el saldo ha sido positivo
Cuentas alegres: comerciantes locales celebran el retorno de la Pampilla de Coquimbo 2023
El ambiente es de felicidad y diversión. Los vendedores que han estado ligados por años a la festividad agradecen la reapertura del recinto y la preferencia de la gente.Entre muchas cosas, la Pampilla de Coquimbo se caracteriza por la gran cantidad y variedad de comercio que se ofrece en la explanada. Y es que los asistentes pueden encontrar ropa, utensilios de cocina, juguetes, repuestos, entre otros productos.
Ya en la cuarta jornada de la “Fiesta Más Grande de Chile”, un equipo de Diario El Día conversó con algunos comerciantes del recinto para tomar el pulso de la festividad que no se realizaba hace cuatro años.
El ambiente es de júbilo y diversión total, tanto para los vendedores como para los clientes que están celebrando con todo el regreso de la tradición porteña.
CUENTAS ALEGRES
En conversación con nuestro medio, Marco, quien vende ropa en el recinto hace 20 años, destacó que “esta vuelta tiene mucho entusiasmo de la gente y de los comerciantes. Súper buenos precios y la gente entusiasmada, alegre, con buena onda. Espectacular, notamos a toda la gente entusiasmada y con deseo de volver a la Pampilla”.
En su puesto, se pueden encontrar polerones y poleras rockeras, con estampados de bandas como Iron Maiden, Black Sabbath, Metallica, entre otras. Comenta que tiene una oferta imperdible, que consiste en dos polerones por $10 mil.
Otra vendedora, que prefirió ser identificada por su apodo “Chema”, cuenta que viene a trabajar a la Pampilla hace 50 años y en esta nueva versión, comenzó las ventas el pasado 17 de septiembre.
En su sitio se comercializan principalmente toallas entre $1.500 y $2 mil. También se venden sábanas de dos plazas a $7 mil, cobertores entre 15 y $20 mil e igualmente poleras, chaquetas y cubrecamas.
“Chema” comenta que las ventas han estado regulares, pero espera con ansias los días de remate. “Faltan los mejores días, ahí yo creo que nos va a ir bien. Los dos últimos días, 21 y 22, es cuando ya la gente se desborda y uno remata”, indicó.
LAS FONDAS
También tuvo palabras de agradecimiento Edith, dueña de una fonda de “La Fiesta Más Grande de Chile” y locataria desde hace 7 años. “Me parece muy bien, hemos vuelto a tomar la fiesta de nuevo, con tanto tiempo que habíamos estado parados. Siempre participo de la Pampilla, se le extrañaba mucho”, expresó.
Respecto a cómo le ha ido en los negocios, declaró que “nos ha ido bien, gracias a Dios, estamos saliendo adelante”. En su fonda se comercializa comida rápida, pollo asado y empanadas, igualmente ofrece almuerzos que cuestan entre 7 y $8 mil.
Asimismo, Rosa, locataria de un recinto gastronómico que ofrece almuerzos entre 6 y $9 mil, confirmó que las ventas han estado generalmente buenas. La vendedora, que ya ha participado 4 veces en la Pampilla, comentó que lo que más se ha vendido son mariscos y lomo, añadiendo que no ha notado efectos negativos por la extensa paralización de la fiesta coquimbana. “No tengo ninguna queja”, mencionó.