Coordinaciones entre autoridades y gremios

Conozca las medidas de seguridad que se tomarán en La Serena para este 11 de septiembre

Este lunes se cumplirán 50 años del Golpe de Estado de 1973, fecha en donde se tienen contemplados distintos actos en La Serena y Coquimbo, así como también en las demás comunas de la región. Además, los gremios de la zona se preparan para eventuales manifestaciones.
sábado, 9 de septiembre de 2023 · 11:19

El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió uno de los episodios más dramáticos de su historia. Aquel día, el general Augusto Pinochet dio un Golpe de Estado junto con el resto de las Fuerzas Armadas en contra del gobierno de Salvador Allende, quien había asumido la presidencia en 1970.

La democracia no volvería a Chile hasta marzo del año 1990, cuando Patricio Aylwin, de la mano de la Concertación de Partidos por la Democracia, retornaría a La Moneda tras ganas las elecciones de diciembre de 1989.
A 50 años de los acontecimientos vividos en Chile en septiembre de 1973, el recuerdo de lo acontecido aún pervive intensamente.

CONMEMORACIÓN

Es por ello que, en el marco de esta fecha, el gobierno de Chile decidió realizar una conmemoración de Estado, que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos.

Así, en Santiago, este 11 de septiembre, se realizará una recepción en La Moneda de mandatarios internacionales, ex jefes de Estado e invitados extranjeros para participar en un actividad por la Memoria junto a familiares y colaboradores del presidente Salvador Allende en el Patio de los Cañones.

Al mediodía, se realizará el acto “Por la democracia, hoy y siempre”, donde el Presidente Gabriel Boric invitará a firmar un compromiso por la democracia.

En la Región de Coquimbo en tanto, el gobierno también tiene programada una serie de actividades, las cuales parten este sábado con la ceremonia de reinauguración de la Casa la Memoria de Coquimbo, mientras que, el domingo, se realizará una “romería por la memoria” hacia el cementerio de La Serena, cuyo punto de encuentro será en el regimiento.

Para el lunes 11 de septiembre, al mediodía, habrá una exposición por los 50 años del golpe de Estado en el bandejón central de la avenida Francisco de Aguirre de La Serena. En tanto, el acto central está programado para las 19:00 horas en el frontis del Gobierno Regional. 

Al respecto, Rubén Quezada, delegado presidencial de la Región de Coquimbo, señaló que “para este 11 de septiembre el llamado del Gobierno es a comprometernos que las diferencias las resolvamos con más democracia y no con golpes de Estado. Comprometer a toda la sociedad y, en especial, a las fuerzas políticas a que nunca más la muerte, ejecuciones, exilio, desapariciones forzadas ni torturas”. 

Además, detalló que durante la jornada se realizarán actividades simultáneas en las tres provincias, mientras que en materia de seguridad mantienen una coordinación directa con las policías y la Fiscalía Regional. “Esto nos permitirá tener las herramientas necesarias ante cualquier eventualidad”, afirmó el delegado. 

COORDINACIONES CON GREMIOS

Por su parte, Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, explicó que se llevó a cabo una reunión de coordinación con los diferentes gremios, sobre todo, del casco histórico. “Fue para recomendarles algunas medidas de seguridad y autocuidado relacionados con el día 11 de septiembre, como los horarios de retiro de basura, los cuales ya fueron modificados para ese día porque pueden ser mal utilizados por algunas personas, así como también, algunas recomendaciones de seguridad para los locales comerciales”, indicó. 

“Vamos a estar en coordinación permanente con ellos a través del monitoreo de nuestras cámaras de televigilancia desplegados en algunos lugares importantes de nuestro casco histórico y les vamos a ir avisando constantemente y en forma oportuna de las diferentes actividades que se estén realizando. Vamos a estar coordinados con Carabineros para entregarles la información correspondiente”, añadió.

Por su parte, Carlos Orrego, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, afirmó que “tenemos claro que se van a desarrollar tres eventos el día 11 de septiembre en diferentes lugares del centro de La Serena y el más preocupante es el que se hará a las 19:00 horas frente al Gobierno Regional”, aseguró.

“Hemos coordinado con varias entidades, entre ellas, Carabineros y con la municipalidad, sobre todo, por el retiro de la basura que va a ser temprano. También los empresarios estamos viendo la posibilidad de mantener un horario normal, dentro de lo posible, lo que dependerá del flujo de gente porque creemos que no serán tantos los que vengan el 11 de septiembre producto de estos acontecimientos, y a medida que vaya avanzando el día creemos que será menos el movimiento”, sostuvo.

El dirigente puntualizó que van a estar pendiente de todo lo que pueda pasar con la locomoción, teniendo en consideración el retorno de los trabajadores a sus hogares. “Pensamos también que esta conmemoración son de entidades que mantienen una sensación de dolor por un evento histórico que pasó en Chile, que no fue uno de los mejores. Por lo tanto, el resguardo que tenemos que tener es con personas que muestren indicios de algo más delictual, y eso ya está coordinado con Carabineros, donde se harán las acciones necesarias para que esto, si llega a ocurrir, puedan actuar”. 

“No sabemos cuál va a ser el recorrido final. Normalmente esta conmemoración está amparada por el gobierno de Chile y creemos que si llega a haber alguna situación anormal, será menor”, comentó.

En esa línea, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga, confirmó que fueron convocados por el director de Seguridad Ciudadana de La Serena a una reunión con Carabineros y otras autoridades del sector. “Se nos informaron las actividades que están programadas para la conmemoración del 11 de septiembre, las que hablan de una reunión cerca del Regimiento Coquimbo, donde se trasladarán hacia la Casa de Piedra, donde funciona el Servicio Médico Legal, para luego caminar hacia la Plaza de Armas, frente a la Delegación Presidencial, en donde se prevé una jornada tranquila según nos reveló Carabineros”. 

“También, la autoridad nos solicitó revisar nuestras cámaras de televigilancia, los perímetros de las propiedades, las redes secas y húmedas, de tal manera de estar preparados frente a algún descolgado que pueda ocasionar desmanes”, agregó.

Carrasco señaló además que “también se estableció un canal de comunicación en caso que tuviésemos algún inconveniente, pero esperamos que no ocurra ningún desmán y sea una jornada de reflexión para todas aquellas actividades que están programadas para esos días. Así que el llamado es a la calma, a la tranquilidad. Esperamos que sea una fecha que no siga dividiendo al país”. 

Más noticias interesantes