con Foco en la memoria
Con actos en las 3 provincias se conmemoran los 50 años del golpe de Estado en la región
Actos oficiales con participación de agrupaciones de defensa de Derechos Humanos y la sociedad civil, reforzarán el mensaje sobre el cuidado y promoción de la democracia y el Nunca Más a los actos ocurridos desde el 11 de septiembre de 1973.Con el recuerdo y el homenaje a las víctimas de la dictadura y el mensaje de proteger y defender la democracia, el Gobierno, agrupaciones de defensa de los derechos humanos y la sociedad civil conmemorarán los 50 años del Golpe Cívico y Militar del 11 de septiembre de 1973.
Cedric Steinlen, seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, cartera a cargo de la organización de los actos conmemorativos, explica que se está trabajando desde el mes de marzo con las agrupaciones locales de Familiares de Detenidos Desaparecidos, víctimas del Golpe de Estado y de Derechos Humanos.
“Serán actos políticos que se desarrollan de manera paralela en las 3 provincias de la región. La idea era hacerlo de manera descentralizada y estaremos en el frontis del Gobierno Regional en La Serena, también en el Espejo de Agua en la ciudad de Ovalle y en la Plaza de Armas en Illapel”.
En Illapel, capital de la Provincia del Choapa, se realizará a las 18:30 horas el acto de conmemoración, frente a la Casa de la Cultura. En Ovalle , específicamente en el sector Espejo de Agua en la Alameda, se realizará desde las 14:00 horas la Jornada por la Memoria con exposiciones, foros e intervenciones artísticas. El evento culminará a las 19:00 horas con el acto de conmemoración del Golpe de Estado con la participación del Quinteto Escuela de Artes y Música y la Agrupación Lancuyen.
Mientras en la capital regional, la Jornada por la Memoria comenzará a las 14:00 horas en la Plaza de Armas y a las 19:00 horas se realizará el Acto de Conmemoración del Golpe de Estado en el frontis del Gobierno Regional de La Serena con la participación de artistas regionales.
El seremi agrega que el foco de la conmemoración está puesto en la memoria, para no repetir los horribles sucesos acontecidos el 11 de septiembre de 1973 y que continuaron por 17 años con la represión de la Dictadura. Ese es el mensaje en estos 50 años, recordar estos hechos para lograr un futuro donde se respete la democracia y los Derechos Humanos.
“Es importantísimo que, a través de este tipo de instancias, entre el Gobierno y las organizaciones de derechos humanos, podamos relevar la importancia de decir fuerte y claro, nunca más violaciones a los derechos humanos, nunca más golpes de Estado. Siempre solucionar los problemas políticos con más democracia, con diálogo y decir que es inaceptable, en cualquier contexto, quebrar el diálogo democrático y las instituciones democráticas”, añade Steinlen.
RECORDANDO A LAS VÍCTIMAS
Las conmemoraciones comenzaron el domingo 10 de septiembre con una Romería acompañada de autoridades y agrupaciones de detenidos desaparecidos, de Derechos Humanos y asesinados durante el Golpe de Estado y la Dictadura liderada por Augusto Pinochet. El objetivo era recordar a los 15 ejecutados por el paso de la Caravana de la Muerte en la región y tantos otros perseguidos por su pensamiento político.
La actividad comenzó en el frontis del Regimiento N°21 Coquimbo pasando por la Fosa del Cementerio de La Serena para luego dirigirse al Sitio de la Memoria Casa Piedra, con una visita guiada a este recinto que fuera un centro de operaciones y tortura de la CNI.
Marlinda Alcayaga, directora del Sitio de Memoria Casa Piedra La Serena, vive estos 50 años con emociones encontradas, pero teniendo claro que aún falta avanzar en materia de justicia.
“En el caso de nosotros, los familiares de ejecutados políticos, aún no tenemos la justicia, entonces eso es bastante fuerte. Pero sí esta conmemoración, ver toda la gente reunida y ver a todas las organizaciones que no están divididas, en realidad, nos da ese soporte, el saber que otros también esperan igual que nosotros, que seguimos peleando y no decayendo por conseguir la tan anhelada justicia”.
Por su parte, con el corazón apretado vivió la romería Ana Merino, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, al visitar la fosa donde se encontraron decenas de personas ejecutadas en Dictadura. “Es una fecha trágica y dolorosa de una masacre tremenda que vivimos 17 años que nunca pensamos que iba a ser tan cruel. Sobrevivir a sus 17 años y a ahora a 50 años es una historia tremenda. Tantas compañeras y compañeros que partieron de este mundo y me impresiona mucho”.
DESPLIEGUE DE SEGURIDAD
Si bien los actos conmemorativos de los 50 años del Golpe de Estado Cívico y Militar se enmarcan en un carácter reflexivo, de diálogo y de memoria, el delegado presidencial Rubén Quezada señala que se ha dispuesto de un operativo especial para resguardar la seguridad y el orden.
“Hemos estado en permanente contacto y coordinación con Carabineros para poder disponer de despliegues preventivos en el marco de las distintas actividades que se realizan durante estos días por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Hemos también reforzado la cantidad de contingentes en puntos críticos, para poder focalizar los esfuerzos según las posibilidades de mayor riesgo de alteración del orden público y de daño a la propiedad pública o privada”, explica Quezada.