

Si bien, la producción del show artístico es uno de los puntos fuertes y más onerosos, no es el único gasto del municipio asociado con la realización de La Pampilla.

En ese sentido, según se desprende del portal de Mercado Público, aparte de la parrilla de artistas que fue confirmada durante la semana, y que la finalmente fue adjudicada a Rent Light, productora a cargo de Rogelio Carvajal por un total de $504.201.680, se debe sumar la recientemente aprobada licitación por guardias de seguridad, con un total estimado de 86 millones de pesos.  

Otro ítem disponible es el arriendo de 30 baños químicos por $11  millones, y el servicio de instalación de equipos de transformación de energía eléctrica para la fiesta por otros $25 millones.

Por otro lado, se tiene contemplado un presupuesto de 12 millones de pesos para el arriendo de contenedores que puedan servir como oficinas y centros de información. 

También figura la adquisición de materiales eléctricos para el recinto por $74 millones, en donde estaría contemplado parte de las instalaciones que se hacen en la zona de camping.

La confección de entradas físicas en tanto, fue adjudicada por un total de $6.851.223, mientras que la propuesta pública de servicio de internet contempla 9 millones de pesos.

En cuanto al escenario, se contrató una empresa que provea de materiales de construcción para reparación y mantención, por un valor cercano a los 10 millones de pesos, así también, otros $62 millones para la adquisición de insumos para el mejoramiento del recinto.

Cabe destacar que todo partirá el 15 de septiembre con un desfile, la inauguración del frontis, la presentación de fuerzas policiales y el puntapié inicial de La Pampilla.

Más noticias interesantes