Coquimbo
¿Pailita a la pampilla?: Aseguran que el artista espera mejor oferta para sumarse al show
La productora Rent Light y el municipio porteño buscan cerrar la parrilla de artistas con el artista urbano. Si bien aún no se llega a un acuerdo económico, desde el equipo del intérprete afirman que la intención está y que la fecha sigue disponible.Este año marca el regreso triunfal de uno de los eventos más emblemáticos de las celebraciones patrias en el país como es La Pampilla de Coquimbo. Tras una pausa forzada de tres años debido a la pandemia de covid-19, la “Fiesta más grande de Chile” resurge con vigor renovado, prometiendo una experiencia festiva inolvidable.
En ese sentido, este martes se revelaron los nombres de los artistas que liderarán el escenario en esta celebración que se llevará a cabo desde el sábado 16 hasta el miércoles 20 de septiembre, que convertirá a la zona en el epicentro de la alegría y la música.
La esperada parrilla musical incluye actuaciones destacadas para cada jornada: el sábado 16 de septiembre, la contagiosa energía de Noche de Brujas abrirá la fiesta con su mezcla de cumbia y ritmos bailables. El domingo 17 de septiembre, los icónicos Illapu, reconocidos por su inconfundible estilo folclórico, traerán su emblemática música al escenario. El lunes 18 de septiembre, Myriam Hernández, una de las voces más queridas de la música romántica, deleitará al público con su emotiva interpretación. El martes 19 de septiembre, la risa estará asegurada con Bombo Fica y la energía del grupo Ke Personajes. Finalmente, el miércoles 20 de septiembre, la fiesta cerrará a lo grande con una de las agrupaciones del momento, Zumbale Primo y los dueños de casa, Los Vikings´5, que garantizan poner a todos a bailar.
Además, fuentes cercanas revelan que están en conversaciones con el artista urbano Carlos Raín Pailacheo, más conocido como “Pailita”, quien podría ser uno de los últimos confirmados para este monumental evento popular. Aunque el cantante ha enfrentado obstáculos en su negociación con la productora a cargo del espectáculo, su equipo aseguró a Diario El Día que las fechas aún están disponibles en su agenda, lo que abre la posibilidad de un acuerdo.
“Estamos en contacto con la productora y esperando llegar acuerdo, esperando una respuesta”, sostuvieron desde el equipo del intérprete de canciones como “Ultra Solo” o “Na Na Na”.
En ese contexto, Pailita sería uno de los representantes de un género que hoy se sitúa en los primeros lugares de los rankings musicales y con millones de reproducciones en plataformas como Spotify.
Un ejemplo de la importancia que han adquirido los artistas urbanos en el país, quedó reflejado en el pasado Festival de Viña del Mar, escenario en que varios de sus representantes presentaron su espectáculo, entre ellos, el propio Pailita.
SOLO RUMORES
En ese contexto, se rumoreó también la posibilidad de contar con Cris MJ, pero el serenense, al parecer, tendría su agenda copada.
En redes sociales el anuncio de la parrilla generó distintas reacciones: desde la valoración por “fichar” números que apuntan a un público variado, a críticas por dejar de lado precisamente al género urbano, sobre todo, tendiendo en cuenta la trascendencia, incluso internacional, que han adquirido varios de los artistas nacionales.
Al nombre de Pailita, podrían sumarse otros artistas, los que también mantendrían negociaciones, por lo que todavía se espera que existan nuevos anuncios por parte del municipio y la productora Rent Light, los que se efectuarían antes del mes de septiembre.
Recordemos que el artista mejor pagado en esta edición sería el grupo argentino, Ke Personajes, con $120.000.000. Le siguen la cantante nacional Myriam Hernández y la agrupación Illapu, con $34.000.000 cada uno.
Consultadas algunas fuentes cercanas a la producción del evento, ésta habría contado con una larga lista de artistas, que, por diversos motivos no lograron concretarse, ya sea por su alto costo o por choque en sus agendas, además del poco tiempo que habría tenido la productora desde la confirmación de la licitación y el tiempo para poder sumar a los cantantes y grupos.
Se rumoreó de figuras de la talla de Isabel Pantoja, Luis Fonsi, Damas Gratis, Tini, Los Jaivas y Los Tres, quienes habían sido mencionadas como posibles participantes, pero rápidamente fueron descartadas.
A pesar de ello, la alineación confirmada promete una experiencia musical diversa y emocionante para los asistentes a los cinco días de duración de La Pampilla coquimbana.
Desde la productora Rent Light, que cuenta con más de 20 años de experiencia y varios espectáculos de pampilla sobre sus hombros, indicaron que ellos entregaron su propuesta al municipio coquimbano de acuerdo al proceso de licitación.
UNA FIESTA
Al respecto, el coordinador general de La Pampilla y director de seguridad de la casa consistorial coquimbana, David Díaz, sostuvo que en el municipio no se estigmatiza a ningún tipo de género musical y que el centro debe ser la fiesta y los participantes de ella.
En ese contexto, Díaz señala que en cuanto a los artistas, sería ideal contar con los que estén “más de moda”, pero existe un monto por el cual se licita La Pampilla y es una productora la que se lo adjudica.
“Son ellos los que toman contacto con diversos artistas o sus representantes y nos ofertan una parrilla, y esa se discute y se aprueba. A veces, por temas comerciales no le resulta atractivo a la productora o no tenemos la suficiente capacidad de pago para traer a esas personas. Tenemos claro que si están número uno y con posicionamiento internacional, tienen también un precio de acuerdo a esta categoría, pero la productora es la que hace la propuesta”, señaló el coordinador.
Al respeto, David Díaz manifiesta que muchos quisieran traer artistas, por ejemplo, del nivel de Juan Luis Guerra, pero eso nos saldría el presupuesto de tres pampillas.
“Tenemos que ser aterrizados y responsables. Esta fiesta es para todos y en la que partimos de cero, pues no se realiza desde 2019 y tenemos hoy, otro contexto y otro país, con situaciones muy diferentes en todos los contextos. Es prácticamente que estuviéramos haciendo por primera vez este evento, con los años que han pasado de no tener un espectáculo de esta magnitud”, aseveró el director de seguridad coquimbano.
En cuanto a las exigencias que se efectuaron a la productora Rent Ligh, Díaz indicó que no tienen la facultad de decidir sobre los géneros musicales en cuestión.
“Lo que sí anotamos y es de público conocimiento, por la licitación que subimos en el portal de Compras Públicas, es que el artista tenga una cierta cantidad de canciones de calidad o que tenga una gran cantidad de reproducciones en YouTube y Spotify. Estos montos aseguran que los artistas o grupos que se van a presentar, también son artistas que atraen gente al espectáculo y serán los artistas principales del día”, explicó.
Díaz aclaró que los artistas emergentes, por cierto, también tendrán su espacio en el escenario de la multitudinaria fiesta y que esa fue una de las exigencias de la licitación.
“Para eso existe una audición en la que un jurado va a deliberar quienes serán los tres artistas emergentes que podrán estar en La Pampilla y tendrán un premio de un millón de pesos”, aseveró el coordinador municipal.