FAMILIARES DE VÍCTIMAS LO LAMENTAN

Vicente Hormazábal: Juez de casos de derechos humanos dejó la región tras 9 años

El exministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, quien tenía dedicación exclusiva para investigar casos de violaciones de derechos humanos en toda la zona norte, ha dejado sus funciones en la región. Ahora se encuentra desarrollando su trabajo profesional en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
miércoles 22 de mayo de 2024

Tal como ocurrió hace nueve años, cuando el magistrado llegó silenciosamente a la zona, la semana pasada se retiró tras despedirse de algunas personas, funcionarios y, por supuesto, de los magistrados de la Corte de Apelaciones de La Serena. Desde el año 2015, investigó numerosos casos de violaciones de derechos humanos.

En una entrevista concedida al diario El Día en mayo de 2022, el propio ministro recordó cómo se hizo cargo de los casos con dedicación exclusiva: “Fui designado, junto con otros ministros de todo el país, por la excelentísima Corte Suprema cuando llegué a la jurisdicción en junio del año 2015. Un par de meses después, en septiembre, el coordinador de derechos humanos de la época, el ministro Sergio Muñoz, me pidió que me hiciera cargo de las causas de la región, en La Serena. En ese momento, estaban a cargo de dos ministros, uno con más causas que el otro. Lo entendí más como un encargo del señor ministro y lo acepté inmediatamente. Me hice cargo de las causas y las comencé a tramitar en ese tiempo y durante todo el año 2016. Como había adelantado varias de las causas, en enero de 2017 el ministro Muñoz me hizo otra solicitud, para que me hiciera cargo de todo el norte. Desde fines de ese mes de enero de 2017 me asignaron 40 causas más, que estaban tramitándose desde Arica a Copiapó”, señaló en la entrevista.

El juez Hormazábal no solo se ganó el respeto de los familiares de víctimas y de las propias víctimas, sino también su cariño. Por ello, su partida ha sido muy lamentada por estas familias, quienes reconocen que es uno de los jueces que más avanzó en las causas que se investigan en la zona, en muchas de las cuales sometió a proceso y condenó a los responsables. De hecho, uno de estos responsables es el excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, involucrado en el llamado caso Caravana de la Muerte. Sin ceremonia pública ni despedidas oficiales, el magistrado Hormazábal estuvo en la zona hasta hace pocos días. El lunes 13 de mayo ya estaba jurando como miembro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

¿Qué ocurrió con el ministro estrella en causas de violaciones de derechos humanos en la zona? Según habríaconfidenciado a algunos cercanos, él llegó solo a la zona hace casi una década, sin su familia, que quedó en Valparaíso. Como surgió una oportunidad de trasladarse a esa ciudad, la aceptó, aunque le costó mucho tomar la decisión. Además, su madre está avanzada en edad y busca estar más cerca de ella y de su familia en general.

Consultada la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Anita Merino, sobre la impresión que les dejó el juez Vicente Hormazábal, reconoció que es de las mejores: “Conversó con nosotros y le agradecimos todo lo que avanzó. Le dije que habíamos tenido un excelente ministro y él dijo: ‘Me hicieron ustedes más humano, con los dolores, con los testimonios. Aprendí a ser más humano, investigué todo lo que estuvo a mi alcance’. Eso me emocionó, porque es una persona muy humilde, a la que uno le pedía una audiencia y la daba inmediatamente”.

Según Anita Merino, el magistrado avanzó en casos que no se habían tocado por muchos años, por ejemplo, en Illapel, Salamanca y La Serena, donde se condenó en el caso de Bernardo Cortés Castro: “No hemos encontrado el cuerpo, pero se condenó y fue un tremendo avance con el ministro Hormazábal. Hubo un avance con él y dejó la vara muy alta. Espero que los otros ministros que lleguen también tengan un compromiso real para seguir investigando”.

La dirigente recordó que cuando llegó a la zona este juez, ellos acudieron a darle la bienvenida y le pidieron que investigara todos los casos y que estuviera al servicio de la gente, aplicando justicia. “No nos equivocamos”, dice.

LA SENSIBILIDAD

En la misma entrevista de 2022 con el diario El Día, se le preguntó al ministro Hormazábal si alguna vez lloró con algún caso de violación de derechos humanos y este dijo: “Me he emocionado, llorado no, pero me he emocionado mucho, sobre todo en el caso de mujeres. Hace poco, en Antofagasta, tuve una declaración de una señora a la que no le habíamos  mirado tan profundamente su caso. Me empezó a contar de las violaciones que sufrió y de las torturas, y cuesta mantenerse sin que le afecte”.

JURAMENTO

El pasado lunes 13 de mayo, el ministro Vicente Hormazábal juró como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. El juramento fue tomado por el presidente de ese tribunal, Rafael Corvalán Pazols. En la oportunidad, la secretaria (s) del tribunal de alzada, Verónica Barrera, ofició como ministra de fe en una instancia en la que participaron los familiares y cercanos al juez Hormazábal. Tanto el presidente como el pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso le desearon éxito en el nuevo cargo que asumió.

Vicente Hormazábal Abarzúa es licenciado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e inició su carrera judicial en 1989. En su paso por La Serena, fue presidente de la Corte de Apelaciones de esta ciudad en el año 2016.