POR paso de un nuevo Sistema frontal

¿Cuánto ha caído? Lluvias y nevadas traen un nuevo respiro a la región en medio de cruda sequía

Durante gran parte de la jornada se presentaron chubascos aislados en la zona, aumentando en intensidad en horas de la tarde, para tener su peak cerca de la madrugada. Esta mañana debiesen parar las lluvias y pasar a cielos despejados en la costa, con nubosidad al interior de la región. La nieve seguiría cayendo hasta pasado el mediodía.
jueves 23 de mayo de 2024

El nuevo sistema frontal que se registra en la Región de Coquimbo se presentó con chubascos leves durante la mayor parte de la jornada de este miércoles, intensificándose durante la tarde, pasadas las 18:00 horas, para tener su peak en horas de la noche y madrugada.

“Se ha dado dentro de lo pronosticado y lo más fuerte viene durante la noche en toda la región, donde debería caer la mayor cantidad del agua que está proyectada”, indicó ayer por la tarde el meteorólogo de Mi Radio, Cristobal Juliá, en conversación con El Día.

Al momento del contacto telefónico con el profesional, los montos de agua caída eran de aproximadamente 2 milímetros para la conurbación La Serena – Coquimbo, esperándose “entre 4 y 8 para la noche”, indicó.

Para el caso de la provincia de Limarí, los valores fueron más elevados. “En Ovalle podrían caer entre 15 y 20 milímetros y al interior entre 20 y 25. En Combarbalá podría llegar a los 35 milímetros de agua caída”, previó.

Las lluvias fueron incluso más intensas en Choapa. Al momento del reporte de Juliá, habían caído 21 milímetros en Salamanca, pudiendo llegar a los 40 o 45 en su peak, pronósticos que deberán ser corroborados en el transcurso de la jornada de hoy.

De todas maneras, hasta las 21:15 horas del miércoles, según la cuenta de X, Meteo La Serena, la localidad de Tulahuén, en Monte Patria lideraba los montos de agua caída, con 33,5 mm.

En segundo lugar, venía Chillepín, en Choapa, con 27,7 mm, y Tilama, en la misma provincia, con 17,1 mm.

Otros montos importantes de agua caída se registraban en Alcohuaz (14,7 mm), Rapel (14,4 mm), Hurtado (13,1 mm) y Combarbalá, con 10,9 mm.

Se espera que durante esta mañana el sistema frontal comience a declinar, para tener, pasadas las 8 de la mañana el fin de las lluvias, pasando a cielos despejados en La Serena y Coquimbo. En los valles interiores se mantendría la nubosidad parcial y en la cordillera las nevadas podrían persistir hasta pasado el mediodía.

Según proyecta el meteorólogo, podría caer hasta un metro de nieve aproximadamente.

Por su parte, el director (s) de SENAPRED, Raúl Garrido, indicó que no se registraron mayores emergencias este miércoles, sino algunos eventos aislados que fueron cubiertos oportunamente, como algunos cortes de suministro eléctrico, que fueron atendidos por CGE, y rodados menores en sectores como Bellavista de Carén y Peñón de Semita, en Monte Patria.

También se reportó afectación por filtración en algunas viviendas de la región.

 

Preparación

Las distintas comunas de la región se han estado preparando para enfrentar el sistema frontal, reforzando algunas de las complejidades que se enfrentaron en el último evento de lluvias.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, indicó que “hemos estado trabajando junto a los equipos municipales desde hace un par de semanas atrás, cuando ocurrió la primera jornada de lluvias en la comuna. Tanto en el sector urbano como el rural, hemos hecho un trabajo focalizado, en ir entregando ayudas a los vecinos y vecinas que nos han solicitado”.

El jefe comunal indicó que se ha entregado nylon a las juntas de vecinos y en poblaciones, junto con la instalación de bombas sumergibles en sectores que se han visto anegados con anterioridad, como calle Benavente.

“Hoy tenemos también instaladas motobombas en lugares como El Guindo, que también se ha anegado con bastante frecuencia”, dijo.

Finalmente, dejó a los funcionarios del municipio “a disposición” e informó que a través de redes sociales se están compartiendo teléfonos permanentes “para que la comunidad pueda solicitar cualquier tipo de ayuda”.

“Si bien las lluvias son muy esperadas por todos los habitantes de la comuna, la idea es que éstas, además de beneficiosas, sean también enfrentadas con mucho trabajo de cuidado por parte de los vecinos y con los insumos que pueda entregar la municipalidad”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó que “siempre es importante que en esta región, que enfrenta una escasez hídrica muy grande, caiga agua, donde tengamos la oportunidad de favorecer a la agricultura y la ganadería”.

“Pero también genera externalidades para los vecinos y vecinas”, agregó. En ese sentido, sostuvo que “el municipio siempre ha estado preparado a través de su mesa de emergencia, donde acudimos inmediatamente y también de manera preventiva con nuestros equipos operativas para la limpieza de sumideros y la activación de cualquier tipo de protocolo”.

“Que los vecinos tengan la seguridad de que como municipio nos activamos de inmediato y estamos dispuestos a poder acudir ante cualquier necesidad”, finalizó.

 

Cifras actualizadas de agua caída por Meteo La Serena

 

 

 

 

 

Actualización de montos de precipitaciones a las 8am de los últimos 3 días. pic.twitter.com/dHwFILoKXY

— CEAZAmet (@ceazamet) May 23, 2024