Durante este miércoles

Sistema frontal: A qué hora comenzará a llover en La Serena y Coquimbo

Por el momento se han registra precipitaciones sólo en el sur de la región. En tanto en la cordillera de las tres provincias ya está cayendo nieve.
FOTO: Lautaro Carmona
FOTO: Lautaro Carmona
miércoles 22 de mayo de 2024

Durante esta semana se pronosticó el paso de un segundo sistema frontal  que atravesará la zona central y llegará a la región de Coquimbo durante este día miércoles 22 de mayo.

Al respecto, el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda indicó que las precipitaciones se comenzarán a intensificar cerca del mediodía de este miércoles en la provincia del Choapa, donde caerá mayor cantidad de agua en las ciudades de Illapel, Los Vilos, Pichidangui, Salamanca y Caimanes.  

En tanto, para la provincia del Limarí se esperan precipitaciones que “pueden ser a ratos intensas en la tarde, como en Combarbalá. En Ovalle esperan chubascos”, indicó el periodista.

Por último, en la provincia de Elqui, la lluvia sería más constante cerca de las 17:00 y las 18:00 en zonas como Paihuano, Pisco Elqui y Alcohuaz.

Mientras que en La Serena y Coquimbo “esperamos que las precipitaciones se presenten alrededor de las 16:00 hasta las 20:00 y serán de características muy débiles”, explicó el especializas. 

MONTOS ESPERADOS

Tomás Caballero, meteorólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), explica que el fenómeno meteorológico que afectará a la región comprende dos sistemas. “Uno, donde llega el frente frío primero, el que llegará entre lunes y martes, y luego vendrá un sistema de baja presión, que igual viene con lluvia, pero más directo hacia la Región de Coquimbo, lo que será entre miércoles y jueves”.

Con respecto a los montos, Caballero explicó que “al menos los modelos coinciden en la precipitación en cordi- llera, la cual, será bastante alta, pues tendríamos montos entre los 60 y 80 cm de nieve. En cuanto a los valles (los pronósticos) coinciden en que los montos estarán entre los 10 y 30 mm, y en la zona costera son un poco más inciertos, aunque un poco más bajos, quizás hasta los 10 mm. Pero no mucho más que eso”, aseguró el profesional del CEAZA.