LA “FIESTA MÁS GRANDE DE CHILE” PARTE ESTE SÁBADO

Últimos detalles: Pampilla de Coquimbo adelanta horarios de shows por mayor seguridad

A pocos días del puntapié inicial, desde el municipio dieron a conocer que las presentaciones de los shows comenzarán más temprano, con lo que se busca beneficiar al comercio y reforzar la seguridad.
martes, 12 de septiembre de 2023 · 09:44

La Pampilla de Coquimbo volverá este sábado luego de no realizarse durante cuatro años, por pandemia y por la no aprobación de recursos. Para esta esperada versión, el municipio se encuentra afinando los últimos detalles, tanto respecto al comercio, como en el acceso y la parrilla de aristas que dirán presente en “la fiesta más grande de Chile”. 

“Los preparativos están al cien por ciento y lo que más nos sobran son ganas. Tenemos una planificación bastante estructurada que nos ha permitido avanzar de acuerdo a los hitos que propusimos. Por lo tanto, los enfoques que le hemos dado a La Pampilla, y es lo que nos ha pedido el alcalde como una instrucción directa, es tener los ejes estructurales, que son  la seguridad, el tránsito y el control de los gastos, bastante desarrollados”, detalló David Díaz, coordinador general de La Pampilla.

En esa línea, afirmó que “tenemos los procesos que son habituales para que se efectúe La Pampilla como el remate, el trazado de los terrenos, las reuniones con la seremi de Salud, los organismos fiscalizadores como Aduana, la PDI, Carabineros y las otras instituciones del Estado que participan con hartas ganas para que esto sea algo dedicado a la familia y una fiesta donde podamos disfrutar”.

Sin embargo, uno de los temas que más preocupan a los organizadores es la seguridad, tema sobre el cual, el municipio no escatimó esfuerzos, pues para esta edición contarán con drones, horarios adelantados para los artistas, detectores de metales, guardias de seguridad privados, inspectores municipales, más el apoyo de Carabineros y la PDI. 

“No sólo las fuerzas policiales están consideradas en esta materia, sino que también los organismos fiscalizadores que contribuyen en que la vida del hombre en sociedad se haga con estricto apego a las normas jurídicas”, recalcó el comisario de La Pampilla. 

ROBO DE DINERO DE REMATES 

En cuanto al remate de sitios, Díaz afirmó que se logró una importante cantidad de recursos, aunque sin detallar el monto exacto. En tanto, el próximo jueves realizarán una venta directa de aquellos espacios que no se ofertaron. “Estos, además de tener el precio base, tienen un recargo importante del 30% porque de esa manera desincentivamos esto y estimulamos a que se presente en el remate, donde finalmente el mejor postor se queda con puja entre la oferta y el precio base”, explicó. 

Ahora bien, consultado por la sustracción de dineros ocurrido durante la semana pasada, señaló que “la municipalidad de Coquimbo está en calidad de víctima. Muchas personas están haciendo comentarios que están definiendo a la organización como si estuviéramos en un rol distinto, y como intervinientes, hemos hecho la denuncia y de inmediato comenzaron las diligencias”. 

“Estuvimos con el alcalde el mismo día, y el Ministerio Público dispuso que fuera la PDI quienes hagan las diligencias para determinar quienes son los responsables. Hemos avanzado harto, al punto de recuperar el vehículo donde se estaban movilizando estas personas, y el resto son acciones propias de lo que ocurre en el ámbito policial, del cual nos encantaría referirnos pero el fiscal nos ha pedido la absoluta reserva para asegurar el éxito, porque ese es el trabajo de ellos”, puntualizó.

CONCEJALES PEDIRÁN EXPLICACIONES POR ROBO

Pablo Galleguillos, concejal y presidente de la Comisión Pampilla, dijo a Diario El Día que “después de cuatro años, desde esta instancia tomamos un rol fundamentalmente en cómo armar esta fiesta con propuestas de los concejales. En este tiempo realizamos intensas reuniones al menos una vez al mes, con una alta participación, viendo números de pampillas anteriores, los comisarios de las administraciones pasadas quienes se presentaron y explicaron cómo eran los  balances para que nosotros pudiéramos tener una idea”.

“Hay que recordar que al menos un 70% de los concejales somos nuevos y es nuestra primera pampilla. Entonces, en base a eso empezamos a construir”, añadió.

Galleguillos comentó que tuvieron una comisión con David Díaz, el coordinador de La Pampilla, quien les hizo una presentación final de cómo va a estar la distribución de los espacios, los accesos para las personas, se aclararon los dudas y, por tal motivo, esperan que se cumplan las expectativas para la fiesta.

En cuanto al robo, aseguró que no se cuenta con mucha información, “si bien he tenido algunos contactos telefónicos con las personas de seguridad ciudadana, no he tenido la oportunidad de hablar directamente con el alcalde o con David Díaz, entendiendo que están en los últimos preparativos”. 

“El miércoles es el concejo municipal que creo que es la instancia correcta donde debiesen darnos una respuesta de manera formal, tanto a mi persona como a los concejales sobre los detalles de cómo sucedió este robo a los funcionarios municipales. También saber quienes son los afectados”, aseguró.

Por su parte, el concejal Nelson Martínez, coincidió en que no han tenido una información más oficial sobre lo sucedido. “A mí me preocupa particularmente porque si no se hicieron todos los protocolos de seguridad por el envío, ya que por el monto, amerita pedir escolta policial, incluso un camión de transporte de valores”.

“Hasta la última reunión que tuvimos, que fue precisamente el miércoles en la tarde, donde el alcalde presentó las últimas contrataciones, se nos dijo que estaban todas las medidas protocolizadas, que iba a llegar un contingente importante de Carabineros. Estaban los 100 guardias adicionales contratados más los propios del municipio y los del escenario, los drones, un helicóptero que va a estar en la cancha de La Pampilla en caso que haya una emergencia y se pueda dar un traslado más inmediato de alguna persona frente a una contingencia en salud y que amerite ser trasladada a un hospital”. 

“Con todo lo que se nos informó, creemos que deberíamos tener una pampilla tranquila. Ahora, si en una de las recaudaciones nos roban, me preocupa lo que pueda pasar cuando tengamos que retirar (lo recaudado en) las entradas de La Pampilla”, sostuvo.

Por tal motivo, adelantó que el miércoles, cuando tengan concejo van a hacer las consultas pertinentes. “Creo que tiene que hacerse una investigación si se cumplieron los protocolos porque no podemos perder una cantidad de plata importante y que nadie sea responsable. Por esa razón estoy con la idea de hablar con el alcalde y plantear la posibilidad de hacer un sumario, porque si se hizo algo mal, el responsable tiene que responder por esta situación”, aseveró. 

Finalmente, frente a las expectativas, afirmó que “son bastante altas porque efectivamente se hizo una parrilla bastante heterogénea, y creo que con la contratación de Pailita y algunos artistas ligados a la cumbia, va a llegar mucha juventud. Está bien variado, con grupos como Los Jaivas e Illapu que musicalmente son muy importantes”, cerró.

La programación por día para la pampilla de Coquimbo 2023 es la siguiente:

Sábado 16 de septiembre

  • 16:15 Ganador (a) de La Voz de Coquimbo
  • 16:45 Bafochi  
  • 18:00: Shamanes Crew
  • 19:30 Amerika´n Sound
  • 21:00 Noche de Brujas

Domingo 17 de septiembre

  • 16:45 Orquesta Filarmónica de Coquimo
  • 17:45 Entremares
  • 19:00 Caleta E'Cumbia
  • 20:00 Ganador (a) La Voz de Coquimbo
  • 21:00 Illapu

Lunes 18 de septiembre

  • 16:30 Adione
  • 17:15 Pailita
  • 18:30 Ganador (a) La Voz de Coquimbo
  • 19:00 Onda Kings
  • 20:00 Master Cumbia
  • 21:00 Myriam Hernández

Martes 19 de septiembre

  • 16:45 Los Pata Negra
  • 17:45 Bombo Fica
  • 18:45 Pachangos
  • 19:45 Alexis Fuentes
  • 21:00 Ke Personajes

Miércoles 20 de septiembre

  • 16:45 La Charanga
  • 17:45 Vicente Morales y Felisa Los Charros
  • 18:45 Los Vikings´5
  • 19:45 Los Jaivas
  • 21:00 Zumbale Primo

Más noticias interesantes