SOBRESALE ENTRE MÁS DE 5 MIL COMPETIDORES DE TODO EL ORBE

Conoce a la pisquera limarina que nuevamente destaca en competencia mundial de destilados

Pisco Black Heron fue anunciado como uno de los cinco finalistas en la categoría “Best in Show”, para la próxima versión de San Francisco World Spirits Competition, el certamen más influyente de destilados a nivel internacional.
miércoles 22 de mayo de 2024

En el año 2014, pisco Waqar, de Pisquera Tulahuén, se coronó como el mejor destilado blanco del mundo en el San Francisco World Spirits Competition, superando a miles de competidores de todo el orbe.

Diez años después esta empresa limarina vuelve a brillar a nivel internacional, esta vez con su producto Black Heron, que obtuvo doble medalla de oro y 96 puntos en la versión 2024 de este certamen. Este alto puntaje permitió además que fuera anunciado como uno de los cinco finalistas en la categoría “Best in Show”, que definirá al mejor de los mejores de todo el mundo.

Cabe destacar que este concurso es reconocido por entregar el premio más influyente en destilados a nivel mundial y este año marcó un récord con la mayor cantidad de participantes, llegando a las 5.500 postulaciones en sus diferentes categorías. La nominación de Black Heron como una de las cinco finalistas en la categoría “Best in Show”, se logró luego de la evaluación de 70 jueces, expertos en la industria, quienes prueban cada uno de los productos bajo la modalidad de “cata a ciegas”.

“Estamos muy contentos. Este logro tiene un impacto positivo en nuestro proceso de expansión y mayor visibilización en nuevos mercados internacionales”, sostuvo Jaime Camposano, socio fundador y enólogo de la pisquera Tulahuén.

El empresario agregó que sin lugar a dudas instancias como esta les permiten seguir consolidándose a nivel internacional. “Es un tremendo mérito tener esta visibilidad, que sin duda permitirá que nuestro producto amplíe sus niveles de conocimiento tanto en Chile como en mercados extranjeros”, puntualizó.

El anuncio del ganador del “Best in Show” se realizará en el mes de octubre en Estados Unidos. “Son cinco finalistas de más de 5 mil muestras, pero ya estar entre estos seleccionados es tremendo, superando a otros destilados de todo el mundo, así que estamos muy contentos”, sostuvo Vivian Mosnaim, sommelier de Pisquera Tulahuén.

ÚNICO EN EL MUNDO

Jaime Camposano relata que Black Heron está inspirado en un evento ocurrido en 1924, cuando un incendio en la destilería impartió una sensación ahumada al alcohol almacenado, creando un perfil de sabor distintivo. “Es el primer pisco ahumado del mundo. Está elaborado principalmente de uva de Moscatel. Es un blend entre 2 a 6 años añeja dos en barricas francesas tostadas.

Además, se le trata con humo que recuerda el incendio de la destiladora. Este proceso está patentado en la INAPI. Finalmente, se agrega agua purificada para alcanzar su graduación alcohólica”, precisó.

Este pisco reposa en barricas francesas, de entre 85 a 75 grados para extraer más sabor, posteriormente se agrega agua para llegar a los 43,5 grados. Luego de seis meses de fase extractiva, la graduación alcohólica se ajusta y deja reposar durante dos a seis años, y a continuación se aplica el proceso de ahumado, siendo el único que está patentado.

Junto con su marca Waqar, han logrado un amplio reconocimiento, no solamente a nivel nacional, sino que además han logrado desarrollar un importante trabajo de expansión internacional. Actualmente, este pisco limarino se encuentra presente en Europa, Asia, América, África y Oceanía, en destinos como Francia, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Italia, Hungría, Alemania, Suiza, Finlandia, Polonia, Georgia, Lituania, Portugal, Reino Unido,Croacia, España, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Irlanda, Mónaco, Estonia, Letonia, Rumania, Bulgaria, Bélgica, Escocia, Sudáfrica, Japón, Singapur, Líbano, China, Corea del Sur, Israel y Hong Kong.

“Actualmente, estamos presentes en más de 40 países, llegando a lugares exclusivos como el George V, Crillon de París; el Four Seasons de Hong-Kong; y el Mandarín Oriental de Tokio, que cuentan con altísimos niveles de exigencia y calidad para seleccionar su oferta de destilados”, destaca Camposano.

EMPRENDIMIENTO FAMILIAR CON HISTORIA

La pisquera Tulahuén es un emprendimiento que comenzó en 1850 como un proyecto familiar en la localidad de la comuna de Monte Patria. En 1907, en tanto, Amador Camposano construyó una destilería avanzada, que con posterioridad fue cerrada.

Jaime Camposano, quien forma parte de la quinta generación de productores de esta familia, en 2010 decidió reabrirla y lanzó el pisco Waqar.

Señala que esta zona del país destaca por tener condiciones climáticas favorables para el desarrollo de pisco Premium. “La altura sobre el nivel del mar, además de sus condiciones ambientales, donde resultan variaciones de calor y frío, entre el día y la noche, juegan un papel fundamental para el positivo crecimiento de las vides, logrando que la uva fije sus complejos aromas”, puntualizó.