Con imágenes satelitales medirán el agua disponible en la zona para optimizar riego

A través del sistema de teledetección, la iniciativa permitirá obtener información respecto de la superficie cultivada en las tres provincias, con lo cual se podrá calcular los requerimientos de agua para cada sector
Con imágenes satelitales medirán el agua disponible en la zona para optimizar riego
Con imágenes satelitales medirán el agua disponible en la zona para optimizar riego
martes 25 de agosto de 2015
La dura sequía que ha experimentado la región en la última década ha dejado al descubierto la importancia que adquiere la planificación y el desarrollo de estrategias para enfrentar las vicisitudes de este tipo de evento en el futuro. Por ello científicos locales se han abocado al desarrollo de nuevas alternativas que permitan contribuir a que la zona mantenga su desarrollo
En ese contexto se enmarca un importante proyecto que está desarrollando el Instituto de Investigaciones Agropecuarias ,INIA-Intihuasi, el que, a través del sistema de teledetección, tiene como principal objetivo el análisis de las superficies cultivadas en la región a través de imágenes satelitales, información que posibilitará además llegar a estimar los requerimientos de riego
Se trata del Centro de Análisis para la Agricultura de Riego (CAPRA), que cuenta con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Productivo (CRDP) y de la Junta de Vigilancia del Río Elqui. Según explica Claudio Balbontín, director de la iniciativa, la metodología aplicada en el proyecto está basada en el uso conjunto de imágenes satelitales (índices de vegetación), sistemas de información geográfica (cartografía digital) y tecnologías de la información y las comunicaciones (Internet).
“A nivel regional la mayor contribución del CAPRA está orientada a permitir que los diferentes administradores y usuarios del agua de riego, tales como gobierno, industria, profesionales, agricultores, investigadores, entre otros, dispongan de información actualizada de las superficies cultivadas en la región, así como de la demanda hídrica asociada”, precisa
Según detalla el experto, actualmente la iniciativa está en la fase de implementación de las bases de datos, entre los que se incluye la descarga de imágenes satelitales, recursos cartográficos y digitalización de predios “para obtener series temporales de datos que permitan realizar un análisis y clasificación de los tipos de cultivos presentes en la región, dar seguimiento al desarrollo de los cultivos y estimar el consumo de riego. Además se ha finalizado la etapa de implementación de un visor de imágenes en internet”. Esto les ha permitido ya contar con los primeros resultados, obteniendo imágenes satelitales del valle del Elqui, Limarí y Choapa.
En cuanto a cómo se va a canalizar la información a los usuarios, Balbontín plantea que están previstos varios medios de difusión de los resultados. “El principal medio de canalización de la información hacia los usuarios se realizará a través de internet. A través de un sitio web toda persona podrá realizar consultas de sus predios, descargar valores del índice de vegetación que permitirán realizar varios tipos de análisis como valores máximos del índice de vegetación registrados en sus predios, variaciones del índice dentro del predio, diagnóstico de zonas con menor desarrollo, comparaciones con otros predios cultivados en el entorno, entre otras muchas aplicaciones de los resultados de estas tecnologías”, especificó.
En este trabajo lo acompañan también Magali Odi, Rodolfo Poblete y Nicolás Salinas y los colaboradores internacionales Alfonso Calera, Jesús Garrido y Juan Manuel Moreno del Instituto de Desarrollo Regional (Universidad de Castilla La Mancha, España) e Isidro Campos del Water for Food (Universidad de Nebraska, USA).
En una visita a la zona, Alfonso Calera, catedrático de la escuela de agrónomos y director de la sección de teledetección y sistemas de información geográfica de la casa de estudios superiores de España, señaló que efectivamente la región se encuentra en un escenario crítico a raíz de la sequía “pero veo preocupación e interés en afrontar la situación”.
A juicio del experto, la importancia de este proyecto es que a través de las imágenes satelitales “nos dice cuánta agua requieren los cultivos y nos va a permitir acercarnos a aplicar la cantidad que requieren y no más y no menos. Es un paso en el conocimiento para ser mejores gestores, cada uno en su escala”
La iniciativa es co-financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) y el INIA-Intihuasi, con un costo total de $150 millones y una duración de 15 meses.
“Es importante indicar que las metodologías aplicadas en el centro CAPRA permiten analizar el territorio regional con una frecuencia, detalle y cobertura que ningún otro sistema de catastro de superficies agrícolas (o censo) puede lograr, a un costo por hectárea muy bajo al utilizar imágenes satelitales gratuitas con gran cobertura de la superficie terrestre”, especificó Claudio Balvontín.
Por ello, dice, el objetivo a futuro es que sea adoptado de manera permanente por las administraciones de los recursos hídricos “ya que permiten disponer de información útil para el ordenamiento territorial agrícola y para definir planes estratégicos de desarrollo y sustentabilidad de las zonas agrícolas regionales”, puntualizó