Cristóbal Benítez Villafranca, director nacional de Sernatur
Fiestas Patrias XL: Entre 100 mil y 112 mil viajes se esperan hacia la región
En conversación con Diario El Día, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, se refirió a las proyecciones de cara a los festejos patrios, cuyas cifras darían cuenta de una recuperación del sector.El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, visitó la región para participar en la Cumbre Mundial de Astroturismo que se desarrolla en Vicuña hasta el 9 de septiembre. “Este es un evento que queremos que se transforme en una vitrina de promoción turística de la Región de Coquimbo en el resto del mundo. Por lo tanto, creemos que es importante estar presentes ya que una diversidad de expositores internacionales que van a estar participando, por lo tanto, habrá mucha gente que se estará moviendo en estos días en el Valle del Elqui”, afirmó.
-¿Cuánto aportan este tipo de actividades al sector y a lo que es el destino de la Región de Coquimbo?
“Aportan mucho en dos ámbitos. Uno, es por la gente que viene, lo que de por sí genera flujo porque es probable que se queden un par de días más y que no sólo estén en Vicuña sino que puedan ir a La Serena u otros destinos de la región, por lo que se genera un movimiento turístico importante. Pero, además del evento en sí, es que se desarrolle en el Valle del Elqui, pues ayuda al posicionamiento turístico de la oferta que es astroturismo a nivel mundial, porque es la primera cumbre y sirve para posicionar a Chile como un referente”.
-¿Cuáles son las expectativas de cara a Fiestas Patrias, sobre todo en la zona?
“Estamos bien motivados con lo que serán estas celebraciones, ya que tenemos buenas proyecciones en donde a nivel nacional estamos contemplando que habrán casi 2 millones de viajes con pernoctaciones que se van a producir en el país por las Fiestas Patrias. Y, particularmente en la región, nos hace pensar que habrá un aumento de un 10% en comparación a lo que hubo el año pasado, lo que nos da a entender que estamos en un tranco de recuperación de la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales. En este caso estamos hablando entre 100 mil y 112 mil viajes en la región”.
-¿Cuáles son los principales destinos que han visto en la zona?
“Son importantes los destinos donde habrán actividades turísticas o de Fiestas Patrias asociadas al 18, que nos va a permitir que la gente se mueva. Por ejemplo, un buen elemento es que va a volver a funcionar nuevamente La Pampilla, que es importante en Coquimbo, la de Canela y otras actividades que van a permitir que las personas se motiven con estos destinos donde habrán celebraciones. Esto es para los que buscan actividades más tradicionales, pero por supuesto que tenemos el turismo de naturaleza en cada uno de los valles, lo que será muy significativo”.
-¿Qué opina de que se haya aprobado el feriado del 20 de septiembre en la región?
“Para la actividad turística es muy positivo que hayan más días de recreación. Hay que pensar que la persona que viaja por turismo, con más feriados, hay más posibilidades que se queden más tiempo en el territorio y eso implica que exista un mayor gasto en las comunas que puede ser en alojamiento, restaurantes, el comercio o transporte”.
-Desde el servicio, ¿cómo están trabajando para potenciar el turismo en general, considerando que cada región tiene sus propias potencialidades?
“Esto se hace en distintos ámbitos. Hace aproximadamente unas tres semanas se presentó al Comité Consultivo de Promoción Turística, el nuevo Plan de Marketing de Turismo Internacional de Chile, lo que nos va a permitir poder recuperar todos estos mercados que han sido prioritarios para el desarrollo de este sector en el país, apuntando a las acciones que son claves para estos fines por temas de conectividad, trabajo con los operadores y vamos a estar en los distintos mercados que son prioritarios”.
-¿De qué manera están potenciando el turismo interno?
“Estamos generando distintos espacios para que la gente conozca la oferta turística de Chile. Por ejemplo, ahora para las Fiestas Patrias tenemos el sitio www.chileestuyo.cl., que es un catálogo con toda la oferta turística a nivel nacional, donde tenemos más de 200 experiencias para aquellos que quieran viajar por nuestro país puedan buscarlas como paquetes de un día, dos días o fines de semana, con alojamiento, alimentación y actividades, incluso con el operador que les puede prestar el servicio, que lo ponemos a disposición de todos chilenos que quieran viajar por nuestro país”.
- ¿De qué manera se podría revertir la estacionalidad que tiene la Región de Coquimbo?
“Tuvimos una reunión con diversos gremios de la región y es parte de lo que conversamos. Por ejemplo, esta actividad del astroturismo tiene este sentido, porque lo que hace es diversificar los tipos de productos que hay en la región, ya que tiene un potencial tremendo porque se puede hacer no sólo en temporada alta. Pero no solamente es esto, sino que el turismo de cultura o naturaleza, que permiten apuntar a otros mercados que tal vez no son tan masivos pero sí son para gente que viaja y se queda mucho tiempo, lo que genera un mayor gasto de viaje. Por lo tanto, son segmentos que se pueden compatibilizar y nos ayudaría a desestacionalizar la oferta en la región”.