en caso de dejar su cargo para ir por la gobernación regional

Los nombres que se barajan para asumir Delegación Presidencial en caso de renunciar Rubén Quezada

Durante las próximas semanas se deberán despejar los nombres de las actuales autoridades que renunciarán a sus cargos para postular a alcaldes, concejales y gobernadores regionales.
viernes, 8 de septiembre de 2023 · 14:28

El 27 de octubre de 2024 será la elección de gobernadores y consejeros regionales, además de alcaldes y concejales, mientras que, un mes después, se haría la eventual segunda vuelta de los aspirantes al gobierno regional.

Ante este contexto, se debe tener en claro que una de las fechas clave de cara a dichas elecciones, será  octubre de este año y es que, según la ley electoral, en dicho mes las autoridades en ejercicio que buscan alcanzar un cargo de elección popular, tendrían que presentar su renuncia  para poder participar en el proceso de 2024. 

Por lo mismo, durante las próximas semanas se deberían despejar los nombres de las actuales autoridades que renunciarán a sus cargos para postular a alcaldes, concejales y gobernadores regionales.

Un nombre de los que se especula dejaría su puesto para participar en dichas elecciones, es el delegado presidencial, Rubén Quezada, quien se encuentra estudiando la posibilidad de ir a las urnas como postulante al cargo de gobernador regional.

Y es que el representante del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la zona, ya habría manifestado en la interna esta posibilidad y, públicamente, esto habría quedado en evidencia cuando fichó por el partido Convergencia Social.

Ante esta posibilidad surge la pregunta sobre quién podría asumir como su reemplazante, y es en ese escenario, que surgen, en primer lugar, los nombres de algunos de los actuales seremis.

CARTAS DEL GABINETE

Si se analiza la exposición pública de la mayoría de los secretarios regionales ministeriales que conforman el actual gabinete, ésta no alcanza la visibilidad de funcionarios de otros gobiernos, pues han tomado un papel más secundarios frente a la figura de Quezada. 

Pero sí existen algunos nombres que pueden reunir las condiciones necesarias para el cargo y llevar las riendas durante los dos años que quedarían del actual Gobierno. 

En ese contexto, surgen nombres como el de José Manuel Peralta, seremi del Minvu, con una amplia trayectoria en el sector público y encabezando una de las carteras más importantes, aunque en su caso se debe considerar quizás sus aspiraciones políticas que apuntarían a otros cargos, como podría ser la alcaldía de La Serena.

Otro nombre que podría asumir como delegado, es el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Alcayaga, quien es cercano al diputado Daniel Manouchehri y cuenta con una vasta experiencia en el gobierno regional y el respaldo de un partido como el Socialista.
También suenan como eventuales candidatos, Paola Salas, seremi de Salud, Rubén García, actual seremi de Justicia, y, en menor medida, el delegado pesidencial de Limarí, Galo Luna. 

TRABAJANDO PARA SERVIR

Sobre la posible salida de autoridades  para asumir candidaturas, Paulina Mora, seremi de Gobierno, señaló que cada una de las personas que componen el ejecutivo en la región están abocadas a cumplir la agenda transformadora que ha propuesto el Presidente Gabriel Boric. 

“Creemos que es válido tratar de ordenar el mapa político de cara a las futuras elecciones, pero nosotros no estamos sacando cuentas ni proyectándonos. Estamos trabajando para servir, para resolver los problemas de las personas y desplegarnos en los territorios. Ese es nuestro rol y responsabilidad. Y, en caso de que alguien decida tomar otro camino, no dudo que donde vaya contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las mayorías, pero nosotros estamos centrados en responder a las demandas ciudadanas, como la salud, la seguridad e impulsar iniciativas urgentes y necesarias como la reforma de pensiones y el pacto fiscal, tal como lo ha pedido nuestro mandatario. No nos vamos a dedicar a definir escenarios que les compete a los partidos políticos”, subrayó. 

EL FACTOR VEGA

Ante la duda de quién podría recibir el apoyo del Partido Comunista en la elección para gobernador regional - si el propio Rubén Quezada o el actual consejero por ese partido, Javier Vega - se podría dar que el militante del PC desista de sus ganas de asumir una candidatura y se traslade a la delegación presidencial durante un año, un acuerdo que ninguno de los involucrados miraría con malos ojos.

Por cierto, que otras cartas que podrían asumir serían el ex candidato a consejero constitucional y ex seremi, Carlos Galleguillos, y la también candidata de Convergencia Social, Camila Sabando, así como el ex diputado y ex ministro, Marcelo Díaz.

Eso sí, se debe tener en cuenta que finalmente será el Gobierno Central quien decidirá a un posible reemplazante ante la eventual salida de Quezada.

Más noticias interesantes