con la presencia de autoridades y la comunidad
Tras 4 años de ausencia: Ministra de las Culturas da el vamos a la Pampilla 2023
Este viernes se inauguró oficialmente “la fiesta más Grande de Chile” que, en su versión 2023, cuenta con nueva infraestructura, atractiva parrilla de artistas y un alto nivel de organización.Hasta que llegó el día. Tras una larga pausa de casi cuatro años el alcalde Ali Manouchehri, vecinos, campistas, comerciantes, visitantes y autoridades inauguraron La Pampilla de Coquimbo 2023, en un ambiente de fiesta que marca el retorno de una de las tradiciones más reconocidas a nivel nacional para celebrar las Fiestas Patrias.
El regreso de “la fiesta más Grande de Chile” fue en grande y no era para menos. Nueva infraestructura, boleterías y un frontis renovado son parte de las novedades. Tras unas palabras al ingreso del recinto, un recorrido por los puestos comerciales y luego de compartir en la Pérgola de La Pampilla, el alcalde Ali Manouchehri destacó todo el trabajo realizado por los funcionarios municipales que dio como resultado el regreso de la tradicional fiesta coquimbana.
Una parrilla de artistas potentes, coordinaciones para disponer de agua potable y energía eléctrica a las familias de campistas, una potente gestión en materia de seguridad y una nueva estructura del recinto fueron parte de las labores que agradecieron quienes ya empiezan a llegar a La Pampilla.
El masivo pie de cueca que protagonizaron más de 200 parejas en la explanada del lugar, fue otro de los atractivos que contagió de chilenidad cada rincón del recinto, motivando a espectadores que se sumaron a bailar la danza nacional.
El alcalde Ali Manouchehri no ocultó su alegría y emoción por el regreso de esta fiesta. En ese contexto la autoridad afirmó que “son casi cuatro años en los que los coquimbanos nos vimos imposibilitados de estar acá en este recinto (...), así es que hay mucha emoción. Se vio hoy día plasmado en la inauguración que ni siquiera es el primer día de Pampilla y la gente ya tiene mucha expectación de lo que significa este retorno tan importante”.
Respecto de la recepción del público, Manouchehri expresó que “la gente empezó a marcar los terrenos en los cerros hace semanas atrás. Tenemos también una parrilla de artistas nacionales e internacionales que van a nutrir La Pampilla. Estamos bien contentos, va a ser un bonito evento e invitamos a todos los coquimbanos y coquimbanas, a los cientos de turistas que vienen a la región a que vengan a visitarla y conozcan ‘la fiesta más Grande de Chile’”, expresó la máxima autoridad comunal.
Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo también fue parte del corte de cinta de La Pampilla, oportunidad en que afirmó que esta fiesta es un espacio multicultural muy esperado por las familias y emprendedores.
“Es una felicidad, primero por el recibimiento y el cariño de las personas. Yo creo que ese cariño es también porque se vuelven a encontrar en un espacio tan tradicional y cultural de música, de baile, pero también de sabores aquí en la comuna de Coquimbo. De verdad me siento muy contenta”, aseguró.
La ministra Arredondo añadió que La Pampilla “es una de las fiestas más grandes del país (...). Gracias al alcalde por este recibimiento que ha sido muy grato. Son días que como chilenas y chilenos compartimos nuestras tradiciones y todos quienes habitan en nuestros país y eso también es importante porque hoy estamos en un escenario de multiculturalidad. Entonces poder relevar nuestras tradiciones, que la municipalidad le de ese espacio y ver cómo se reactiva la economía, cómo la cultura también hace sinergia en ese sentido, con el turismo y gastronomía, es super importante porque van de la mano. La cultura no es aislada y es un motor de reactivación en muchos ámbitos”, afirmó la autoridad.
CELEBRAR CON RESPONSABILIDAD
La gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, compartió también con el público y autoridades, y subrayó la importancia que tiene para los coquimbanos y emprendedores la puesta en marcha de La Pampilla. “Muy feliz por la gente de Coquimbo que después de más de tres años hoy se reactiva esta fiesta con toda la fuerza, energía, con mucha cantidad de gente que esperaba este hito para poder también tener ingresos. Hoy tenemos visitas que están llegando a nuestra Región de Coquimbo desde distintos sectores del país lo que es muy importante para nosotros. Tenemos 5 días de actividades que no es menor, por lo que aprovechamos de hacer el llamado a cuidarnos en familia. Ayer (jueves) ya tuvimos un accidente, entonces no queremos que se siga repitiendo eso”, expresó Naranjo.
Por su parte, el delegado presidencial, Rubén Quezada, expresó que “La Pampilla es fiesta, La Pampilla es Coquimbo, es un patrimonio, es folclor. Tenemos muchos invitados desde Santiago, de las mismas comunas de la Región de Coquimbo y por lo mismo, el llamado es a poder festejar, celebrar y hacerlo con responsabilidad. Hemos estado viendo algunas dificultades desde el punto de vista de la conducción en estado de ebriedad. Nuestro llamado es a poder tener responsabilidad vial, a no beber si va a conducir, a no conducir si ya bebió y desde ese punto de vista poder volcar todos los esfuerzos en materia de seguridad. El alcalde y el concejo municipal han invertido en poder tener mayor dotación en términos de seguridad, y Carabineros también se ha reforzado y estamos haciendo todo para garantizar una buena fiesta”.
PRODUCTOS DE CALIDAD
Los emprendedores y productores son una piedra angular en La Pampilla, pues a través de ellos el patrimonio cultural de la Región de Coquimbo y otras regiones del país pueden lucirse en esta instancia.
Uno de esos casos es el de Juan Torres, productor de vino y pajarete de la comuna de Alto del Carmen, en la Región de Atacama, quien comentó que lleva más de 10 años produciendo pisco y vino pajarete. “Nos parece extraordinario, es primera vez que estamos con nuestros productos del Valle del Huasco acá, con el Pisco Piedra Junta y Pajarete Vendimia del Desierto, que es la marca de la agrupación, nos parece una instancia muy valida y beneficiosa porque así damos a conocer nuestros productos a nivel nacional y mundial”, afirmó el productor.