En localidades de Pichidangui y Quilimarí

Comisión investigadora analizará denuncias por calidad del agua en Los Vilos

Los pobladores sostienen que planta de osmosis de Aguas San Isidro habría contaminado los pozos de APR El Esfuerzo.
martes, 26 de septiembre de 2023 · 10:18

Los habitantes del sector de Pichidangui y Quilimarí de la comuna de Los Vilos, afirman que no pueden más ante la falta de agua potable, con la que no cuentan desde principio de año, esto debido a que el APR El Esfuerzo ha registrado altos niveles de sal. 

Una situación que no es nueva para los habitantes del sector, ya que esto se suma a los constantes reclamos  por la calidad del recurso entregado por la sanitaria San Isidro a la localidad de Pichidangui, que aseguran no se ha solucionado con la instalación de una planta desaladora por parte de la empresa.

Estas reiteradas denuncias han llevado a algunos diputados a conformar una Comisión Investigadora en la Cámara para analizar la problemática en torno al vital elemento en esa zona de la provincia del Choapa.

POZOS CON SALINIDAD

La principal preocupación es que estos pozos del APR que abastecen a más de 1.500 hogares entre las localidades de Pichidangui y Quilimarí, registran altos niveles de cloruro y magnesio, muy por sobre la norma chilena.

Es así que, con el objetivo de dar a conocer esta situación, los pobladores efectuaron, el pasado domingo, un corte de la Ruta 5 Norte. Los habitantes responsabilizan a la desalinizadora de la empresa San Isidro del exceso de sal en el APR El Esfuerzo. 

En ese contexto, el concejal de Los Vilos, Carlos Figueroa, sostuvo que “ellos tienen punto de captación de agua en el río Quilimarí, y es ahí en que la sanitaria San Isidro vierte la salmuera (de su planta), es muy preocupante porque se está haciendo desde enero y miles de litros se han perdido”.

Por su parte, Gabriel Aracena, secretario de la SISS de Pichidangui, indicó que han pedido nuevos puntos de captación de agua, pero esto se ha dilatado en el tiempo. 

FISCALIZACIÓN DE MUNICIPIO

Desde el municipio de Los Vilos, a través de su dirección de Medio Ambiente, han estado monitoreando la situación del APR El Estero, por lo que señalan que es una realidad compleja la que están viviendo estas familias.

“Si bien el APR no ha dejado de entregar agua para las personas, pero solo para uso en sanitarios, no para consumo, ha sido un grave problema”, señala Claudio Alhambra, abogado de dicha repartición. 

“Es por esto que hemos oficiado a la Superintendencia de Medio Ambiente para que analice los antecedentes que le hemos transmitido con la finalidad de que evalúe la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, Cristian Toro, encargado de la Oficina Hídrica de la dirección de Medio Ambiente, cuenta que los habitantes creen que el agua que está botando la empresa al lecho del río, podría ser un acelerante que provoca la salinización de las fuentes que están casi a 800 metros, pero también existe una causa natural.

“La DGA en un informe que emitieron, señala que la salinización de los pozos se deberían más a una causa natural por el avance de la inclusión marina, que se produce cuando existe poca agua dulce bajando por el río, producto de la escasez hídrica. Eso permite el ingreso de agua salubre de manera subterránea, por lo que fue lo mismo que les pasó a los pozos de San Isidro y que por lo mismo decidieron instalar esta planta de osmosis inversa. Pero que la salmuera esté acelerando la situación, tampoco se debe descartar”, señala.

En este contexto, Toro aclara que no tienen de dónde sacar en este momento agua dulce, por lo que la solución más factible sería la construcción de una planta desaladora para la comuna.

Diario El Día contacto a la empresa San Isidro, pero hasta el cierre de esta edición no entregaron la respuesta comprometida.

AGUA NO APTA

Desde la Seremi de Salud afirmaron que dos veces al año realizan un monitoreo de los APR de la región.

“Se monitorea y evalúa la calidad bacteriología, como microbiológica, y el físico-químico. En estos monitoreos no habíamos tenido problema en El Esfuerzo, pero el pasado 9 febrero nos salió no conforme y esta muestra se refiere a resultados que evidenciaron niveles de cloruro y de magnesio que exceden el límite máximo permitido por la normativa legal. Ante esto se ofició al municipio de Los Vilos que al no cumplir la normativa se tomaran las medidas para que la población accediera al agua”, señala la seremi Paola Salas.

La autoridad sanitaria es enfática en indicar que el agua de la empresa San Isidro que abastece la localidad de Pichidangui, cumple con la norma y que el problema es el recurso del APR El Esfuerzo, que está con altos niveles no permitidos.

FORMARÁN COMISIÓN 

Ante las denuncias de los pobladores vileños, la diputada Carolina Tello pidió a la Comisión de Medioambiente de la Cámara que reciba a los vecinos de estos sectores para exponer esta situación y hacer presente sus reclamos.

En ese sentido, la diputada Camila Musante solicitó una comisión investigadora, ya que la situación de la sanitaria San Isidro estaría afectando a varias regiones del país. 

“La comisión busca determinar si los órganos de la administración del Estado están fiscalizando como corresponde (SEREMI de salud, SMA, y la nueva institucionalidad de superintendencia de servicios sanitarios), porque lo que está en riesgo es la salud e incluso la vida de las personas”, señaló la parlamentaria.
 

Más noticias interesantes