Carpistas y comerciantes destacan el retorno de la fiesta porteña
Familias coquimbanas relatan su experiencia acampando en La Pampilla por más de 30 años
Los asistentes a La Fiesta Más Grande de Chile indicaron que se han divertido mucho hasta el momento y que perciben “más vigilancia” en el recinto.Ha comenzado la edición 2023 de la Pampilla de Coquimbo, fiesta anticipada por muchos que espera recibir más de 500 mil visitantes este año y que ya completó de manera exitosa su primera y segunda jornada.
El pasado 16 y 17 de septiembre La Fiesta Más Grande de Chile recibió a cientos de personas que concurrieron al lugar para disfrutar del comercio, los juegos y los shows nocturnos. Hubo satisfacción general por el regreso de la Pampilla, que estuvo ausente por casi cuatro años consecutivos debido a las medidas sanitarias por el Covid-19. Para este tercer día de esta celebración se anticipa un panorama similar.
El Municipio de Coquimbo realizó grandes preparativos para esta nueva versión de la fiesta de la comuna puerto. Se mejoró el sector de acceso y boleterías, se fortaleció la seguridad en el recinto y hubo mejoras en cuanto a conexión eléctrica, limpieza, entrega de agua y puntos de reciclaje, entre otros ámbitos relacionados con el correcto funcionamiento de la Pampilla.
FAMILIAS DISFRUTAN LA OCASIÓN
Desde la Municipalidad han dado énfasis en que los comerciantes, visitantes y campistas den vida a esta fiesta coquimbana. En este sentido, Diario El Día conversó con familias ya instaladas en la Pampilla para conocer cómo ha sido su experiencia hasta ahora.
Por un lado, Ana Tabilo comentó que como familia han estado en la Pampilla desde hace 30 años. “Venimos de cuando los niños tenían 9 años, ya ahora el mayor tiene 38”. La asistente señaló que está muy entusiasmada por participar nuevamente en esta fiesta. “Bien motivada porque antes no había en que venirse, veníamos a dedo nomas, que nos trajeran para venir a cuidar el lado. Así que sigue la tradición, con mis hijos y ahora mis nietos”.
Su acompañante, Ana Cortés, indicó que la familia ya está instalada en el sitio desde el miércoles 13 de septiembre y que disfrutaron la primera jornada de la Pampilla. “Menos mal que no hubo nada extraño y nada de cosas que nos preocuparan” declaró, mencionando que para ellos ha sido un ambiente seguro y entretenido.
Por otra parte, Etelvina Ríos, quien también ya se encontraba asentada en la Pampilla desde el viernes 15 de septiembre, aclaró que lleva 27 años concurriendo e instalándose en un sitio para vivir de cerca La Fiesta Más Grande de Chile junto a su familia. Comentó que se encuentran muy felices de volver luego de la larga pandemia que frenó los festejos por años. Señaló que en esta ocasión percibe un ambiente más seguro y más vigilancia. “Por lo menos estos días que hemos estado acá no nos ha pasado nada, hemos dormido tranquilos”. La familia pretende quedarse en su sitio hasta el día 21 de septiembre.
Al momento de conversar con ellos, se observó que la familia se encontraba cocinando en conjunto, señalando que preparaban una torta para la nieta de Etelvina, quien celebraría su cuarto cumpleaños en la Pampilla de Coquimbo, siendo acompañada de familiares que vinieron a visitarla incluso desde la Comuna de Huasco, en la Región de Atacama.
De esta manera, se vivió un ambiente familiar de risas y diversión durante la tarde del segundo día de La Fiesta Más Grande de Chile.
Mientras, otro grupo importante de los asistentes a la pampilla degustaban las delicias culinarias y compraban las novedades que se encuentran en el comercio establecido, donde aseguran los precios están muy módicos.
No nos ha pasado nada, hemos dormido tranquilos”