en la voz de especialistas

¿Mucha fiesta?: mira estas útiles recomendaciones para evitar intoxicaciones durante estos días

Una cultura de autocuidado, con conductas seguras y responsables, se debe mantener todo el año; sin embargo, el personal de salud intensifica el llamado en esta época porque aumenta la movilidad, las celebraciones y con ello los riesgos.
miércoles, 20 de septiembre de 2023 · 11:31

Por estos días, los cuadros gastrointestinales, producto de una sobre alimentación o por intoxicación; quemaduras; asfixias, por inmersión o con objetos sólidos; caídas y accidentes de tránsito, son los motivos más frecuentes que llevan a la población a acudir a los servicios de urgencia, ya sea en atención primaria u hospitalaria.

Al respecto dos especialistas del hospital de La Serena, el cirujano digestivo Francisco Rodríguez y el cirujano infantil Alberto Torres, entregan consejos y recomendaciones para que, en estas fiestas patrias, la “vueeelta” no sea por la urgencia.

¿Cómo evitar los cuadros gastrointestinales?

Para el cirujano digestivo, es muy importante que “las personas consuman alimentos en lugares establecidos y si lo hacen en un recinto creado para efecto de las celebraciones de fiestas patrias, deben asegurarse que estos mantengan las normas de higiene adecuadas, tanto en la refrigeración como en la preparación de los alimentos. También es importante que los lugares estén limpios y quienes los manipulen deben usar guantes, gorros y mascarillas para evitar la contaminación de los productos mientras son preparados”. 

Es fundamental que la comida que las personas consuman mantenga una cadena de frío desde su elaboración hasta que llega el plato a la mesa. Además, el especialista hace un llamado al autocuidado y la responsabilidad.

“Obviamente tener un consumo moderado de bebidas alcohólicas, carnes y alimentos que no son tan habituales en nuestra dieta, es clave para que no nos enfermemos, ya que las transgresiones excesivas nos pueden traer problemas o incluso descompensar patologías crónicas; por lo tanto, el primer llamado es a la prevención, a la responsabilidad y al autocontrol de la comunidad”, comentó el doctor Rodríguez. 

En caso de sufrir una intoxicación por mala manipulación de alimentos o por un exceso en su consumo, los especialistas recomiendan que la persona permita el vómito y la diarrea, al menos durante las primeras 12 horas, ya que sus causas podrían ser virales y auto limitadas; sin embargo, el llamado es a evitar en todo momento la deshidratación, mientras se transita por el cuadro gastrointestinal, ya que ahí podría complicarse la condición de salud. Además, hacen especial hincapié en poner atención en los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, porque son población de riesgo ante un cuadro de deshidratación. 

SIGNOS DE ALERTA

El doctor Francisco Rodríguez, señala que “si la enfermedad se extiende por más de 5 a 7 días y se observan signos de deshidratación en la persona, o que éste presenta una intolerancia para rehidratarse en forma oral, es decir, que todo lo vomita; o se detecta sangre en el vómito o las deposiciones; si presenta fiebre mayor a 38 grados, la persona podría estar cursando un cuadro más complejo que requiere una evaluación médica en un servicio de urgencia de atención primaria o de un hospital”.

Para el experto lo más complejo que podría agravar la salud del paciente es que el cuadro gastrointestinal provoque una deshidratación grave que, en caso de la población de riesgo como niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión podrían “generar complicaciones desde el punto de vista renal, electrolítico o infeccioso, pudiendo incluso tener que permanecer en observación, necesitar una hidratación endovenosa o algún otro tipo de manejo en un servicio de urgencia”.

El frío y los asados

Lamentablemente un punto en común son las quemaduras. Así lo explicó el Cirujano infantil, doctor Alberto Torres, quien señala que hay dos aspectos importantes a considerar, “si bien, estamos terminando el invierno, todavía hace frío y esto favorece la aparición de quemaduras principalmente por los sistemas de calefacción que utilizamos, como guateros, objetos calientes o agua caliente y este tipo de elementos aumentan los riesgos de quemaduras. Por otro lado, están las fiestas patrias, donde tenemos muchas costumbres que involucran fuego como asados y parrilladas asociadas a fuentes de calor directo con brasas o altas temperaturas, entonces hay que tener mucho cuidado con la presencia de niños y también con los cuidados que uno tiene que tener como adulto, especialmente al momento de preparar o manipular las parrillas o termos para evitar accidentes”.

Para entender lo que ocurre con la piel cuando una persona sufre una quemadura, el especialista nos invita a pensar en lo que sucede cuando freímos un huevo, “éste no se cocina de manera súbita o pareja, su cocción va en forma progresiva y por zonas, lo mismo ocurre con la piel. Cuando uno aplica un objeto caliente hay una parte que tiene un daño irreversible y eso muchas veces no es posible salvarlo, pero hay otras áreas alrededor de la misma quemadura que también sufren daño, pero podría ser rescatable y para eso uno aplica agua fría de abundante intensidad, por al menos 5 a 10 minutos para intentar salvar esas áreas que no tuvieron un daño irreversible”, explicó Torres. 

El especialista del Hospital de La Serena, precisa que, en caso de que la persona sufra una quemadura, lo primero que hay que aplicar es agua fría, una vez que lo hagamos se debe retirar la ropa que cubre la zona y seguir aplicando agua fría, luego poner vendas tibias y secas, y dirigirse inmediatamente a un servicio de atención de urgencia.

“No es recomendable llegar con el paciente empapado a la urgencia y respecto de la aplicación de otros elementos como miel, cremas o ungüentos, la verdad es que eso no está recomendado porque nos puede afectar de manera negativa la evolución de nuestra herida, sólo se debe aplicar agua fría en abundante cantidad y acudir al centro asistencial más cercano”, explica.

Más noticias interesantes