Varios son los inmuebles que presentan daños
Burocracia y abandono profundizan el deterioro del casco histórico de La Serena
Numerosos son los puntos del centro de La Serena que presentan un importante daño patrimonial. Sin embargo, una acción de respuesta rápida para abordar esta situación se encuentra con varios obstáculos en el camino, partiendo por la lentitud del Consejo de Monumentos Nacionales.El casco histórico de la ciudad de La Serena destaca por sus antiguas viviendas y edificios, cuyas fachadas conforman parte del patrimonio arquitectónico regional.
Sin embargo, la antigüedad de estos inmuebles juega hoy en su contra, pues a la vista quedan numerosos efectos del paso del tiempo, como también el embate de los sismos que son un factor común a lo largo de Chile.
Pero quizás, los mayores obstáculos para poder gestionar una adecuada política de conservación patrimonial son el abandono y la burocracia del Estado.
En efecto, los dueños de las viviendas, por encontrarse al interior de la denominada Zona Típica de La Serena, no pueden hacer cambios o modificaciones en sus casas, a menos que el Consejo de Monumentos Nacionales, ente encargado de la protección y tuición del patrimonio cultural, lo autorice.
El problema es que obtener estas autorizaciones, generalmente, es un proceso lento que demora varios meses y en algunos casos incluso años. Este proceso burocrático por tanto, impide que quienes tienen la intención de restaurar urgentemente sus viviendas, puedan hacerlo.
Por lo demás, al no poder llevar a cabo intervenciones de manera rápida, el daño en las viviendas comienza a acumularse.
Con el paso del tiempo, los moradores de estas viviendas prefieren dejarlas en busca de inmuebles más modernos y confortables, con lo que la degradación urbana, incluso de barrios enteros, comienza a hacerse presente.
Acciones congeladas
Consultado por esta situación, el concejal, Félix Velasco, asegura que las acciones que se deberían tomar para remediar esta situación se perciben como “congeladas”.
“Es un tema muy complejo. Uno nota una inacción del Gobierno Central, en este caso del Minvu, que va más allá de las autoridades de turno, pues incumbe a toda la institucionalidad”, declaró.
La autoridad explica que en estos momentos existen viviendas en las calles Cantournet, Andrés Bello, Peni, O’Higgins y Almagro que necesitan urgente renovación, mencionando igualmente, el caso de la Casa Piñera, en la calle Arturo Prat, edificio patrimonial que se incendió y que aún no es reconstruido.
En ese sentido, apuntó al Consejo Nacional de Monumentos, cuya burocracia afirmó, obstaculiza la puesta en marcha de acciones rápidas. “Hay dos aspectos fundamentales, uno es que el Consejo Nacional de Monumentos para mí no protege el casco histórico ni los monumentos. Es algo centralizado que tiene cero realidad y conexión con lo que pasa en La Serena (…). Por otro lado, los fondos del Estado no se destinan a protección. Entonces, por un lado, hay un organismo totalmente desfazado, centralizado, que pone trabas, que tutela el resguardo del patrimonio, pero tampoco hay fondos o iniciativas para ayudar, y las que ha habido, son muy acotadas y muy específicas”, subrayó.
Por su parte, Marcela Soto, jefa de la Oficina de Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, explicó que cómo Secplan no se ha realizado un catastro de las viviendas del Casco Histórico, en relación a su estado, asociado a un tema de mejoramiento o reparación.
Sin embargo, admitió que, como departamento de Asesoría Urbana que depende de la Secplan, “realizamos un catastro visual de toda la Zona Típica el año pasado, en donde uno de los aspectos a catastrar era el estado de la propiedad, insumo para los Planos de Detalles de cuatro sectores de dicha zona que estamos trabajando, amparados bajo el Plan Regulador”, detalló.