Tras cinco días de celebraciones

Pampilla 2023: Alcalde de Coquimbo realiza positivo balance de la fiesta más grande de Chile

Shows con llenos totales, trabajo comprometido del equipo municipal y los elogios de la gente son algunos factores que permiten declarar el éxito en el retorno de La Pampilla. El jefe comunal reconoce ciertos problemas que serán analizados pensando en la edición 2024.
jueves, 21 de septiembre de 2023 · 08:42

Era un tremendo desafío. Tres ediciones sin fiesta de La Pampilla generaban expectativas en los habitantes de Coquimbo que sienten esta celebración como un sello identitario de la ciudad y que desde hace varios meses ya anhelaban un retorno, en grande, de esta tradicional fiesta. Es por ello que desde hace varios meses ya se trabajaba en la organización del evento más importante del país durante Fiestas patrias y hoy, tras cinco días, el balance es positivo.

Así lo señala el alcalde Ali Manouchehri, quien estuvo presente y dirigiendo cada detalle de la celebración. Recorrió cada rincón y se subió a felicitar a la gran mayoría de los artistas que pisaron el escenario monumental.  Cada día superó al otro. Si el cantante urbano Pailita consiguió lleno total con más de 100 mil personas durante el día, en la siguiente jornada fueron más de 200 mil que llegaron a disfrutar de la cumbia de los argentinos Ke Personajes. Números positivos que alegran al alcalde coquimbano y que demuestran el éxito de la versión 2023 del evento pampillero.

“Han sido días increíbles, la gente ha disfrutado esta Pampilla y se ha plasmado en la gran cantidad de personas que llegaron y disfrutaron de una parrilla de artistas increíbles. Desde el primer día , desde que inauguramos hasta las siguientes jornadas, ha quedado demostrado que la gente  extrañaba La Pampilla y que la  ha disfrutado a concho”, agrega Manouchehri con voz desgastada de las extensas jornadas de trabajo vividas desde el viernes 15 de septiembre.

El alcalde añade que se ha trabajado con gran compromiso para que esta sea una fiesta de La Pampilla “limpia , segura, una pampilla familiar y organizada”. Así por ejemplo,  la modificación de horarios para tener shows principales con luz de día, “permitió que los adultos  mayores, los niños, las niñas vengan a disfrutar de un show de calidad”, agrega el jefe comunal.

ESFUERZO MUNICIPAL

Otra de las acciones destacadas por Manouchehri es el trabajo de los funcionarios municipales que, con extensas jornadas de trabajo, sacaron adelante el evento que no estuvo exento de algunos problemas. Así por ejemplo, cientos de toneladas de basura eran retiradas, cada día, por las cuadrillas de Aseo y Ornato, manteniendo limpio el recinto a primera hora del día.

“La verdad es que me siento muy orgulloso  de los funcionarios porque han cumplido 100% con compromiso, con cariño y con afecto lo que significa planificar y desarrollar La Pampilla”.

Manouchehri recuerda que en su juventud como futbolista profesional, en la ciudad o país que se encontrara jugando, viajaba a celebrar a esta reconocida fiesta. Hoy, del otro lado, siente que ha superado el desafío con el apoyo del equipo municipal. “La verdad es que esta es la primera oportunidad que tengo como alcalde,de trabajar en la organización de un evento de esta magnitud y, por supuesto, que teníamos una mochila bien pesada por la intención  de hacerla de la mejor manera. Sin los funcionarios municipales, es imposible desarrollarla de esta manera”.

APRENDER DE LOS ERRORES

Si bien, en términos generales la fiesta de La Pampilla presenta un balance positivo, el alcalde reconoce algunos problemas debido a la alta afluencia de público en cada jornada -más de 600 mil personas los primeros cuatro días- que conllevó reclamos por lentitud en el sistema de pago en las entradas, en la demanda de baños públicos y algunos hechos que vulneraron la seguridad, pero que fueron rápidamente controlados. Problemas que para el alcalde Manouchehri, deben ser revisados desde ya para ser subsanados en la edición 2024.

“Ha sido una pampilla limpia, segura , planificada y organizada, entendiendo que hay cosas que nos sobrepasan  y más de 200 mil personas  en el área de control es difícil y hay cosas que escapan de la planificación y organización. Todo el mundo quiere venir en vehículo, no contamos con  estacionamientos necesarios, el parque automotriz se ha disparado y por supuesto  que son cosas que debemos analizar para la versión 2024 que vamos a empezar a trabajar de inmediato, saliendo de esta”, agrega.

El éxito de La Pampilla para Manouchehri se basa en el trabajo y la organización del evento. Es que si bien, en el contexto de celebración, existen algunos conflictos, exceso en el consumo de alcohol y otras situaciones, hubo gran despliegue de las distintas unidades, desde el Departamento de Salud hasta Seguridad Pública que estuvo patrullando en todos los sectores del recinto, apoyando a Carabineros.

“Hay un análisis muy positivo. No queremos anticiparnos, pero esta es una pampilla que quedará en la memoria de muchos, por la planificación, organización, limpieza, seguridad y que nos pone el desafío que La Pampilla 2024 debe ser equiparada y superada”, concluye el jefe comunal.

Más noticias interesantes