a lo grande

Recorridos, visitas y exposiciones: Las actividades que prepara Coquimbo en el Día de los Patrimonios

El próximo sábado y domingo se concentrarán las acciones con las que la comuna puerto celebrará esta importante jornada nacional. Como es característico, el Barrio Inglés será el epicentro de las actividades
miércoles 22 de mayo de 2024

Recorridos guiados, visitas a edificios patrimoniales, música y exposiciones son algunas de las actividades que ha organizado la Municipalidad de Coquimbo para celebrar este sábado 25 y domingo 26 el Día de los Patrimonios 2024 en la comuna puerto.

Como cada año, las actividades se concentrarán en la plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés, donde destacan la exhibición del carro bomba Ford F600 de la Quinta Compañía de Bomberos, muestra de antigüedades y automóviles clásicos. También se llevará a cabo la representación histórica “Batalla de Los Loros” y el “Batallón Cívico Coquimbo”, así como se darán a conocer trabajos de telar mapuche y arte precolombino, que se sumarán a diversas actividades que se llevarán a cabo al interior del Centro Cultural Palace, entre otras. Todo esto el domingo 26 entre las 10:30 y las 15:30 horas.

En la ocasión también se podrán conocer los proyectos de intervención patrimonial que está impulsando la secretaría Comunal de Planificación, iniciativas que buscan posicionar a Coquimbo como uno de los referentes regionales en esta materia.

Ese mismo día, entre las 10:30 y las 14:00 horas, abrirá sus puertas la Casa Mac-Auliffe (Av. Varela 1580), en dicho lugar, los interesados podrán disfrutar de clases de protocolo del siglo XIX a cargo de la agrupación Victorianos del Barrio Inglés. A pocos pasos de ahí, en Melgarejo 1080, la Biblioteca Pública Municipal Dr. Guillermo Francis Jones expondrá portadas de periódicos patrimoniales, fotografías antiguas y realizará visitas guiadas por el recinto.

Para el coordinador del Departamento de Cultura de la Municipalidad, Hugo Prado, esta es una gran instancia para reencantarse con Coquimbo. “Acá hay un trabajo muy serio que está desarrollando nuestra Oficina de Patrimonio, Archivos y Museos, ellos se han coordinado con diferentes organizaciones para que todo salga maravilloso ya que nuestra comuna tiene mucho que mostrar en este sentido y hay proyectos importantes que van en la dirección de posicionar a Coquimbo como una ciudad patrimonial. A eso se suma lo que hacen distintos recintos municipales como la Cruz del Tercer Milenio y el Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones que permiten que la gente se apropie de esos espacios de manera gratuita”.

El encargado de la Oficina de Patrimonio del Departamento de Cultura, Frank Vicencio, invitó a la comunidad a ser parte de estas jornadas. “Nos complace invitarlos a la celebración del Día de los Patrimonios, un evento que honra nuestra rica historia y cultura. Este año, las festividades se llevarán a cabo en varios puntos emblemáticos de nuestra comuna: el Barrio Inglés, Guayacán, el Puerto y Guanaqueros, entre otros. Hemos organizado una serie de actividades para todas las edades, que incluyen recorridos históricos, exposiciones de arte y música en vivo. Este evento representa una oportunidad invaluable para aprender más sobre nuestro patrimonio, disfrutar de las diversas actividades y celebrar nuestra identidad única”.

El difusor patrimonial e integrante de la agrupación Victorianos del Barrio Inglés, Charlies Henríquez, detalló algunos aspectos de su participación. “El Domingo 26 a partir de las 10:30 horas se invita a la comunidad y público en general a recorrer y reconocer la historia, hechos y misterios del antiguo barrio de los ingleses. Dentro de los recreadores locales, la agrupación Victorianos del Barrio Inglés estarán distribuidos en El Centro Cultural Palace, recordando la época de la mansión Coscrove-Chesney y Hotel Palace, y en la casa Mac Auliffe, ubicada en calle Varela, a una cuadra del edificio Consistorial estarán recordando a través de visitas guiadas la época de la familia Mac Auliffe y cuando fue una entidad educacional, que incluye una muestra de protocolo social de la época”.

DESDE EL SÁBADO

Si bien la jornada oficial es el domingo, la comuna puerto tendrá panoramas a contar del sábado 25. Entre las 10:00 y las 16:00 horas, la Casa de las Artes Rural (Av. La Cantera 1951) abrirá sus puertas a la comunidad, instancia en que podrán conocer sus instalaciones y los trabajos que se desarrollan dentro de este espacio cultural, así como su biblioteca recientemente reinaugurada.

A las 09:30 y 11:00 horas se llevará a cabo la Ruta guiada por el Cementerio Inglés de Guayacán, oportunidad en que el público asistente conocerá historias, mitos y leyendas de quienes están enterrados ahí. La actividad es para mayores de 14 años y se requiere inscripción previa al correo [email protected].

A las 18:30 horas se llevará a cabo, de manera extraordinaria, la “Ruta de los antiguos navegantes de Coquimbo”, esta vez en versión nocturna. Su inicio será en el Mirador de los Navegantes, sector La Pampilla, y los interesados deben inscribirse previamente en el correo [email protected].

OTROS ÍCONOS

También estarán disponibles para los habitantes de la comuna y turistas espacios tan icónicos como Guayacán, la Cruz del Tercer Milenio y el Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones.

La Cruz del Tercer Milenio abrirá sus puertas a toda la comunidad para que conozca sus espacios, rincones y para que pueda apreciar las bellezas de la comuna desde lo más alto del cerro El Vigía. Las visitas serán entre las 09:00 y las 17:00 horas, ambos días.

Guanaqueros también se hará presente con una completa exposición patrimonial de la Fundación Clodomiro Muñoz. En el restaurante El Pequeño habrá una completa muestra de antigüedades y objetos de valor histórico, material que estará a disposición del público sábado y domingo entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Como cada año, la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta de Guayacán celebrará este día con diversas actividades en el sector. Entre las 11:00 y las 17:00 horas del domingo, en la intersección de las calles Lira y Errázuriz, habrá exposiciones, reconocimientos al patrimonio vivo y presentación de agrupaciones folclóricas. En paralelo, habrá recorridos guiados por diferentes lugares de valor histórico del barrio.

Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones -conocido como la Mezquita- abrirá sus puertas el domingo 26 entre las 09:00 y las 17:00 horas. En la ocasión habrá exposición de libros y degustación de té marroquí, además de subidas guiadas al minarete.

La Municipalidad de Coquimbo junto a distintas organizaciones y la comunidad llevan meses trabajando para que el Día de los Patrimonios 2024 sea todo un éxito. Las actividades son de carácter gratuitas y pensadas en toda la familia.