Incendios región de Valparaíso 2024

Grave: Revelan que exbrigadista habría tenido motivación económica e invitó a bombero a generar megaincendio

En la audiencia de control de detención, se revelaron nuevos detalles sobre el bombero y exbrigadista de Conaf detenidos por su supuesta autoría en el megaincendio que azotó a la región de Valparaíso en febrero.
sábado 25 de mayo de 2024

Este sábado se dieron a conocer nuevos antecedentes respecto al bombero y el exbrigadista de Conaf detenidos por su presunta responsabilidad en el megaincendio que azotó en febrero a la región de Valparaíso.

En medio de la audiencia de control de detención, el Ministerio Público abordó las diligencias desarrolladas con la Policía de Investigaciones (PDI) que permitieron individualizar a ambos acusados en el origen del catastrófico siniestro.

Recordemos que la tarde y noche del viernes, se informó de la captura de ambos individuos por la tragedia registrada el 2 y 3 de febrero en comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la cual dejó más de 130 muertos y alrededor de 16 mil damnificados.

El voluntario de Bomberos, identificado como Francisco Mundaca, fue detenido en la Decima Tercera Compañía de Bomberos de Placilla (en Valparaíso) y es sindicado como el autor material del megaincendio.

Por su parte, el exbrigadista fue identificado como Franco Molina y, según las diligencias de Fiscalía y la PDI, habría participado en calidad de autor intelectual de los siniestros.

“Motivación económica” de exbrigadista de Conaf

Al respecto, tras los antecedentes expuestos en la audiencia de este sábado, el abogado querellante de 40 victimas del megaincendio, Felipe Olea, abordó que incluso se interceptó una llamada telefónica entre los acusados, además de videos que habrían permitido localizarlos en un vehículo en el lugar de los hechos.

“La Brigada de Medio Ambiente ha podido no solamente localizar a estos dos imputados en el lugar de los hechos, no solamente mediante registros de cámaras, en donde demuestran como su vehículo se desplazó por el lugar donde se habrían iniciado estos focos de incendio, sino que también en este caso los localizó por las señales de celular y pudo interceptar llamadas telefónicas“, explicó.

En ese sentido, detalló que, según lo expuesto en la audiencia, el exbrigadista “habría invitado de alguna manera a generar estos incendios, toda vez que la manifestación de estos incendios generaría mejores reportes económicos para este funcionario de Conaf que manejaba un camión aljibe”.

“Entendemos que estos fines mezquinos, objetivos mezquinos que se persiguieron en este caso al momento de generar esta catástrofe, desde luego dan cuenta de la participación”, acusó.

“Las pruebas que hasta el momento ha exhibido el Ministerio Público por medio del trabajo de la evidencia, es contundente y podemos tener de alguna manera la satisfacción de que hoy hay dos responsables identificados y con pruebas concretas”, sostuvo.

Bombero habría participado en otros 7 siniestros

No obstante, el jurista aclaró que en esta tragedia “no solamente existe la responsabilidad en quienes dieron en este caso la llama inicial, sino que en todos aquellos que permitieron que este incendio abarcara y adoptara la magnitud que tuvo, que finalmente fue lo que terminó costando la vida de más de 130 viñamarinos y personas de Quilpué”.

Consultado con la hipótesis planteada por el Ministerio Público sobre Mundaca, que estaría involucrado en al menos otros 7 incendios registrados en la zona anteriormente, el abogado Felipe Olea advirtió que, de comprobarse, “estaríamos frente a una persona que habría hecho de su hábito en el último tiempo generar incendios forestales en el sector de Peñuelas”.

No había suficientes bomberos en la región

Por su parte, Cristian Orellana, familiar de Anastasia Orellana, menor que murió en la tragedia junto a su madre y la pareja de esta, apuntó a que Francisco Mundaca habría tenido en conocimiento que el día de los hechos personal de Bomberos no mantenía voluntarios suficientes en la región de Valparaíso, ya que estaban apoyando focos en la región de O’Higgins.

Según comentaron en la audiencia, “ese día los Bomberos de Valparaíso que atendían incendios forestales se encontraban fuera de la región, entonces ellos sabían y conocían perfectamente que en ese momento los bomberos no se encontraban justamente en su máximo o en su óptimo para poder realizar cualquier tipo de apague incendios”, aseveró.

“Entonces, ellos premeditadamente hicieron todo esto, o sea, sabían perfectamente lo que iba a ocurrir“, acusó.

Por ello, subrayó que “se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias”. Sin embargo, llamó a la comunidad a “no juzgar a vista y paciencia a todo bombero. Hasta hoy era una institución intachable”.

Hasta el cierre de esta nota, continúa desarrollándose la audiencia de control de detención en contra de los acusados, donde el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos.