papas fritas, empanadas y terremotos

La gastronomía que deleita los paladares de los “pampilleros”: revisa los principales precios

En esta nueva edición de la “fiesta más grande de Chile”, el comercio gastronómico ha sido una pieza fundamental del evento. Mientras los almuerzos cuestan en promedio, alrededor de 7 mil pesos, los famosos terremotos fluctúan en valores que van desde los 3 mil hasta los 5 mil pesos.
martes, 19 de septiembre de 2023 · 13:17

Sin duda la comida y los bebestibles son grandes protagonistas de las Fiestas Patrias. Por ello, a nivel regional, La Pampilla de Coquimbo, se convierte en una gran oportunidad para los emprendedores locales de generar buenos negocios y para los visitantes, la posibilidad de disfrutar lo mejor de la gastronomía dieciochera.

Anticuchos, empanadas, cervezas y los ya famosos “terremotos” son algunos de los pedidos más frecuentes por parte de los visitantes en la “fiesta más grandes de Chile”, y, si bien, los precios tienden cambiar durante el paso de los días y teniendo en cuenta, además que, La Pampilla no se había llevado a cabo por cuatro años consecutivos,  cabe preguntarse, ¿cuáles son las delicias más solicitadas y qué valores se manejan por estos días al interior de este gran espacio festivo?

Un equipo de Diario El Día llegó hasta La Pampilla para conversar con locatarios, comerciantes y visitantes para conocer más en detalle estas temáticas.

Tragos lideran preferencia

Así, de acuerdo a la visión de los locatarios, las bebidas alcohólicas serían por lejos, los productos más demandados y más consumidos por residentes y visitantes. 

Así lo afirmó Cristian Pineda, quien atiende uno de los múltiples locales que funcionan en La Pampilla. “Lo que más se ha vendido son terremotos, micheladas en el día, y en la noche, tequilazos y mojitos”, afirmó. Igualmente señaló que, en cuanto a comida, lo más vendido son chorrillanas y papas fritas, principalmente al mediodía, cuando el público comienza a llegar para buscar sus almuerzos. Respecto a los precios de estos productos, aseveró que se pueden comprar dos terremotos por 5 mil pesos y uno por 3 mil pesos, misma promoción para las cervezas. En tanto, un almuerzo cuesta 7 mil pesos.

Al respecto, Patricia Herrera, comerciante de la comuna puerto, quien ya lleva diez años asistiendo a La Pampilla, indicó que “obviamente después de cuatro años, volver a La Pampilla es genial. Todo un caos, pero muy rico, muy divertido”. 

Sobre lo más demandado por la gente, aseguró que los terremotos, salchipapas, papas fritas y empanadas es lo más degustado. De hecho, la comerciante mencionó que fue tanta la demanda de papas fritas que en un momento se les acabaron por completo. En cuanto a los precios, Patricia indicó que un vaso de litro de terremoto, sale 4 mil pesos, mientras que el de medio litro vale 3 mil. Al respecto, la emprendedora aclaró que, si bien, debido al efecto pospandemia en la economía, ha tenido que subir los precios de sus productos en promedio, mil pesos en comparación con la última edición de La Pampilla, no se han percibido grandes golpes en las ventas, pues “la afluencia de gente es grande y en ese sentido lo compensa”, explicó.

Los locatarios se muestran contentos con la enorme cantidad de público que está concurriendo al evento (FOTO: Isamel Huerta)

Desde el punto de vista de la clientela, se observa satisfacción general con los valores que se manejan.

Ana Cabrera, visitante de La Pampilla, se mostró conforme con la variedad de precios existente. “Están buenos, hay empanadas de 500, de 1.000, de 1.500 (pesos). Hay productos de todo tipo y para todos los bolsillos”, explicó.

Asimismo, Francisco Astudillo, otro visitante de La Pampilla, también se refirió a los precios de los productos que ha visto hasta ahora, asegurando que “no lo he encontrado caro. El comercio está un poquito elevado pero lo que es comida está bien”. En ese sentido, empanadas y churrascas son los productos que, como visitante, más ha consumido. 

En general, se observa un panorama positivo para los vendedores del rubro gastronómico en La Pampilla, pues la gran cantidad de público que ha llegado estos días, ha impulsado al alza las ventas de los negocios establecidos al interior del recinto. Una buena señal para muchos de los emprendedores que apostaron por esta renovada edición de la “fiesta más grande Chile”.  

Más noticias interesantes