De acuerdo a la SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones
Buses elecricos La Serena y Coquimbo: conoce cuántas paradas tendrá el futuro sistema de transporte
El primer recinto, que deberá contar con al menos 11 electrocargadores, será construido por la empresa que se adjudique la operación del proyecto intercomunal. Cabe recordar que son siete los privados que se presentaron como oferentes en el proceso de licitación, entre ellos, la empresa Liserco.En julio pasado, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó la licitación para implementar buses eléctricos en la conurbación, proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones del servicio, además de contribuir a bajar la huella de carbono.
“Nos encontramos cumpliendo nuestros compromisos con acciones concretas. Estamos trabajando para llevar la electromovilidad a las regiones y acortar la brecha con Santiago. Este conectará el sector de Sindempart con Las Compañías, dos zonas densamente pobladas. De este modo, más de 6 mil personas podrán disfrutar de viajes a bordo con WiFi, puertos USB de carga para celulares junto con aire acondicionado, entre otros beneficios” afirmó su titular, Juan Carlos Muñoz.
En esta línea, recientemente Diario El Día dio a conocer las empresas que se han mostrado interesadas en adjudicarse la iniciativa. Así, entre Transportes Eléctricos Chile, Green Energy Transport Latin American, Transportes Fichtur LTDA., Electromovilidad Green DAV, Llanquihue, RBU Regional, además de la Asociación Gremial de Dueños de Microbuses La Serena-Coquimbo (Liserco) saldrá quien se encargue de operarla.
“La licitación de los buses eléctricos para la conurbación continúa en proceso. El 8 de septiembre se llevó a cabo la apertura de las ofertas. Se presentaron siete privados (...), lo que demuestra que existe un alto interés. Reiteramos que esta era un proceso abierto, por lo que, en los márgenes que se establece, podía participar cualquier operador que cumpla las condiciones”, señaló, por su parte, la secretaria regional ministerial del MTT, Alejandra Maureira.
HABRÁN MÁS DE 170 PARADAS ENTRE LA SERENA Y COQUIMBO
A pesar de esto, aún continúan las interrogantes entre la población sobre el funcionamiento que tendrá el servicio como, por ejemplo: ¿cuántos buses serán? ¿Qué infraestructura vial complementaria se construirá? O, ¿cómo estarán equipados sus electroterminales?
Consultada, la misma seremi de Transportes y Telecomunicaciones, manifestó que “la licitación del proyecto está enfocada, principalmente, en la operación de 42 máquinas. Asimismo, solo considerará la edificación de un terminal de carga para ellas, que tendrá, a lo menos, 11 cargadores, junto con un área dedicada a temáticas administrativas y servicios”.
Es así como, agregó, la ejecución de este recinto se encontrará a cargo de la empresa que se quede con la adjudicación de la iniciativa.
“Al mismo tiempo, estamos avanzando en las señales de parada que complementarán el funcionamiento de los buses eléctricos para que, tanto los usuarios como los conductores, reconozcan cuáles serán las llegadas habilitadas que tendrá este nuevo servicio”, sostuvo Maureira.
De esta forma, complementó que serán cerca de 180 las paradas en la conurbación que, además permitirán entregar información para ser utilizada por la aplicación RED Regiones. Esto, con el objetivo de que las personas puedan obtener información respecto a los horarios, frecuencia, recorridos y así contar con todos los datos posibles para planificar sus viajes.
“Por último, cabe destacar que nos encontramos levantando una cartera de proyectos de infraestructura vial, como son calles prioritarias para el transporte público, cámaras de fiscalización junto con portales informativos, entre otros, para así conseguir recursos para su ejecución. De hecho, ya presentamos algunas de estas iniciativas al gobierno regional y esperamos que se puedan materializar lo más pronto posible”, concluyó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.