Y próximos eventos

¿Cuáles serán las alternativas a los fuegos artificiales para la Pampilla 2023?

Si bien los municipios no tienen nada definido, lo que sí tienen claro es que los espectáculos pirotécnicos están completamente descartados a futuro, en beneficio de las personas neurodiversas y las mascotas de la comuna. 
sábado, 9 de septiembre de 2023 · 12:46

Conocida era la decisión de los municipios de Coquimbo y La Serena de no realizar durante estas Fiestas Patrias el lanzamiento de fuegos artificiales como cierre de las actividades.

Y si bien la utilización de fuegos pirotécnicos era una de las principales atracciones de los días 20 de septiembre en la tradicional fiesta de La Pampilla, desde la actual administración desistieron efectuarlos. Así lo señaló el alcalde, Ali Manoucheheri, quien manifestó “tener un compromiso con las familias, con los niños con TEA y organizaciones animalistas de no llevar a cabo ningún tipo de espectáculo de fuegos artificiales en la comuna financiado por la misma municipalidad”, debido al daño que ocasiona este tipo de eventos en personas neurodiversas y las mascotas de la comuna. 

SHOW DE LUCES O DRONES

En la línea de poder entregar a la comunidad una alternativa de entretención y esparcimiento, junto con promover el desarrollo económico local y el incentivo al turismo, el municipio está evaluando generar eventos alternativos, como shows de luces o con drones, pero que puedan ser vistos por la mayoría de las personas en distintos puntos de la comuna.

Un equipo municipal avanza en la definición de este tipo de iniciativas, barajando los costos y los beneficios que esto puede traer para la diversión de las familias y la economía coquimbana.

“Hasta el momento no existe definición al respecto, pero se prevé después de la realización de La Pampilla contar con novedades al respecto”, indicó el edil porteño.

De la misma opinión es el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien si bien, ya había descartado la realización de la pampilla en el recinto de la Quebrada del Jardín, si se hubiese concretado, tampoco habría contado con un cierre con fuegos artificiales.
“Hemos barajado algunas cosas, porque hoy día no es de primera necesidad nada que meta ruido, que moleste a la gente o a los animales. Sí podemos hacer algo con luces, pero es un tema que lo estamos evaluando todavía, pero se acabaron los juegos artificiales mientras yo esté”, aclaró Jacob.

REDISTRIBUIR LOS RECURSOS

En ese mismo sentido, el edil de Illapel, Denis Cortés, coincidió con sus pares al descartar los fuegos artificiales.
“La experiencia en nuestra comuna de Illapel fue no realizar los juegos artificiales en Año Nuevo, por el alto costo que esto generaba, priorizando esos recursos para actividades durante el verano y en la Navidad, tanto en los sectores rurales como en la ciudad”, señaló el alcalde illapelino.

La autoridad comunal además destacó el impacto negativo que tienen estos espectáculos y su ruido en los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista, además de las mascotas y el impacto al medio ambiente.

“Todo esto nos hizo replantear la iniciativa de los fuegos artificiales, para relacionar estas otras actividades, más bien a la comunidad y no invertir los recursos en una sola instancia, sino llegar a mayor cantidad de vecinos. No descartamos a futuro poder realizarlo, pero sin duda, tendría que ser bajo una lógica distinta, donde no tengamos impacto en el medio ambiente y en los niños con TEA. Más adelante quizás podremos ver qué tecnología existe y hacerlo a través de drones u otros elementos como luces. Pero, por el momento, no tenemos pensado la realización de estos shows pirotécnicos”, señaló Cortés.

Cada 20 de septiembre los habitantes de la región esperaban el espectáculo de fuegos artificiales que se efectuaban en La Pampilla. Hoy, eso está descartado y a futuro se estudia otro tipo de shows.

Más noticias interesantes